14.04.2013 Views

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

racismo, prejuicio y discriminación - Instituto de Estudios para la paz ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong>s categorizaciones <strong>de</strong> raza, cultura y nación en ellos utilizadas vienen a<br />

organizar estas posibilida<strong>de</strong>s materiales y a transformar<strong>la</strong>s en política. En<br />

virtud <strong>de</strong> todo ello, el discurso racista constituiría una práctica social<br />

altamente po<strong>de</strong>rosa <strong>para</strong> <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> formaciones sociales que son<br />

opresivas <strong>para</strong> ciertos grupos sociales.<br />

El objetivo que se marcarán será hacer una profunda reflexión acerca<br />

<strong>de</strong> cómo los Pakeha e<strong>la</strong>boran y <strong>de</strong>spliegan discursos que, bien consciente o<br />

inconscientemente, legitiman, incorporan y normalizan <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong><br />

dominio <strong>de</strong> su grupo y <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> dominado que sufre el pueblo maorí.<br />

Su trabajo irá encaminado a rastrear, a "cartografiar" los discursos raciales<br />

que los Pakeha e<strong>la</strong>boran <strong>para</strong> así observar y compren<strong>de</strong>r cómo es justificada<br />

y racionalizada <strong>la</strong> historia colonial y <strong>la</strong>s formas actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> los<br />

maoríes, cómo <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad es normalizada e interpretada como "segura",<br />

y cómo los continuos y diversos conflictos son rebajados y el consenso<br />

manufacturado.<br />

Con esta i<strong>de</strong>a, rechazan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> entrar a escrutar los<br />

contenidos i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong>l discurso racista dada <strong>la</strong> caducidad y variabilidad<br />

<strong>de</strong> los mismos. Dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características básicas <strong>de</strong> este discurso serían su<br />

naturaleza contradictoria y el encontrarse siempre en una continua<br />

transformación, todo lo cual hace imposible tratar <strong>de</strong> extrapo<strong>la</strong>r una<br />

estructura común y universal <strong>de</strong>l <strong>racismo</strong> que permanezca esencialmente<br />

inalterable, fuera <strong>de</strong> toda localización en el tiempo, razones por <strong>la</strong>s cuales<br />

optan por <strong>de</strong>finir el <strong>racismo</strong> en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas i<strong>de</strong>ológicas y <strong>de</strong> los<br />

resultados i<strong>de</strong>ológicos a los que conduce. Según los autores, "el discurso<br />

racista es i<strong>de</strong>ológico porque es una forma <strong>de</strong> conocimiento falsa y parcial<br />

que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> intereses particu<strong>la</strong>res" (p. 31)... "El discurso racista <strong>de</strong>bería<br />

verse como un discurso (cualquiera que sea su contenido) que tiene el efecto<br />

<strong>de</strong> establecer, sostener y reforzar re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r opresivas ... tiene un<br />

efecto <strong>de</strong> categorizar, colocar y discriminar entre ciertos grupos, ... [al<br />

mismo tiempo]... que justifica sostiene y legitima prácticas orientadas a<br />

mantener el po<strong>de</strong>r y el dominio" (Wetherell y Potter, 1992, p. 70).<br />

En <strong>la</strong> medida que a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial parece<br />

haberse constatado un giro <strong>de</strong> importancia en <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s, <strong>prejuicio</strong>s o<br />

discursos racistas (como se les quiera l<strong>la</strong>mar), esta forma <strong>de</strong> concebir el<br />

<strong>racismo</strong> parece haber obtenido un cierto sustento empírico. Wetherell y<br />

Potter (1992) constatan en <strong>la</strong> propia Nueva Ze<strong>la</strong>nda <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia que existe<br />

en <strong>la</strong> actualidad a transponer el antiguo término <strong>de</strong> raza por el <strong>de</strong> cultura o<br />

467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!