08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Franjas cortafuego en el encuentro con la cubierta de los elementoscompartimentadores entre sectores de incendio o de un local de riesgo especial altoObjetivo- evitar la propagación del fuego a los edificios adyacentes, sean parte o no del propiomonumento.Soluciones alternativas- disponer una franja de sistemas de extinción automática en la zona de separación física entresectores3. Soluciones alternativas al conjunto del <strong>CTE</strong>-SIEn el caso de que sea totalmente irrealizable el cumplimiento algunas o varias de lasexigencias tal como están prescritas sus cuantificaciones en el DB-SI, se ha de tantear laposibilidad cumplir las exigencias tal como están definidas en le Parte I del <strong>CTE</strong> por mediostotalmente diferentes pero sancionados por la experiencia internacional. Para este objetivo, esposible disponer 1) de Métodos de cálculo de evaluación del riesgo de incendio, 2) Métodos desimulación de la evacuación y 3) Métodos simulación numérica del desarrollo del incendio encondiciones definidas.3.1 Métodos de cálculo de evaluación del riesgo de incendioSon métodos que aportan conceptos alternativos cuando la aplicación de reglamentos yprescripciones demasiado explícitas implica modificaciones muy costosas y/o incompatibles,desde el punto de vista del patrimonio. Un primer cálculo, según el reglamento, dará el nivel deseguridad fijado, y un segundo cálculo demostrará que la alternativa propuesta consigue elmismo objetivo.La línea a seguir, por cualquier método de cálculo de evaluación del riesgo de incendio, ha debasarse en un análisis profundo del proceso del incendio sobre la determinación de los factoresque influyen en su desarrollo e importancia, así como en el conocimiento de las medidaspreventivas desde el punto de vista de la organización, de la técnica y de la economía,añadiendo al caso específico de protección de monumentos, el hecho de que dichas medidashan de ser compatibles con la protección patrimonial del bien.Con estos programas se pretende establecer medidas de protección preventivas que tienencomo finalidad, primero, conseguir que la posibilidad de que se declare un incendio sea muypequeña; y, segundo, si éste se declara, que cause el mínimo daño posible.El tiempo necesario para dominar un incendio cuando éste se declara depende de dosfactores: el tiempo necesario para descubrir el incendio y transmitir la alarma, y, el tiemponecesario para que entren en acción los medios de extinción. La reducción del tiemponecesario para iniciar la extinción incide mucho en la evaluación del riesgo. Por tanto, dar laalarma lo más rápido posible, pero al mismo tiempo, iniciar la extinción desde la transmisión dela alarma. Combinación de los dos sistemas, la llamada doble protección. Es muy útilconsiderar todas las medidas propuestas en el anterior apartado 1.Los programa disponibles son los siguientes:Método del Riesgo Intrínseco (por carga de fuego). Método reconocido por el RSCIEIMétodo MESERIMétodo de GretenerMétodo de PurtMétodo ERICMétodo FRAMEMétodo de los coeficientes “K”Método MoslerExcepto el método MESERI, que es cualitativo, los demás son cuantitativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!