14.04.2013 Views

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En segundo lugar, llevados ya a este punto por Billig, nos vemos<br />

obligados a admitir con él que no existen diferencias en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l<br />

procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información entre el <strong>prejuicio</strong>so y el tolerante, que<br />

ambos se sirven tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> categorización como <strong>de</strong> <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>rización. Por<br />

eso si <strong>la</strong> diferencia entre uno y otro no está aquí, en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> su<br />

pensamiento, en <strong>la</strong> forma en que ambos procesan <strong>la</strong> información, habrá que<br />

buscar en otro <strong>la</strong>do. La solución que él nos ofrece está en los contenidos <strong>de</strong>l<br />

pensamiento que cada uno <strong>de</strong> ellos expresa en sus argumentos. Para Billig <strong>la</strong><br />

diferencia entre el <strong>prejuicio</strong>so y el tolerante resi<strong>de</strong> en que ambos "escogen<br />

expresar diferentes pensamientos y diferentes interpretaciones <strong>de</strong>l mundo<br />

con [ese lenguaje común que ambos poseen]" (Billig, 1985, p. 96).<br />

En una línea simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> Billig en cuanto a que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evitabilidad <strong>de</strong>l <strong>prejuicio</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong> <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

contenidos <strong>de</strong>l pensamiento, se encuentra Devine (1989). Este autor<br />

distingue entre el conocimiento que se tiene <strong>de</strong> un estereotipo y <strong>la</strong>s creencias<br />

personales, que pue<strong>de</strong>n o no coincidir con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l estereotipo. Realizando <strong>la</strong><br />

distinción entre procesos automáticos (principalmente <strong>de</strong> carácter<br />

involuntario) y procesos contro<strong>la</strong>dos (principalmente voluntarios) (e. g.<br />

Posner y Sny<strong>de</strong>r, 1975; Schnei<strong>de</strong>r y Shiffring, 1977; Shiffring y Schnei<strong>de</strong>r,<br />

1977), Devine (1989) sostiene que tanto los sujetos prejuciosos como los<br />

tolerantes conocen los estereotipos existentes hacia grupos étnicos<br />

<strong>de</strong>terminados, siendo tal conocimiento automáticamente activado. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong>s creencias personales requieren atención consciente. Si tales<br />

creencias coinci<strong>de</strong>n con el estereotipo el sujeto será <strong>prejuicio</strong>so, si no es así,<br />

será un sujeto más o menos tolerante. Como afirma Devine (1989, p. 6): "<strong>la</strong>s<br />

respuestas no <strong>prejuicio</strong>sas requieren tanto <strong>la</strong> inhibición <strong>de</strong>l estereotipo<br />

automáticamente activado como <strong>la</strong> activación intencional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias no<br />

<strong>prejuicio</strong>sas". Por todo ello, aunque <strong>la</strong>s personas tolerantes hayan cambiado<br />

sus creencias y no coincidan estas con el estereotipo, éste no ha sido<br />

eliminado <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Devine (1989) sugiere que <strong>para</strong> que<br />

se dé un cambio en <strong>la</strong>s creencias sobre el <strong>prejuicio</strong>, pasando a ser tolerantes,<br />

se han <strong>de</strong> crear asociaciones entre <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l estereotipo y <strong>la</strong><br />

estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias tolerantes, activando, cada vez que el estereotipo<br />

es activado, tales creencias que se oponen al estereotipo. Para que se<br />

produzca el cambio <strong>de</strong> actitud, según Devine, se requiere, como mínimo,<br />

intención, atención y tiempo.<br />

455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!