08.08.2015 Views

GUÍA DE APLICACIÓN DEL CTE A EDIFICIOS PROTEGIDOS (GACTEP)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

guía de aplicación del cte a edificios protegidos (gactep)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. GeneralidadesEl objetivo del requisito básico "Seguridad de utilización" consiste en reducir a límitesaceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños inmediatos durante el usoprevisto de los edificios.Si la configuración del edificio y sus valores patrimoniales dificultan el cumplimiento estricto del<strong>CTE</strong>-DB/SU, será necesario buscar posibles soluciones alternativas que en ningún casoempeoren las condiciones del edificio en origen.Para ello, es necesario determinar los riesgos y conocer el por qué de las prescripciones.2. Soluciones alternativas2.1. Seguridad frente al riesgo de caídas - DB SU-1ObjetivoSe limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuadospara favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo selimitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas,facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.Resbaladicidad de los suelosSolucionesIntervenciones destinadas a eliminar o reducir el riesgoAplicación de tratamientos antideslizantes sin impacto visual, tipo aplicación de resinastransparentes sobre el pavimento. O darle rugosidad y relieve al propio material, o insertarpequeñas bandas rugosas distanciadas un paso entre ellas.Aislar zonas de visita – lugares visibles pero no visitablesDefinición de un recorrido de visita con un pavimento practicable superpuesto.Discontinuidades en el pavimentoSolucionesIntervenciones destinadas a evitar el riesgoAislar zonas de visita – lugares visibles pero no visitablesDefinición de un recorrido de visita con un pavimento practicable superpuesto.Intervenciones destinadas a reducir el riesgoAlumbrado potenciadoAlumbrado de señalización (por ejemplo, con leds)Llamar la atención al usuario sobre la discontinuidad, con pequeñas marcas de colordiferente o carteles indicativos del riesgoAviso previo a los usuarios para que vayan con precauciónDisponibilidad de un guía en el recorrido que vaya avisando los tramos de riesgo potencialDesnivelesSolucionesDesniveles lateralesIntervenciones destinadas a eliminar el riesgoColocación de barrera de protección, no hay alternativaIntervenciones destinadas a reducir el impacto visual de la barrera de protecciónRetirar la barrera de protección de la visión desde el exteriorDisminuir la altura de una barandilla por un elemento de mayor profundidad (se admiteen el caso de “Barreras situadas delante de una fila de asientos fijos”, podríatrasladarse a otros casos). Para establecer un criterio único a la hora de sustituir laaltura por profundidad, se podría establecer una regla geométrica.Formalización de la barandilla de manera que disuada la escalada y su impacto visualsea menor. Obstaculizar/imposibilitar el recorrido cerca de esos desnivelesDisponer una barrera de vidrio antirreflectante o metacrilatoEscaleras existentesIntervenciones destinadas a eliminar el riesgo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!