09.08.2015 Views

tradicional romancero desarrollar

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1211Mª ÁNGELES BAZALO Y RAQUEL BENÍTEZROMANCERO DE LA TRADICIÓN MODERNA- Finales truncados o sobreentendidos:“Que las cosa(s) están preparadas ya,con todo el servicio para un militar”(“La enfermera”, Enriqueta Caballero)- “Narrador en primera o en tercera persona, y, lo que es másinteresante, se puede pasar de una modalidad a otra en eldecurso del mismo relato” 58 . Así, la narración en tercerapersona pasa tras el diálogo a la primera:“Un capitán sevillano siete hijos le dio Dios (...)Y su padre le decía...Recorrí toda la España y nadie me conoció”(“La doncella guerrera”, Antonia Blanco)- “Disolución de la instancia narradora puede llegar al puntomáximo cuando nos encontramos casi exclusivamente condiálogos (...) [Es] muy común en los romances <strong>tradicional</strong>es.Muchas veces, no hay ni siquiera verbos dicendi paraidentificar quién habla, lo que suscita un incremento de laactividad de interpretación para adivinar y construir la identidadde los personajes. Además, como es obvio, esta dramatizaciónpotencia el protagonismo de la voz” 59 . Por ejemplo,en este fragmento no sólo falta el verbo introductorio,sino que se deduce de las palabras de los personajes la relaciónque hay entre ellos (podría ser el padre el que hablara,como ocurre en otras versiones):“La más pequeña de todas le tiró la inclinaciónde querer servir al rey vestidita de varón.-Hija, no sirvas al rey que te van a conocer,con esa trenza de pelo tú eres toda una mujer.-Madre, usted me la recorta y un varón pareceré.”(“La doncella guerrera”, Enriqueta Caballero)En el siguiente ejemplo, no se sabe bien si es un diálogoque se da entre los dos moros o una pregunta que se hace alpúblico en general, sobre todo porque en la segunda partedel fragmento presentado no hay respuesta en estilo directosino con una oración narrativa; así, este fragmento esmuestra también de la mezcla de estilos discursivos:58. Debas, op. cit., p. 95.59. Debas, op. cit., p. 95.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!