12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus fantasías pueden ayudarles a recordar información para un examen, y<br />

aliéntelos a utilizar dichas imágenes.<br />

Otra manera de usar la fantasía para revisar una materia consiste en dar a los<br />

alumnos un trabajo por escrito que les exija utilizar la fantasía.<br />

Al preparar la tarea, procure especificar qué aspectos del tema deberán incluirse.<br />

Una tarea de fantasía por escrito no sólo estimula la creatividad y mejora la<br />

redacción, sino que también obliga a los alumnos a examinar el tema de un modo<br />

distinto, y mejora su comprensión del mismo. Una ventaja adicional para los<br />

profesores es el hecho de que resulta más interesante para leer que una revisión<br />

de los hechos. Si bien es conveniente expresar una apreciación de los textos<br />

particularmente creativos o bien escritos, el criterio para la calificación debe<br />

basarse en la minuciosidad y la preparación.<br />

FANTASÍAS <strong>DE</strong> I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN<br />

Cómo diseñar una fantasía<br />

Las fantasías de identificación estimulan una implicación aún mayor que aquellas<br />

en las que los estudiantes son observadores. Estas fantasías consisten en<br />

“convertirse” en la cosa imaginada. Algunos alumnos las consideran algo más<br />

difíciles que las fantasías de observación, pero si las fantasías están<br />

adecuadamente diseñadas, cabe eliminar este problema. Este tipo de fantasía<br />

requiere un guión para conducir a los alumnos a la identificación. El guión les dice<br />

lo que han de ser y prepara el escenario, y seguidamente crea una situación<br />

dramática en la que el alumno se convierte en actor. El guión centra la atención<br />

del alumno sobre el aspecto del tema que usted haya elegido para su estudio. Al<br />

principio, puede usted ayudar a los alumnos a entrar fácilmente en la fantasía<br />

eligiendo como tema algo que posea varios atributos humanos. Los animales,<br />

especialmente aquellos con los que los alumnos estén familiarizados y con los que<br />

simpaticen, son lo más fácil. Un gato es más fácil que un perezoso porque los<br />

alumnos están más familiarizados con los gatos, pero también porque lo más<br />

seguro es que les gusten más los gatos. Un zorrillo puede resultar difícil al<br />

principio para algunos alumnos, puesto que no querrán identificarse con algo que<br />

tenga asociaciones negativas para ellos. Los seres vivientes son más fáciles que<br />

las cosas no vivientes y, por último, las máquinas provistas de movimiento son<br />

más fáciles que aquellas que no lo tienen.<br />

La fantasía no necesita quedar limitada a los animales y las máquinas. Los<br />

alumnos pueden convertirse en una célula nerviosa, una plaga, una ciudad, un<br />

documento o un participio inconexo. En todos los casos, es más fácil verse<br />

implicado en una fantasía que incluya acción física, que en otra que no la incluya.<br />

Al discutir una fantasía de identificación, siempre es importante utilizar la primera<br />

persona. Alentar a los alumnos a experimentar emociones y encontrar imágenes<br />

musculares, les ayuda también a reforzar la identificación.<br />

Las fantasías de identificación pueden utilizarse para las mismas finalidades a las<br />

que van destinadas las fantasías del observador, es decir, para introducir nuevas<br />

materias, para revisar y para estimular la redacción de textos. Además, pueden<br />

utilizarse también en cualquier momento, en una clase, para ayudar a los alumnos<br />

a comprender y asimilar conceptos.<br />

67<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!