12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de unas órdenes verbales mandadas por la cabeza al cuerpo, que es exactamente<br />

la manera de actuar de algunos alumnos verbales. Procede de una sensación de<br />

movimiento interior que se desarrolla en el cuerpo. En la mayoría de los casos, por<br />

no decir en todos ellos, este sentido interior aparece con mayor facilidad cuando<br />

se posee el sentido de toda la secuencia motriz. Una vez establecido del todo,<br />

trabajar en una parte específica de él puede servir de gran ayuda, pero enseñar la<br />

secuencia como una serie de partes discretas confundirá y desorientará a muchos<br />

alumnos.<br />

A veces, éstos introducen un programa motor antiguo e incorrecto en la nueva<br />

tarea, entonces la tarea del educador es más difícil, ya que cambiar las pautas<br />

establecidas de la actividad motriz no es fácil. Cuando el alumno ha adoptado<br />

durante algún tiempo una mala postura o ha utilizado incorrectamente una forma<br />

de lanzar una pelota, ese tipo de movimientos resulta natural y el cambio exige<br />

una amplia experiencia con la nueva pauta, así como una atención constante para<br />

eliminar la antigua. Es importante comprender que las recaídas en un patrón<br />

antiguo e incorrecto no son señal de pereza, sino un signo de que el cuerpo sigue<br />

proveyendo todavía una retroalimentación que define el antiguo movimiento como<br />

correcto, o bien que, debido a la tensión, vuelve al antiguo patrón. La nueva pauta<br />

todavía no se ha interiorizado, y por tanto el cuerpo del alumno necesita más<br />

práctica con el patrón adecuado.<br />

Parte del conocimiento cinestésico consiste en aprender a actuar sin tensiones<br />

indebidas. La habilidad de pensar únicamente en los músculos necesarios para<br />

ejecutar una acción, mientras se relajan los que no toman parte en ella, permite a<br />

los individuos moverse con mayor efectividad. Reduce a la vez la fatiga y elimina<br />

los bloqueos contra el movimiento necesario.<br />

En los últimos años, entre los atletas profesionales y sus entrenadores, se ha<br />

observado un creciente interés por las técnicas de entrenamiento que implican<br />

relajación y repeticiones de imágenes. Estas técnicas adiestran la mente y el<br />

cuerpo para que, al trabajar juntos, produzcan unos resultados óptimos.<br />

Actualmente, su aplicación tiene lugar principalmente fuera de las escuelas, pero<br />

ofrecen un considerable recurso para los educadores en toda actividad que<br />

requiera unas habilidades físicas. Sus metas, consistentes en lograr la<br />

concentración, sustituir la ansiedad por una actitud mental positiva, y mejora los<br />

resultados a través de una repetición de imágenes multisensorial (una forma de<br />

fantasía), son tan apropiadas para la enseñanza como para los deportes.<br />

La actitud mental de un alumno, afecta tanto a sus logros físicos como a sus<br />

resultados académicos.<br />

OLOR Y GUSTO<br />

Comparados con la percepción cinestésica y táctil, el olor y el gusto desempeñan<br />

un papel tan pequeño en muchos aspectos que a veces se cae en la tentación de<br />

olvidarlos; sin embargo, hay casos en los que revisten importancia. El olor es un<br />

notable estímulo para la memoria y una llave para lograr ricas asociaciones de<br />

experiencia y emoción. Debiera formar parte de toda fantasía, ya que profundiza y<br />

personaliza la implicación. Observará que algunos alumnos responden mejor a la<br />

imagen del olor y que la generan con mayor facilidad que otros.<br />

76<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!