12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

clase bolígrafos o rotuladores de color y que experimenten con sus posibilidades<br />

de utilización. Al principio puede parecer artificial y enojoso efectuar un uso<br />

consciente del color, pues después de todo éste cambiará su sistema básico en la<br />

representación de información. Sin embargo, tal como ocurre con todo instrumento<br />

nuevo, si efectúa usted el esfuerzo final, con el tiempo, éste le resultará más fácil y<br />

usted descubrirá que ofrece nuevas posibilidades.<br />

VISUALIZACIÓN<br />

La visualización, es la habilidad para rememorar y construir imágenes visuales en<br />

la mente. La visualización se puede considerar como una imaginería interna que<br />

es más bien estática y la fantasía como una película multisensorial. La<br />

visualización puede ser un instrumento valioso para muchas tareas propias de la<br />

enseñanza.<br />

Comprensión de la lectura<br />

En la lectura, la comprensión no es un proceso puramente verbal; para que los<br />

símbolos escritos tengan un sentido, deben estar asociados con los objetos,<br />

acciones y cualidades que representan. Poder decodificar una palabra a partir de<br />

su forma escrita no garantiza la comprensión. Adiestrar a los alumnos para que<br />

generen imágenes mentales a medida que leen, puede mejorar sustancialmente la<br />

comprensión de lectura.<br />

Memoria<br />

Aunque mucho se critique la excesiva insistencia respecto a la memorización en la<br />

educación, hay veces en que queremos que los alumnos recuerden hechos e<br />

información, y en tales ocasiones es importante enseñarles una estrategia que<br />

ayude a recordar. Una de estas estrategias es el método “loci”, el cual consiste en<br />

dar a los alumnos instrucciones para seleccionar un lugar que conozcan muy bien.<br />

Después para cada punto que deseen recordar tienen que construir una imagen<br />

vívida. La primera cosa a recordar es situada entonces en un punto dado cerca de<br />

la entrada del lugar que eligieron, y los alumnos visualizan la imagen claramente<br />

en ese punto y con un escenario de fondo. El siguiente punto es representado por<br />

otra imagen y ubicado en el lugar siguiente. Terminado el ejercicio, los alumnos<br />

sólo necesitan caminar mentalmente a través de sus escenarios visualizados,<br />

viendo cada imagen por orden, y así recordar todos los puntos que deben<br />

recordar.<br />

Algunas imágenes se recuerdan con mayor facilidad que otras. Las mejores<br />

imágenes recordatorio deben ser vívidas. Ayuda a exagerar la imagen el hacerla<br />

muy ancha, larga o pequeña, y darle un aspecto cómico o ridículo. La imagen<br />

conviene que presente el colorido más vistoso posible y que tenga un efecto<br />

dramático. Las imágenes humorísticas son las que se recuerdan con mayor<br />

facilidad.<br />

El método “loci” es útil para recordar en secuencia; cuando la secuencia no es<br />

importante, cabe crear imágenes que asocien o relacionen dos o más cosas sin<br />

colocarlas en un marco dado.<br />

62<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!