09.08.2015 Views

tradicional romancero desarrollar

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1197Mª ÁNGELES BAZALO Y RAQUEL BENÍTEZROMANCERO DE LA TRADICIÓN MODERNA“¿Qué es esa gente que pasa por aquí?Ni de día ni de nocheme deja dormir.Son los hijos del rey moro que vienen por doña Ana.Doña Ana no está en casa, que está en el jardín,abriendo la rosa cerrando el jardín.”El paralelismo, ya perdido ese retazo del que habla el autor,con la siguiente canción recogida en Carmona, es evidente:“-¿Qué es ese ruido que anda por ahí,que ni de día ni de noche nos deja dormir?-Somos los ladrones que venimos a robar,a roba(r) a la tía Juana que está en el corral.-Tía Juana no está aquí, que está en el jardínregando las flores de mayo y abril.-Quitaremos este estorbo que anda por ahí.”(Gracia García)Nosotros, en cambio, tanto por métrica como por ausencia denarratividad, hemos decidido no incluirla en el corpus, teniendoen cuenta, además, que no aparece en los repertorios de romancescon los que hemos trabajado.Como se observa, la mayor parte de los temas citados, y muchosotros que recogemos en nuestra lírica, pertenecen al entornodel juego y se pueden considerar parte de la lírica infantil. Sinembargo, en nuestro corpus no hemos prescindido de los temasinfantiles, porque su presencia es clave en el <strong>romancero</strong> andaluz,dada su marcada tendencia a la simplificación y su carácteresencializador 19 . En estos textos se ha producido lo que JesúsAntonio Cid llama la “ritualización” del género, “esto es, cuandola actualización de la balada se debe a un rasgo secundario e irrelevantedesde el punto de vista del contenido” 20 , y se prima elritmo y la melodía. Podría ocurrir que colaborara a esta abundanciael gusto reductor del <strong>romancero</strong> meridional 21 .Este gusto reductor, por otro lado, llevado al extremo, conduce,como se ha dicho “al terreno de la canción lírica, al tiempoque ejemplifica también cómo la tendencia transmisora de la selección-por los caminos de la reducción, simplificación, de la19. Por este “se llega,como último estadio, al<strong>romancero</strong> infantil, bienabundante en Andalucía”(Piñero y Atero EditorialBiblioteca Andaluza:31).20. Citado por Piñero yAtero en “El <strong>romancero</strong>andaluz: a la búsquedade sus rasgos diferenciales”,en El Romancero:tradición y pervivenciaa fines del siglo XX, Sevilla,Fundación Machadoy Universidad deCádiz, 1989, pp. 463-477, p. 471.21. “Esta reducción conducea una uniformidadde versiones en Andalucíaconfigurando un únicotipo de la mayoría delos temas, ya que lostextos más reducidos ydespojados de lo accesoriodificultan la creaciónde variantes significativas,al tiempo que resistenmejor el paso de lostiempos” (Piñero yAtero: “El <strong>romancero</strong>...”,p. 471).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!