09.08.2015 Views

tradicional romancero desarrollar

Texto completo - Dialnet

Texto completo - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1192AÑO III. NÚMERO 3. ENERO DE 2005CARELen Andalucía. El conocimiento académico que este bibliófilo teníadel <strong>romancero</strong> se supone que se tuvo que tambalear ante lariqueza popular. Sin embargo este hallazgo pasó inadvertido ysus textos, ocultos entre sus papeles, sólo se publican a finales delsiglo XX 6 .Con este hecho, según Pedro Piñero, el <strong>romancero</strong> de tradiciónoral había echado a andar, y aparecían las letras de estasversiones, variante aquí, variante allá, en los fragmentos de obrasde corte costumbrista: Estébanez Calderón, que había recogidocuatro romances (La condesita, Gerineldo, Roldán al pie de unatorre, Celinda), publicó los dos primeros en sus Escenas andaluzas(1847) 7 . Fernán Caballero incluye varios romances de la tradiciónoral en La Gaviota y en otros escritos.Los descubrimientos esporádicos de esta tradición oral empiezanen áreas periféricas al dominio lingüístico castellano: en Portugalprimero, con el Romanceiro 8 de Almeida Garrett (1843-1851), y luego en Cataluña, en el Brasil, en Asturias y entre lossefardíes. En las últimas décadas del Ochocientos se incrementaen la Península, de modo especial por Andalucía y Extremadura,la compilación e interés del <strong>romancero</strong> oral de la tradición modernapor parte de los folkloristas, en la línea de Antonio Machadoy Álvarez, Demófilo, y que continuaron otros como F.Rodríguez Marín o Juan A. De la Torre, Micrófilo 9 , pero los resultadosfueron más bien escasos.En Castilla tenemos la labor encomiable de Ramón MenéndezPidal y María Goyri, quienes a partir de 1900 empiezan a recorrerSoria por la ruta de los topónimos cidianos tras la búsqueda delromance en viva voz. En Burgo de Osma oyeron a una lavanderavarios romances entre ellos el de La muerte del príncipe don Juan.Era la primera versión de este romance hasta entonces desconocido,tanto en la tradición antigua como en la moderna. Con estehecho comienza la compilación del <strong>romancero</strong> castellano de tradiciónoral 10 . Dicha tarea no ha cesado desde entonces y ha trascendidoal ámbito panhispánico.La labor de este investigador es admirable. Sus trabajos en el<strong>romancero</strong> se reparten en tres campos diferentes pero comple-6. Véanse AntonioSánchez Romeralo, “Elromance oral ayer y hoy:Breve historia de la recolecciónmoderna(1782-1970)” y DiegoCatalán, “El <strong>romancero</strong>de tradición oral en elúltimo cuarto de sigloXX”, en Romancerohoy, 1979, I, págs. 15-51y págs. 217-256 respectivamente.7. Los cantaba El Planeta,un cantaor flamenco,en el cuadro Un baile enTriana (págs. 248-260)ed. De Alberto GonzálezTroyano, Madrid, Cátedra,1985.8. Romanceiro eCancioneiro Geral, 2vols., Lisboa, 1843 y1851.9. Véase Pedro M.Piñero y Virtures Atero,“El Romancero deGuadalcanal. Un siglode tradición: deMicrófilo a hoy”,Philologia Hispalensis(In memorian Prof. Dr.Juan Collantes deTerán), año IV [1986],vol IV, fasc. I, págs. 241-254, y Micrófilo, Folk-Lore guadalcanalense,ed. De Pedro M. PiñeroRamírez y Enrique J.Rodríguez Baltanás,Alcalá de Guadaira,Guadalmena, 1992 (Col.“Textos Andaluces”).10. En varios lugarescontó Menéndez Pidaleste episodio; véase, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!