09.08.2015 Views

tradicional romancero desarrollar

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1242AÑO III. NÚMERO 3. ENERO DE 2005CARELinfantiles, que dan prueba de la tendencia a la concisión y reducciónde los romances en toda la zona sur; en la selección de temasnovelescos por encima de los históricos; y en la tendencia al lirismode la mayor parte de las versiones. Asimismo, se pueden observaren nuestro corpus las características definitorias del Romancerode la tradición moderna panhispánico: polisilabismo,contaminación de temas, etc., tal como indicamos en el apartadocorrespondiente al análisis métrico y estilístico. En el comentariodetallado de cada uno de los temas, hemos tratado de encontrarlos rasgos peculiares del <strong>romancero</strong> carmonense en relación consu entorno geográfico, que ha sido objeto de nuestra propia investigación,aún sin publicar, con especial referencia a las localidadesde Tocina y Alcolea del Río. Ahora bien, estos rasgos peculiaresson muy escasos: sólo cabe destacar la presencia exclusiva enCarmona de algunos temas como “La Samaritana”, “Constantinade la Sierra” o “Cúchares”, de los cuales los dos últimos correspondenal <strong>romancero</strong> de cordel, donde no es de extrañar un mayorlocalismo. Por lo demás, hay que tener en cuenta que la metodologíay la ocasionalidad de la encuesta dejan la puerta abierta aposteriores investigaciones que darían lugar a un corpus más ampliodonde se recogieran temas frecuentes en la zona que nosotrasno encontramos. De ahí que no nos haya parecido oportuno unanálisis estadístico o puramente numérico del mismo. El presenteestudio debe entenderse como un acercamiento al género del romanceoral en el cambio de siglo, pero no es un estado de la cuestióndefinitivo, por la propia naturaleza de su objeto, siempre cambiante.BIBLIOGRAFÍA.AAVV (1982): Voces nuevas del <strong>romancero</strong> castellano-leonés, encuestanorte 1977 del Seminario Menéndez Pidal, 2 vols. Gredos. Madrid.ALVAR (1972): “Una recogida de romances en Andalucía (1948-1966)”,en AAVV: El <strong>romancero</strong> en la tradición oral moderna. Gredos. Madrid.ANÓNIMO (1982): Cancionero del campo. Edición de Bonifacio Gil.Taurus. Madrid.ANÓNIMO (1987): Lírica <strong>tradicional</strong> hispánica. Edición de Elbers.Taurus. Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!