14.04.2013 Views

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo mismo, <strong>de</strong>sempeñan el mismo papel en este proceso social y por lo tanto,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su funcionamiento, son idénticas. Como <strong>de</strong>cía<br />

Jean-Paul Sartre "Es el antisemita el que crea al judío". Por tanto nuestro<br />

problema se mueve en el terreno <strong>de</strong>l <strong>racismo</strong> y no en el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas. Para<br />

pensar el <strong>racismo</strong> tenemos que <strong>de</strong>scartar el concepto <strong>de</strong> raza como categoría<br />

<strong>de</strong> análisis.<br />

El siguiente paso en nuestro caminar es entonces <strong>de</strong>finir qué es el<br />

<strong>racismo</strong>. Al intentar hacerlo nos encontramos que el término que aparece<br />

ante nuestro sentido común como un todo, como algo indiferenciado es, en<br />

realidad, un fenómeno que engloba un conjunto bastante heterogéneo <strong>de</strong><br />

problemas. Como todo fenómeno social no es algo unívoco sino que tiene<br />

muchas caras, matices y expresiones, lo que hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> su <strong>de</strong>finición<br />

algo verda<strong>de</strong>ramente complejo. Así hay quienes como Katz enfatizan sus<br />

aspectos conductuales: "trato <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>bido a su<br />

pertenencia a un grupo particu<strong>la</strong>r" (Katz y Taylor, 1988, p. 6); otros, por<br />

ejemplo Taylor, los políticos y sociales: "efectos acumu<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong><br />

individuos, instituciones, y culturas que resultan en <strong>la</strong> opresión <strong>de</strong> minorías<br />

étnicas" (Katz y Taylor, 1988, p. 6); hay quienes lo p<strong>la</strong>ntean en términos<br />

filosóficos, por ejemplo Willemsen (Willemsen y van Ou<strong>de</strong>nhoven, 1989,<br />

p.15): "filosofía que expresa <strong>la</strong> superioridad <strong>de</strong> una raza sobre otra";<br />

Wieviorka (1992, p. 18), lo hace en función <strong>de</strong> los contenidos i<strong>de</strong>ológicos:<br />

"i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un vínculo entre los atributos o el patrimonio -físico, genético o<br />

biológico- <strong>de</strong> un individuo (o <strong>de</strong> un grupo) y sus caracteres intelectuales y<br />

morales"; Wetherell y Potter (1992) prefieren no entrar en los contenidos<br />

i<strong>de</strong>ológicos, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> caducidad <strong>de</strong> los mismos, y optan por <strong>de</strong>finir el<br />

<strong>racismo</strong> en función <strong>de</strong> prácticas i<strong>de</strong>ológicas y <strong>de</strong> los resultados i<strong>de</strong>ológicos:<br />

"el discurso racista es i<strong>de</strong>ológico porque es una forma <strong>de</strong> conocimiento falsa<br />

y parcial que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> intereses particu<strong>la</strong>res" (p. 31) ... "El discurso racista<br />

<strong>de</strong>bería verse como un discurso (cualquiera que sea su contenido) que tiene<br />

el efecto <strong>de</strong> establecer, sostener y reforzar re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r opresivas ...<br />

tiene un efecto <strong>de</strong> categorizar, colocar y discriminar entre ciertos grupos,<br />

siendo un discurso que justifica, sostiene y legitima prácticas orientadas a<br />

mantener el po<strong>de</strong>r y el dominio" (p. 70).<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l concepto es mucha, razón<br />

por lo cual creemos que <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> <strong>racismo</strong> con <strong>la</strong> que nosotros<br />

trabajemos <strong>de</strong>berá centrarse en los aspectos psicosociales que el mismo<br />

encierra. Pues bien, enten<strong>de</strong>mos que es en <strong>la</strong>s categorías cognitivas e<br />

i<strong>de</strong>ológicas don<strong>de</strong> mejor se pue<strong>de</strong>n observar estos aspectos, ya que el<strong>la</strong>s<br />

433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!