29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Odiseo Ulises (heroe)<br />

Ascendientes: Laertes (o Sísifo) y Anticlea.-<br />

Descendientes: Telémaco, Telegono,<br />

Odiseo ha pasado por ser el prototipo <strong>de</strong> hombre juicioso y pru<strong>de</strong>nte (durante el sitio <strong>de</strong> Troya se distinguió como un<br />

valiente guerrero y un hábil diplomático). También aparece como el más humano <strong>de</strong> los héroes helenos, compaginando una<br />

faceta cobar<strong>de</strong> (intentando zafarse <strong>de</strong> la guerra troyana) y vengativa (tomando represalias contra Palame<strong>de</strong>s por obligarle a<br />

participar en la guerra <strong>de</strong> Troya), con otra <strong>de</strong> astuto (i<strong>de</strong>a el caballo <strong>de</strong> Troya), valiente y esforzado (su azaroso regreso a<br />

Ítaca).<br />

Algunas tradiciones lo consi<strong>de</strong>ran discípulo <strong>de</strong>l Centauro Quirón.<br />

Participó con su abuelo Autólico en una cacería en el monte Parnaso, en ella un jabalí le hirió <strong>de</strong>jándole una cicatriz<br />

gracias a la cual fue reconocido a su regreso a Ítaca, tras la guerra Troyana.<br />

Acudió a Mesenia como emisario para pedir una compensación por unas ovejas que habían sido robadas.<br />

En Lace<strong>de</strong>monia es huésped <strong>de</strong> Ífito. Con él intercambia regalos <strong>de</strong> buena voluntad. Odiseo le da una espada y una lanza e<br />

Ífito, le entrega el arco con el que años más tar<strong>de</strong> Odiseo mata a los pretendientes <strong>de</strong> Penélope, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su regreso <strong>de</strong><br />

Troya.<br />

Durante un viaje a Éfira, Odiseo intenta que Ilo le proporcione uno <strong>de</strong> sus famosos venenos para sus flechas. No lo<br />

consigue aquí, pero sí en Tafos, don<strong>de</strong> le provee Anquíalo.<br />

Una vez que Odiseo llega a la edad viril, Laertes le entrega el trono <strong>de</strong> Ítaca. Nuestro héroe pasa a ser un soberano rico,<br />

justo, hospitalario y respetuoso con los dioses, en especial con Zeus y Atenea. Esta ultima será su constante bienhechora.<br />

Como casi todos los caudillos griegos, Odiseo solicita la mano <strong>de</strong> la bellísima Helena. Pero <strong>de</strong>sanimado al ver la<br />

cantidad <strong>de</strong> pretendientes, renunció a Helena en favor <strong>de</strong> una prima <strong>de</strong> esta, Penélope.<br />

Deseoso <strong>de</strong> granjearse la amistad <strong>de</strong> Tindáreo, aconsejó al rey que exigiese a los pretendientes que hiciesen un<br />

juramento en virtud <strong>de</strong>l cual todos se comprometían a respetar la elección <strong>de</strong> la novia y a ayudar al novio contra quien se la<br />

disputase. Dándose cuenta Tindáreo, que este juramento le pondría a salvo <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong> los numerosos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñados, aceptó<br />

<strong>de</strong> buen grado y en agra<strong>de</strong>cimiento se le concedió la mano <strong>de</strong> Penélope. Finalmente el Atrida Menelao fue el elegido por<br />

Helena.<br />

Odiseo disgustado con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> partir a la guerra <strong>de</strong> Troya, puso en marcha un plan para que creyéndole loco, le<br />

dispensaran <strong>de</strong> acudir a Troya. Todos los días el héroe araba la playa y plantaba sal en los surcos. Pero Palame<strong>de</strong>s<br />

intuyendo la treta, puso al pequeño Telémaco <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l arado. Odiseo <strong>de</strong>svio la trayectoria <strong>de</strong> arado para no herir al niño<br />

y así se <strong>de</strong>scubrió su artimaña.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces participó <strong>de</strong> forma activa en los preparativos <strong>de</strong> la expedición. Actuó como emisario reclutando<br />

más caudillos griegos. Acompañó a Menelao a Delfos para consultar el oráculo. También fue a Troya como embajador<br />

solicitando la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> Helena y los tesoros robados.<br />

En Delfos el oráculo había predicho que la ciudad no seria tomada sin Aquiles. Pero Tetis, la madre <strong>de</strong> Aquiles,<br />

sabedora <strong>de</strong> que su hijo no regresaría <strong>de</strong> esta guerra, había ocultado al muchacho disfrazado <strong>de</strong> mujer con el nombre <strong>de</strong><br />

Pirra, en la corte <strong>de</strong>l rey Licome<strong>de</strong>s. Durante su estancia, Aquiles engendró junto a Deidamía, a Pirro, que más tar<strong>de</strong> fue<br />

llamado Neoptólemo.<br />

Para <strong>de</strong>scubrir a Aquiles, Odiseo se disfrazó <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>r y entró en los aposentos <strong>de</strong> las doncellas. Mientras las<br />

muchachas revolvían la telas, Aquiles se fijó en las armas, con lo cual <strong>de</strong>scubrió su verda<strong>de</strong>ra personalidad.<br />

Una vez reunido el contingente aqueo bajo el mando supremo <strong>de</strong> Agamenón, hubo una primera expedición que<br />

<strong>de</strong>sembarcó en Misia. Las razones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sembarco pudieron ser que los aqueos no conocían el camino a Troya o que<br />

<strong>de</strong>seaban <strong>de</strong>struir a los misios, posibles aliados <strong>de</strong> los troyanos.<br />

El caso es que los misios con Télefo a la cabeza, infligieron un grave daño en las filas aqueas y el <strong>de</strong>sastre pudo haber<br />

sido total si Aquiles no hubiese herido en un muslo a Télefo. Al abandonar las costas misias, una tormenta <strong>de</strong>sperdigó las<br />

fuerzas griegas que quedaban.<br />

Tras la fallida expedición, ocho años más tar<strong>de</strong> los griegos reunieron un nuevo ejercito en el puerto <strong>de</strong> Áuli<strong>de</strong>. Allí<br />

acudió Télefo, cuya herida no curaba, para pedir ayuda pues un oráculo le había revelado que la herida solo la curaría lo<br />

que la había herido. Fue Odiseo quien interpretó que era la lanza que le infligió la herida, y no el propio Aquiles, quien<br />

podía curarle. Una vez sanado, Télefo les indicó el camino <strong>de</strong> Troya.<br />

Durante el trayecto Odiseo, con o sin la ayuda <strong>de</strong> Diome<strong>de</strong>s, según las distintas versiones, mata al rey Filomeli<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Lesbos.<br />

En una escala que hicieron en Lemnos, Odiseo y Aquiles se enzarzan en una disputa. Agamenón toma la riña como un<br />

buen presagio, pues el oráculo había predicho que Troya caería cuando la discordia apareciese en tropas aqueas.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcar en tierras troyanas, los aqueos aún enviaron otra embajada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ténedos solicitando la<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> Helena, junto a los tesoros que ella y Paris se habían llevado <strong>de</strong> Esparta. Lejos <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la petición,<br />

Menelao y Odiseo tuvieron que salir huyendo, pues Antímaco, sobornado por Paris excitó al pueblo contra la embajada<br />

aquea. Si pudieron salvarse, fue solo <strong>de</strong>bido a la intervención <strong>de</strong> Antenor. Después <strong>de</strong> este episodio, la guerra fue ya<br />

inevitable.<br />

Diez largos años duró el asedio <strong>de</strong> los aqueos a la ciudad <strong>de</strong> Troya. Durante el sitio, Odiseo se condujo con pru<strong>de</strong>ncia y<br />

valentía. Fue apreciado como consejero y como embajador.<br />

- Encabezó la comitiva que puso paz entre Agamenón y Aquiles. Enfrentados porque, para que cesara la peste que Apolo<br />

había mandado a los griegos, Aquiles había obligado a Agamenón a <strong>de</strong>volver a la esclava Criseida. Odiseo fue el<br />

encargado <strong>de</strong> llevar a Criseida con su padre, el sacerdote <strong>de</strong> Apolo ,Crises.<br />

- Reprimió el motín que Tersites intentó alzar entre los soldados contra los generales griegos, hartos los soldados <strong>de</strong> los<br />

largos años <strong>de</strong> lucha sin ningún resultado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!