08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. GeneralidadesEl concepto de solución alternativa que se ha utilizado en relación con todos las Guíasanteriores, difícilmente puede tener aplicación en el caso del aislamiento del ruido. Lassoluciones no son alternativas, sino que son perfectamente conocidas y basadas en elcomportamiento acústico de los elementos constructivos perfectamente conocido por todos losorganismos dedicados a la rehabilitación de los edificios existentes.Como ya se ha indicado, la solución pasa siempre por el trasdosado de elementosverticales o de elementos horizontales. En el caso de los verticales con un cierto espesor, losproblemas son perfectamente conocidos y las soluciones también, lo cual no quiere decir quesean fáciles de aplicar en el edificio existente supuesta una cierta calidad de textura o color oformal de los paramentos, ya que la única solución existente es el doblar la pared mediante untrasdosado.Si no se da un problema específico del paramento, las soluciones y sus repercusionesen el aumento de prestaciones son perfectamente conocidas y están claramente incluidas en elproceso de cálculo de las normas UNE y el Catálogo del Código Técnico, siempre que losmuros a estudiar sean similares a los muros de referencia que habla la Norma, cuestión quequeda en el fondo por dilucidar. Dónde esta dificultad se hace absolutamente insuperable, esen relación con los forjados de madera o con los forjados que tienen una masa inferior a 300 kgm2.La cuestión fundamental, es decir, conocer la influencia que tiene, o un falso techo ouna losa flotante sobre el comportamiento de un forjado, queda radicalmente excluida por elCódigo Técnico en el caso de los forjados citados anteriormente ya que toda la información deque se dispone en la actualidad, en los prospectos comerciales, etc., sólo se puedenconsiderar como válidas en forjados de hormigón de un peso mayor de 300 kg m2. Los forjadosde peso inferior, como pueden ser los de madera o los metálicos con revoltones cerámicossencillos, quedan directamente excluidos de la consideración en el Código Técnico, lo cual esuna razón más para destacar la enorme dificultad que tiene su cumplimiento.Pero en el mejor de los casos, como mucho llegaremos a conocer las posibles ∆R A delos trasdosados. Lo que es, en principio, imposible de conocer con exactitud es la rigidez de losnudos entre forjados de madera y muros o entre estos y los tabiques. Una aproximaciónrazonable será considerarlos muy poco rígidos, lo cual suponer un rendimiento aislantesuperior al que se puede esperar de un forjado de hormigón empotrado en una pared delgada.2. Trasdosado de muros.Los datos aportados por el Catálogo del <strong>CTE</strong> se limitan a los efectos de un único trasdosado deuna sola hoja de yeso laminado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!