12.10.2015 Views

DOCUMENTO-DE-APOYO-3-MANUAL-ESTILOS-DE-APRENDIZAJE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5) Experiencia Directa<br />

Para los alumnos que no están verbalmente orientados o para los que necesitan<br />

un sentido del todo antes de que ataquen las partes, el aprendizaje experimental<br />

tiene muchas más probabilidades de tener éxito. Incluso para los alumnos muy<br />

verbales, la experiencia directa es esencial para el desarrollo de importantes<br />

habilidades cognoscitivas. Un libro, por bueno que sea, no puede aportar la misma<br />

enseñanza que la experiencia directa, que ofrece al cerebro un tipo de estímulo<br />

diferente. El mundo en que vivimos nos presenta una gran cantidad de información<br />

que debemos ordenar por nuestra cuenta y a partir de la cual debemos encontrar<br />

sistemas para conseguir significados. El aprendizaje experimental estimula el<br />

pensamiento original y crea una amplia gama de estrategias de pensamiento y<br />

habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples<br />

explicaciones.<br />

El aprendizaje experimental tiene otra cualidad que posee una gran importancia<br />

para todos los estudiantes, pero muy en especial para aquellos cuya motivación<br />

para las tareas académicas es baja. Tiene la capacidad de estimular una<br />

implicación más personal, y con ello encaminar a estos alumnos hacia una<br />

temática que de otra manera evitaría.<br />

EXPERIMENTOS <strong>DE</strong> LABORATORIO<br />

Un laboratorio es un lugar en el que se pueden experimentar cosas reales, por lo<br />

tanto, un aula corriente con materiales baratos puede funcionar como laboratorio.<br />

Los materiales para el estudio se encuentran a nuestro alrededor; utilizando<br />

materiales corrientes, se da a los alumnos la oportunidad para repetir los<br />

experimentos en casa.<br />

EXCURSIONES CULTURALES<br />

Estas excursiones culturales ofrecen grandes oportunidades para aprender, pero<br />

rara vez se aprovecha este potencial. Para que una excursión dé un resultado<br />

totalmente satisfactorio, se necesita una planificación; el profesor debe poseer<br />

unas claras metas instructivas, así como unos métodos estructurados para<br />

conseguir tales metas. Acompañar simplemente a un grupo de alumnos a un<br />

museo o un parque, y suponer que algo aprenderán, no es suficiente. Sin una<br />

preparación y una orientación adecuadas para fijar la experiencia, muchos<br />

alumnos se sentirán abrumados y serán incapaces de enfocar debidamente su<br />

atención. Pocos son los alumnos que poseen una autodisciplina que les permita<br />

crearse una estructura propia.<br />

Antes de la excursión, el profesor debe decidir cuáles son las metas principales<br />

que pretende conseguir. Un enfoque para los alumnos es el que consiste en<br />

facilitarles una guía por escrito que les oriente hacia diferentes puntos, y les pida<br />

que observen unos detalles específicos o que contesten a unas preguntas también<br />

específicas. Otro sistema es el de crear un juego a base de esta experiencia.<br />

78<br />

DGB/DCA/12-2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!