12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al igual que con las demás técnicas, el valor de las coordenadas de tiempo<br />

aumenta considerablemente cuando se pide a los alumnos que generen su propio<br />

producto en vez de copiar o estudiar el del profesor. El proceso de diseñar por<br />

cuenta propia unas coordenadas de tiempo requiere decisiones sobre cómo<br />

representar un periodo con mayor claridad y de un modo más completo, qué<br />

categorías han de utilizarse, y qué acontecimientos corresponden a cada<br />

categoría. En el proceso de esta toma de decisiones, se pide a los alumnos que<br />

analicen y estudien el periodo cubierto, y hay muchas más probabilidades de que<br />

recuerden la materia estudiada.<br />

Los mapas<br />

El mapa permite a alumnos y profesores organizar el material en forma gráfica, de<br />

modo que puedan ver información y relaciones en un contexto visual. Permite<br />

también a los alumnos pasar de una idea a la siguiente, libres de las exigencias de<br />

la organización lineal, y con ello contribuye a la fluidez y la flexibilidad de su<br />

pensamiento. Puesto que las demandas del medio son mínimas, los alumnos<br />

pueden centrar libremente su atención en sus ideas y desarrollar una sensación<br />

acorde con un todo coherente, sin preocuparse prematuramente acerca de cómo<br />

se organizarán las partes.<br />

Hay diferentes tipos de mapas. En la forma menos estructurada, a la que<br />

llamaremos ideograma, la idea central se coloca en el centro del papel y es<br />

rodeada con un círculo. Se disponen alrededor de ella otras ideas, con flechas que<br />

indican cómo un punto dirige al siguiente. En una forma más estructurada, a la que<br />

llamaremos mapa, el tema principal se sitúa en el centro de la página y los puntos<br />

secundarios son representados con líneas que irradian desde el centro con sus<br />

propias ramificaciones portadoras de información de apoyo. Se forma así una<br />

pauta en la que la importancia de una idea queda claramente expuesta por su<br />

proximidad respecto al centro.<br />

Tony Buzan presenta una forma de mapa al que él denomina mapa mental.<br />

Coloca todas las palabras en línea y exige que cada línea se relacione con otra<br />

línea como mínimo, para garantizar que la pauta tenga una estructura básica.<br />

Buzan sugiere que este trazado de mapas es una habilidad básica en el estudio,<br />

que cabe utilizar para tomar notas sobre libros de texto o conferencias, para<br />

revisar y recordar información, para planificar y para resolver problemas. El mapa,<br />

como el ideograma, puede emplearse para planear una tarea por escrito.<br />

Pueden utilizarse numerosos dispositivos sencillos, entre los que figuran flechas,<br />

colores, formas geométricas (por ejemplo triángulos que pueden marcar la<br />

conexión entre acontecimientos en la vida de un autor y temas de sus obras en<br />

una reseña de libro) y códigos, tales como asteriscos, signos de admiración,<br />

cruces y números.<br />

Los mapas son una forma muy individual en la representación de información. Una<br />

de sus ventajas es la de que permiten a todo individuo determinar la mejor manera<br />

de representar información para sí. Por consiguiente, las directrices dadas<br />

previamente debieran utilizarse como sugerencias, no como reglas. Al hacer<br />

comentarios sobre los mapas de los alumnos, puede usted indicar dónde su estilo<br />

de organización tal vez llegue a crear problemas, y ayudarles a detectar las<br />

60<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!