12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sonidos o sentimientos les estimula y, al hacerlo, trabaja a partir de la experiencia<br />

y de las asociaciones de los alumnos. Varios de éstos pueden descubrir, al<br />

compartir sus ideas con las de usted, cuáles de sus respuestas son idiosincrásicas<br />

y cuáles con compartidas por otros, y cabe que estas últimas introduzcan una<br />

percepción del significado de la metáfora.<br />

Integración de diferentes temas<br />

Puede efectuar un buen comienzo con este tipo de enseñanza buscando dos<br />

áreas que puedan integrarse. Estos dos temas ofrecerán oportunidades para<br />

comparaciones que enriquecerán ambas clases e ilustrarán sobre los procesos de<br />

crecimiento.<br />

Evaluación de metáforas<br />

Al evaluar las capacidades metafóricas de los alumnos, no trate de contemplar su<br />

cometido como un juicio del aprovechamiento del alumno, sino como un cálculo de<br />

lo que necesitan los alumnos para ayudarles a mejorar. Si un alumno tiene<br />

dificultad para analizar discrepancias en las metáforas, no considere esto como<br />

una manifestación de incapacidad, sino más bien como una señal de que el<br />

alumno en cuestión necesita trabajar más en este aspecto. Si usted adopta esta<br />

actitud en la evaluación, dará a todos sus alumnos el tiempo y la ayuda necesarios<br />

para desarrollar su capacidad a su propio paso, y es muy probable que al finalizar<br />

el curso toda su clase esté bien capacitada para el pensamiento metafórico.<br />

Tanto en las explicaciones en el aula como en los trabajos por escrito, deberá<br />

usted familiarizar a los alumnos con el nuevo proceso y ayudarles a adquirir<br />

confianza en su capacidad para utilizarlo. En este proceso, la confianza es un<br />

factor crucial. Una manera de ayudar a los alumnos a afinar sus capacidades, sin<br />

mostrarles crítica alguna, es buscar lo que hagan bien y construir a partir de ello.<br />

Cuando trabaje con metáforas, no rechace ninguna conexión del alumno y en<br />

ningún caso la ignore (dejar de contestar es una respuesta negativa). El proceso<br />

de aprender a establecer conexiones es mucho más importante que el contenido<br />

específico de una lección dada.<br />

Como en cualquier práctica, en la metáfora hay niveles de sofisticación. Para<br />

muchos estudiantes, las conexiones visuales son las primeras y las más fáciles,<br />

otras conexiones sensoriales vienen a continuación. Las metáforas funcionales<br />

son más difíciles y generalmente más útiles.<br />

Cuando utilice la metáfora para enseñar una materia sustantiva, puede usted<br />

evaluar si las conexiones de los alumnos se basan o no en lo que usted considera<br />

un aspecto importante del tema. Si obtiene una respuesta como esta, pregunte a<br />

los alumnos qué es lo más importante y después pida si se les ocurre algo que<br />

sea similar en este aspecto. Preguntar acerca de lo que es importante centrar la<br />

atención en un aspecto primordial del tema, y sugerir una analogía con un animal<br />

proporciona a los alumnos una estructura para sus respuestas.<br />

Si usted evalúa una respuesta escrita a una pregunta metafórica, debe usted<br />

comprobar hasta qué punto el alumno utiliza debidamente la metáfora para discutir<br />

los puntos importantes del tema estudiado. Puede hacer una lista de las cosas que<br />

deberían incluirse (ya sea como similitudes o diferencias respecto a la analogía) y<br />

54<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!