14.04.2013 Views

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anti-racista y se enfurece con el discurso sobre <strong>la</strong> inferioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas,<br />

pero que al mismo tiempo seña<strong>la</strong> el carácter intrínsecamente problemático<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interculturales, razón que en ocasiones esgrimen en favor<br />

<strong>de</strong> que los miembros <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s permanezca en su lugar <strong>de</strong> origen,<br />

o al menos se<strong>para</strong>dos <strong>de</strong> los <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> acogida. La solución que<br />

ofrecen es <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción.<br />

No hace falta <strong>de</strong>cir que este tipo <strong>de</strong> argumentos son los que sostienen<br />

los que p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> erigir altos muros, cuanto más altos mejor,<br />

contra <strong>la</strong> inmigración. Por <strong>de</strong>sgracia cada vez es más frecuente oir hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> incompatibilidad cultural <strong>de</strong> los arribistas con los habitantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acogida (Calvo Buezas, 1995). Un ejemplo c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> esta nueva<br />

forma <strong>de</strong> <strong>racismo</strong> lo observamos en recientes campañas <strong>de</strong> apoyo a países<br />

en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo surgidas al calor <strong>de</strong>l movimiento en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> cesión<br />

<strong>de</strong>l 0'7% <strong>de</strong> P.I.B. Así no ha sido extraño encontrar a personas con i<strong>de</strong>as<br />

políticas conservadoras y con fuertes discursos nacionalistas excluyentes,<br />

contribuir con asociaciones en pro <strong>de</strong> los mencionados países (Echabarría y<br />

Vil<strong>la</strong>real, 1995).<br />

3.- ¿Cuál ha sido su <strong>de</strong>venir histórico como objeto <strong>de</strong> estudio?<br />

En este tercer estadío <strong>de</strong> nuestra lección preten<strong>de</strong>mos revisar muy<br />

brevemente cuál ha sido <strong>la</strong> evolución histórica experimentada por el <strong>racismo</strong><br />

como objeto <strong>de</strong> estudio <strong>para</strong> alcanzar una mejor comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

explicaciones que <strong>de</strong> él existen en <strong>la</strong> actualidad.<br />

A pesar <strong>de</strong> lo familiar que hoy nos resulta el término <strong>de</strong> <strong>racismo</strong>,<br />

realmente es muy novedoso. Como nos dice Michel Wieviorka, director <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Altos <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong> París, en su libro "El<br />

espacio <strong>de</strong>l <strong>racismo</strong>" (1992), el término "<strong>racismo</strong>" no fue acuñado hasta <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong> entre guerras <strong>de</strong> nuestro siglo. Con todo hubo <strong>de</strong> esperar hasta<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda guerra mundial y al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los horrores<br />

<strong>de</strong>l genocidio (otro término absolutamente novedoso) nazi <strong>para</strong> cobrar plena<br />

vali<strong>de</strong>z. Pero si <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> <strong>racismo</strong> es nueva, el fenómeno es más antiguo,<br />

habiéndose ocupado ya <strong>de</strong> él el pensamiento social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII. En<br />

este sentido es <strong>de</strong> justicia seña<strong>la</strong>r que, en parte, somos los investigadores<br />

sociales los culpables <strong>de</strong> <strong>la</strong> invención <strong>de</strong>l <strong>racismo</strong>, pues como hemos<br />

mostrado en nuestro proyecto docente no son pocos los pensadores que<br />

durante ese siglo y con posterioridad han recurrido a <strong>la</strong> raza como principio<br />

437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!