29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El oráculo <strong>de</strong> Delfos fue el que recomendó a Cadmo que abandonase la búsqueda y fundase una ciudad en el sitio en el<br />

que cierta vaca se acostase. Cuando la vaca se acostó, apareció una serpiente que acabó con muchos <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong>l<br />

héroe. Cadmo la mató con una piedra y aconsejado por Atenea sembró los dientes <strong>de</strong> la serpiente. De los dientes sembrados<br />

surguieron los Espartoi, que significa hombres sembrados. Cadmo tiró piedras entre ellos, los Espartoi comenzaron a<br />

acusarse los unos a los otros y se entabló entre ellos una lucha a la que solo sobrevivieron cinco: U<strong>de</strong>o, Ctonio, Equión,<br />

Hiperenor y Pelor. Cadmo fue con<strong>de</strong>nado a servir <strong>de</strong> esclavo a Ares durante ocho años por matar a la serpiente, que<br />

<strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> Ares. Una vez liberado con la ayuda <strong>de</strong> los Espartoi construyó Tebas. Se casó con Harmonía y su boda tuvo<br />

tanto fasto como la <strong>de</strong> Tetis y Peleo. Entre los regalos nupciales la novia recibió un collar <strong>de</strong> oro, obra <strong>de</strong> Hefesto y un velo<br />

o vestido, confeccionado por las Gracias. Estas prendas que tenían po<strong>de</strong>res mágicos jugaron un papel muy importante en<br />

los futuros conflictos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes. Juntos tuvieron a Ilirio, Polidoro, Ino, Autónoe, Sémele y Ágave.<br />

Cadmo es un héroe civilizador. Enseñó a los hombres a arar, a uncir los bueyes, a explotar los minerales, importó el<br />

alfabeto fenicio y fundó varias ciuda<strong>de</strong>s. Personifica el avance <strong>de</strong> la civilización.<br />

Cuando ya eran ancianos <strong>de</strong>jaron su trono en manos <strong>de</strong> su nieto Penteo. Los esposos se dirigieron al pais <strong>de</strong> los<br />

En<strong>de</strong>quelos, don<strong>de</strong> reinaron sobre los Iliros hasta el final <strong>de</strong> su vida, en que fueron transformados en serpientes negras y<br />

trasladados a vivir a los Campos Elíseos.<br />

Calipso (ninfa)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Helio y Perseis o <strong>de</strong> Atlas.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia: Nausítoo y Nausínoo<br />

Es una ninfa <strong>de</strong>l mar, reina <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Ogigia, en el mar Jónico, junto a las columnas <strong>de</strong> Hercules, don<strong>de</strong> según algunos<br />

autores vivía sola. Retiene a Ulises durante siete años Calipso promete a Ulises la juventud eterna, a condición <strong>de</strong> que se<br />

que<strong>de</strong> con ella; pero Ulises prefiere envejecer al lado <strong>de</strong> su mujer Penélope. La <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> Ulises y Calipso es uno <strong>de</strong> los<br />

pasajes más bellos <strong>de</strong> la Odisea. Calipso acompaña al héroe hasta la orilla <strong>de</strong>l mar, y está allí viendo como la nave se aleja<br />

y no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cantar sus más bellas canciones hasta que le pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> vista. Después <strong>de</strong> esto muere <strong>de</strong> tristeza.<br />

Caos (Deidad primordial)<br />

Ser hueco, vacío infinito, previo a todo comienzo y que pue<strong>de</strong> contener todo. Simple principio cósmico pero sin carácter<br />

<strong>de</strong> divinidad. Caos está personificado en la Teogonía <strong>de</strong> Hesíodo como la fuente creadora <strong>de</strong> Érebo (la oscuridad), Nix (la<br />

noche), Gaya o Gea (la Tierra) y Tártaro (el mundo subterráneo).<br />

El Caos era la atmósfera más próxima a la tierra: aire, vapor y niebla (su nombre significa vacío o hueco, pues ocupaba<br />

el espacio entre el cielo y la tierra). También era una diosa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino junto con su hija Nix y sus nietas las Moiras.<br />

De esta forma, justo al comienzo <strong>de</strong> su historia, Hesíodo establece las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s relacionadas con cada elemento conocido<br />

por el hombre, empezando por los elementos primordiales: la Tierra, el Cielo estrellado, el Mar.<br />

Los orfistas lo consi<strong>de</strong>raban <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>l acoplamiento <strong>de</strong> Khronos y Ananké y sostuvieron que el acoplamiento<br />

entre Caos, infinito y Éter, finito, surgió el huevo cósmico <strong>de</strong>l que nació el primer ser.<br />

Caribdis (Monstruo)<br />

Ascendientes: Poseidón y Gea.-<br />

Descendientes:<br />

Se supone que en principio era una hermosa muchacha caracterizada por su gran voracidad. En cierta ocasión robó a<br />

Heracles varios <strong>de</strong> los bueyes <strong>de</strong> Geríones y los <strong>de</strong>voró. Como castigo, Zeus la arrojó al mar. Del mar surgió Caribdis<br />

transformada ya en un monstruo que tres veces al día absorbía gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua con todo lo que se hallase en<br />

ellas, peces, navíos, etc. Poco <strong>de</strong>spués vomitaba todo lo tragado.<br />

Vivía en una gruta situada en uno <strong>de</strong> los salientes <strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Mesina, en el lado opuesto <strong>de</strong>l estrecho vivía otro<br />

monstruo legendario, Escila. Estos monstruos simbolizaban los peligros a los que los navegantes <strong>de</strong>bían enfrentarse.<br />

Ulises cruzó dos veces el estrecho <strong>de</strong> Mesina. La primera vez prefirió enfrentarse a Escila, consiguió pasar pero perdio a<br />

seis marineros. La segunda vez, tras la matanza <strong>de</strong> las vacas <strong>de</strong>l sol, Zeus envio una tempestad que arrastró el barco hasta<br />

el abismo <strong>de</strong> Caribdis. Solo Ulises, que no había participado en el festín elaborado con las vacas, pudo salvarse. Cuando el<br />

héroe iba a ser engullido, logró asirse a una higuera que crecía en la entrada <strong>de</strong> la gruta <strong>de</strong>l monstruo, <strong>de</strong>spués cuando<br />

Caribdis regurgitó lo tragado, Ulises se agarró al mástil <strong>de</strong> su antiguo barco.<br />

Cárites Gracias (agrupación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s menores)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Zeus y la ninfa Eurinome.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia:<br />

Personifican el encanto y la belleza. Hijas <strong>de</strong> Zeus y con la oceánida Eurínome o con Hera. Esparcen<br />

alegría por el mundo.<br />

Son tres: Áglaye, esplendor; Eufrósine, mirra y Talía, buen ánimo. Forman parte <strong>de</strong>l cortejo <strong>de</strong><br />

Apolo, y bailaban la hermosa música que hacía sobre su lira. Acompañan a dioses como Atenea,<br />

Afrodita, Eros y Dionisio. Cantan y bailan en los banquetes <strong>de</strong> los dioses. Ellas tejieron el vestido o<br />

velo <strong>de</strong> Harmonía.<br />

Se las representa frecuentemente como hermosas jóvenes formando un círculo don<strong>de</strong> dos miran a una dirección y la<br />

tercera en otra dirección. Sus atributos son las rosas, el mirlo y el dado <strong>de</strong> juego. En el mito, se encargaban <strong>de</strong> volcar dones<br />

sobre la cuna <strong>de</strong> los niños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!