12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es probable que muchos alumnos se sientan extremadamente amenazados si se<br />

les exigen nuevas técnicas con excesiva rapidez. Es mejor para todos que se dé a<br />

los alumnos la oportunidad de practicar la respuesta a preguntas metafóricas<br />

varias veces antes de emplearlas en un examen. También puede empezar por dar<br />

a sus alumnos una opción entre una pregunta planteada tradicionalmente y otra<br />

basada en la metáfora. Al adquirir los alumnos experiencia en contestar este tipo<br />

de preguntas, éstas pueden convertirse en una parte regular de sus exámenes.<br />

Estimulación de la escritura<br />

Cuando usted utiliza la metáfora para enseñar, ofrece al mismo tiempo a sus<br />

alumnos un valioso modelo para sus escritos, ya que el proceso de escritura de<br />

exposición, o sea, la presentación de información con claridad y de forma que<br />

promueva la comprensión, a menudo se apoya en la metáfora.<br />

En la escritura creativa, la metáfora cumple una finalidad muy distinta de la que<br />

satisface en la enseñanza y en la escritura expositiva. En las dos últimas, el<br />

objetivo consiste en aclarar las cosas ayudando al oyente a establecer conexiones<br />

con algo que le es familiar (hacer familiar lo extraño). En la escritura creativa, la<br />

meta consiste en ver las cosas ayudando al oyente a establecer una conexión que<br />

sea original e ilustrativa (hacer extraño lo familiar). Para lograrlo, hay que romper<br />

conexiones preconcebidas y generar otras nuevas e inusuales. La metáfora puede<br />

aportar una estructura para crear nuevas conexiones.<br />

Uno de los primeros pasos al utilizar material metafórico es ayudar a los alumnos<br />

a familiarizarse con él. Debe usted demostrarles varias veces que no ha de<br />

preocuparles la posibilidad de cometer errores, y que no existe respuesta<br />

“correcta” para las preguntas que haga. De hecho, la respuesta carece de<br />

importancia; las razones de la respuesta son mucho más interesantes. Cabe<br />

utilizar los siguientes ejercicios, y es posible que le den una idea de cómo<br />

componer sus propias preguntas.<br />

1) Si el océano fuese un mar de maestros ¿de qué se imagina que estaría<br />

formada la espuma?<br />

2) ¿Qué es más blando, un murmullo o la piel de un gato?<br />

3) ¿Qué es más curioso, un mono o una raíz?<br />

4) ¿En que se parece un castor que roe un tronco a una máquina de escribir?<br />

5) Un reloj funciona como…, porque…<br />

6) ¿Qué animal es como una banda elástica de goma?<br />

7) ¿Qué clase de animal le agrada más?<br />

Clase de lengua y literatura<br />

La metáfora desempeña un papel especial en las clases de lengua y literatura<br />

puesto que el estudio de la poesía y la literatura se convierte a menudo en un<br />

estudio de la metáfora.<br />

Muchos profesores tratan las metáforas en literatura pidiendo a los alumnos que<br />

las analicen, con lo que infunden en algunos de ellos la errónea idea de que las<br />

metáforas se generan analíticamente. Puesto que las metáforas son un producto<br />

del pensamiento asociativo, también pueden ser comprendidas de esta manera.<br />

Puede usted preguntar a los alumnos qué les sugiere la metáfora, qué imágenes,<br />

53<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!