12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los juegos de movimiento que enseñan conceptos no sólo aportan una<br />

estimulación cinestésica para los alumnos; también ayudan a liberar la energía<br />

física que a veces impide a los estudiantes tomar parte en actividades<br />

estacionarias.<br />

La danza<br />

La danza puede contribuir también a la instrucción académica, así como al<br />

desarrollo de la creatividad, especialmente cuando se alienta a los alumnos a<br />

crear sus propias pautas de movimiento.<br />

El movimiento facilita la base para la construcción del vocabulario, estimulando la<br />

creatividad tanto en la modalidad cinestésica como en la verbal, mejorando las<br />

técnicas de redacción y contribuyendo al desarrollo motor. Además, la vinculación<br />

de movimiento y escritura puede ayudar a los alumnos cinestésicos, que a veces<br />

tienen problemas con la expresión verbal. Crea también una notable experiencia<br />

que otorga a los alumnos algo cuya comunicación es personalmente significativa,<br />

y que por tanto tiene mayores probabilidades de estimular una redacción de<br />

calidad. Cada vez que se enseña a partir de una experiencia directa, los alumnos<br />

pueden enfocar el tema de la manera que mejor les convenga; los alumnos<br />

cinestésico-táctiles pueden manejar y manipular objetos reales o moverse de un<br />

lado a otro como parte de una simulación. Estas oportunidades revisten especial<br />

importancia para ellos.<br />

El gesto<br />

El gesto es el componente cinestésico de la comunicación y puede ayudar<br />

también a la memoria. Los alumnos en general, y en particular aquellos que son<br />

primordialmente cinestésicos, pueden mejorar su memoria aplicando un gesto a<br />

cada cosa que necesiten recordar. Una vez asociados el gesto y la palabra en sus<br />

mentes, a menudo pueden repescar la palabra utilizando el gesto. Para algunos<br />

alumnos, el uso de gestos con las manos por parte del profesor, mientras éste<br />

habla, probablemente ayuda para suscitar su atención y al mismo tiempo “adquirir<br />

un sentido” del tema explicado.<br />

Movimiento y pensamiento<br />

Un aspecto adicional del aprendizaje cinestésico, digno de mención, es el papel<br />

que el movimiento desempeña en el pensamiento de ciertas personas. Para<br />

algunas, es muy difícil pensar mientras se están quietos. Necesitan caminar o<br />

moverse como sea. Los adultos tenemos generalmente esta libertad, pero rara vez<br />

se les aplica a los alumnos. Desde luego, no es posible tener un aula llena de<br />

alumnos que caminan de un lado a otro, pero del mismo modo que es importante<br />

facilitar un rincón tranquilo para aquellos alumnos que se distraen fácilmente con<br />

los estímulos visuales o auditivos, también lo es preparar algo para los alumnos<br />

que trabajan mejor si se les permite moverse. Masticar chicle y golpear la mesa<br />

con el lápiz, son a veces señales de que los alumnos tratan de encontrar un canal<br />

de salida para sus necesidades de movimiento. Si bien estas cosas pueden<br />

resultar extremadamente molestas para los profesores, en ciertos alumnos<br />

representan un esfuerzo para enfrentarse a unas demandas que difieren de las<br />

necesidades de sus cuerpos. Con un alumno cuyo nivel de energía le impida<br />

74<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!