22.12.2015 Views

SDT44 ok

SDT44 ok.pdf

SDT44 ok.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

- SALA de TOGAS --·--m<br />

La Globalización, Término Mulridisc1plinar ~~<br />

Dice el Presidente del Tribuna l Supremo,<br />

Francisco José HERNANDO SANTIAGO que '' la<br />

aceptación de los postulados de la globalización se<br />

produce por tres factores:<br />

a) Caída de los regímenes comunistas del Este<br />

y Oeste<br />

b) Apertura de mercados de capitales y de circulación<br />

de bienes y servicios entre Estados.<br />

e) El desarrollo de las nuevas tecnologías de la<br />

información (en especial de las redes electrónicas<br />

de transmisión de datos) 11 ,<br />

Para el FISCAL GENERAL, Jesús CARDENAL<br />

FERNÁNDEZ 11 hablar de globalización supone<br />

referirse a una realidad de presente que mira hacia<br />

el futuro que avanza, en el que la internacionalización<br />

de las relaciones sociales será la nota dominante".<br />

El 3 de Junio de 2002 advertía CARDENAL en<br />

el Club Siglo XXI que 11 el rasgo más significativo de<br />

la globalización es su carácter controvertido, no<br />

exento de equivocidad". para entrar inmediatamente<br />

en su definición como 11 Un fenómeno de<br />

carácter económico consistente en la concepción<br />

del mundo que conocemos como un escenario en el<br />

que la actividad económica y comercial favorecida<br />

por los avances tecnológicos trasciende de las<br />

fronteras estatales para convertirlo en un gran<br />

mercado único".<br />

Tomás FRIEMAN afirma que "la globalizaclón<br />

hace que el mundo esté encogiendo de una talla<br />

mediana a otra más pequeña al permitir que<br />

cualquiera de nosotros pueda llegar a cualquier<br />

lugar de un modo más barato y accesible que en<br />

cualquier momento anterior".<br />

Parece que en esta afirmación FRIEMAN quiere<br />

entrar más en el aspecto sociológico y metaffsico<br />

que en la realidad actual resultante.<br />

Hemos de concluir, desde luego, que las previsiones<br />

del sociólogo anglosajón Marshall MC.<br />

LUHAN, creador del término globalízación y de su<br />

operatividad en el mundo, han sido desbordadas<br />

por la frenética carrera de los medios tecnológicos<br />

y la orientación e inversión un tanto exclusivista y<br />

egoísta de los mismos.<br />

De hecho, destinada a ser fuente de progreso y<br />

de riqueza, provoca efectos discriminatorios y<br />

viene aumentando las bolsas de marginación y<br />

pobreza.<br />

Y ello irá in crescendo si los hombres -la<br />

sociedad organizada y sus dirigentes- no cambian<br />

las pautas y parámetros de la produción y distribución.<br />

2. UNA I'JUEVA CLASE TÉCNICA DIRI­<br />

GENTE.<br />

Piénsese que en esta coyuntura político social<br />

del mercado, tendente a ÚNICO. ha surgido una<br />

clase específica, unos dirigentes de élite que controlan<br />

la trama de la INFORMACIÓN en provecho<br />

propio o de las empresas que dirigen o asesoran.<br />

Ello lo hacen l.as grandes empresas a través de un<br />

enorme capited financiero generador, a su vez, de<br />

mayor capital. Los que no pueden asomarse con<br />

prontitud a estos medíos. es decir, los que no<br />

tienen a su alcance la técnica de la información y la<br />

comunicación (TIC) van depauperándose y si la<br />

ausencia de participación y mediación en la TIC y<br />

los mercados es absoluta y continuada, su marginación<br />

corre paralela pudiendo el ciclo arrastrarlos<br />

a la indigencia.<br />

La importar1cia de esta élite se significa en centros<br />

oficiales, oficiosos, privados o clandestinos,<br />

donde se cursa el aprendizaje y el doctorado del<br />

personal idónelo a los controles de la TIC.<br />

3.MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN.<br />

Como la globalízacíón económica va por derroteros<br />

de dominio y concentración de poder y<br />

riqueza de minorías, en el frenético proceso han<br />

surgido los movimientos antigiobalízacíón de fuerte<br />

y permanente oposición a las instituciones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!