09.08.2015 Views

tradicional romancero desarrollar

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1221Mª ÁNGELES BAZALO Y RAQUEL BENÍTEZROMANCERO DE LA TRADICIÓN MODERNAromance moderno que procede directamente de un poema deautor conocido, Juan Menéndez Pidal, quien publicó su “LuxAeterna” en El Almanaque de la Ilustración Española de 1889.Era una poesía de carácter lírico, cargada de un retoricicismodecimonónico y de tono sentimentaloide. Muy pronto empezarona aparecer las primeras versiones populares en Asturias,León, Sevilla, Madrid, con notables variantes entre sí. Dentrode esta enorme variedad de versiones en que se conserva estetema por toda la tradición moderna, se puede, sin embargo,diferencias dos maneras predominantes de presentar la historia.Por un lado, las versiones cortas, cercanas al original, quecontienen sólo el diálogo entre madre e hija; y por otro, lasversiones largas actualizadas donde el gusto popular detalla elmal de amores de la joven, y un desenlace en el que el noviocausa la muerte de la amada, al abandonarla por otra mujer.En algunos casos dicha versión acaba con el suicidio del joven.La versión que encontramos en Carmona, cantada porMaría Nuevo, resume la estructuración más extensa de esteparticular romance. El inicio es el típico que se conserva en lazona (“Una muchacha guapa llamaba Adela”) puesto que versionesde Tocina y Alcolea comienzan de igual forma. Ademásobservamos que la métrica de dicha versión fluctúa entreversos pentasílabos, hexasílabos y heptasílabos, dándole esecarácter particular que ha marcado a este romance desde suinicio. El diálogo en dicha versión se establece entre la protagonistay sus amigas, las que le confiesan que su amigo secasará con su amiga Dolores:“-Trata de ponerte buena, ya te lo he dicho.Trata de ponerte buena, te lo repito.Porque tu Juan con tu amiga DoloresSe va a casar”.La muerte de Adela es inmediata y Juan al contemplar elcortejo fúnebre, vencido por los remordimientos se da muerte:“Al otro día siguiente pasó el entierro;Juan, que estaba en la puerta, se metió dentro.-Adiós, Adela, adiós, jazmín,fue la uniquita rosa que conocí”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!