09.08.2015 Views

tradicional romancero desarrollar

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1235Mª ÁNGELES BAZALO Y RAQUEL BENÍTEZROMANCERO DE LA TRADICIÓN MODERNAplo del proceso de diversificación que la tradición ha llevado acabo en este romance, se pueden comparar los versos que refierenel disfraz de la niña:“Y su padre le decía: -Chiquilla, ¿qué vas a hacercon esa mata de pelo que te van a conocer?-Padre, si lo tengo largo ya yo me lo cortaré,y con el pelo cortado un macho pareceré.”(Antonia Blanco)“-No vaya(s) a servi(r) al rey que te van a conocer,con esa trenza de pelo que parece(s) una mujer.-Padre, usted me la recorta y un varón pareceré.”(desconocemos nombre)“-Hija, no sirvas al rey que te van a conocer,con esa trenza de pelo tú eres toda una mujer.-Madre, usted me la recorta y un varón pareceré”(Enriqueta Caballero)En lo relativo al tema, no sólo es motivo universal el del disfrazde la doncella como varón, sino que también lo es específicodel <strong>romancero</strong>, sobre todo del infantil: “Los temas del <strong>romancero</strong>infantil en un alto porcentaje lo constituyen los temas del universofemenino, exceptuando los temas burlescos y los religiosos(...) La mujer-niña explora en el <strong>romancero</strong> el sitio que le deparala sociedad, el aprendizaje de la condición femenina (...) [Por ejemplo,]la peculiar desgracia de no ser varón (...) La mujer se disfrazapara ejercer la decisión de ser mujer libre y activa” 90 .b. Los primos romeros, también llamado “Los peregrinos”.Hemos recogido tres versiones distintas de este romance que, alparecer, sólo se encuentra en la tradición moderna más actual 91 yque parece restringido a la Península. A pesar de la referenciaescrita además de la culta (fue inmortalizado por García Lorca),la variedad de las versiones parece responder a la difusión <strong>tradicional</strong>.Una de ellas es muy breve, con sólo la presentación, mientrasque las otras presentan diferentes motivos, tras los cuatro primerosversos de presentación, hasta el punto de que son muy distintas:90. Pelegrín, op. cit., p.367.91. Piñero y Atero (Romancerode la tradición...,p. 232) afirmanque la primera ediciónrecogida es de DámasoLedesma en 1907. Enpliego debió aparecerantes, ya que Mendoza(op. cit, p.497) afirmaque posee dos pliegos dela segunda mitad delXIX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!