12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modo que resulten positivas. Puede usted evitar problemas absteniéndose de<br />

emplear imágenes negativas y temas con una carga emocional, y también<br />

mostrándose muy sensible ante las reacciones de los alumnos durante y después<br />

de la fantasía.<br />

La pauta usual para una lección con fantasía es:<br />

1) Una breve explicación del tema y del propósito de la fantasía (que está<br />

usted haciendo y por qué).<br />

2) Un ejercicio de relajación.<br />

3) La fantasía.<br />

4) Unos comentarios en clase o un trabajo por escrito.<br />

La relajación es una habilidad que se aprende mediante la práctica. La primera<br />

vez que la emplee, es mejor utilizar un ejercicio más largo. Al adquirir los alumnos<br />

mayor experiencia, necesitarán menos ayuda para relajarse y para tranquilizar sus<br />

mentes, y usted podrá utilizar ejercicios más cortos. Es posible que inicialmente<br />

algunos alumnos tengan dificultad para dirigir su atención hacia la parte del cuerpo<br />

que han de relajar. Es posible que no logren sentir la presencia de un pie hasta<br />

que no lo toque otra persona. Tranquilíceles en el sentido de explicarles que el<br />

conocimiento del cuerpo aumenta con la práctica, y aliéntelos a continuar con los<br />

ejercicios empleando en ellos toda su atención.<br />

Al diseñar una fantasía, debe usted contestarse personalmente varias preguntas.<br />

1) ¿Cuál es la finalidad de la fantasía? ¿Estimular una implicación, ayudar en<br />

la asimilación y comprensión de una materia, revisar o simular la escritura?<br />

2) ¿Qué tema desea usted tratar? ¿Qué aprenderán los alumnos a partir de la<br />

fantasía?<br />

3) ¿Qué punto de vista utilizarán? ¿Será una fantasía de observador o de<br />

identificación?<br />

4) Si se trata de una fantasía de identificación, ¿con qué quiere usted que se<br />

identifiquen los alumnos? Si es una fantasía de observador, ¿qué quiere<br />

usted, exactamente, que observen los alumnos?<br />

Una vez haya contestado a estas preguntas, debe escribir su fantasía y<br />

seleccionar un ejercicio de relajación. Hasta que no haya adquirido experiencia en<br />

cuanto a dirigir fantasías, es buena idea hacer pruebas de sus lecciones, si no le<br />

es posible trabajar con alguien, al menos practique el ritmo de la fantasía<br />

leyéndola para usted en voz alta.<br />

A algunos profesores les gusta oscurecer la habitación cuando practican una<br />

fantasía; ello no es esencial, pero es posible que facilite la concentración para<br />

algunos alumnos, y es otra manera de ayudar a éstos a cambiar de marcha. Antes<br />

de comenzar una fantasía, pida a los alumnos que se acomoden bien en sus<br />

asientos. Si hay suficiente espacio en el aula donde puedan echarse y usted no ve<br />

inconveniente en ello, puede permitirles que lo hagan. Sugiérales que cierren los<br />

ojos, pero no se los exija. Explique que, si bien son mayoría las personas que se<br />

concentran mejor en las fantasías con los ojos cerrados, hay ciertos individuos que<br />

experimentan mayor facilidad para ellas si mantienen los ojos abiertos. Si algunos<br />

alumnos no quieren cerrar los ojos, sugiérales que contemplen el espacio, que<br />

dejen los ojos en total pasividad, sin mirar nada en particular. Las primeras veces,<br />

antes de comenzar la fantasía, recuerde a los alumnos que si en cualquier<br />

70<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!