29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Porfirión Se dice <strong>de</strong> él que rasgó la túnica <strong>de</strong> Hera con intención <strong>de</strong> violarla, y que ésta le había prometido a Hebe por<br />

esposa si luchaba contra Dionisos. Zeus le hirió con un rayo y Heracles le remató con una flecha.<br />

- Tifaón Hijo <strong>de</strong>l primer Tifón, igual a él en todo, que luchó contra Dionisos.<br />

- Toante Fue golpeado hasta la muerte en la Gigantomaquia por las Moiras con garrotes <strong>de</strong> latón.<br />

Glauco (<strong>personaje</strong> <strong>mitológico</strong> y dios menor)<br />

Ascendientes: Sísifo y Mérope<br />

Descendientes: Belerofontes (como padre humano) y Píren.-<br />

Heredó <strong>de</strong> su padre el trono <strong>de</strong> Éfira, la futura Corinto.<br />

Existen varias leyendas sobre este soberano y todas ellas tratan su muerte. Una <strong>de</strong> ellas relata como Glauco participó en<br />

unos juegos fúnebres en honor a Pelias. En la carrera <strong>de</strong> carros fue <strong>de</strong>rrotado por Yolao. Más tar<strong>de</strong>, fue <strong>de</strong>vorado por sus<br />

propios caballos, ya fuera porque estos habían bebido <strong>de</strong> una fuente encantada o como un castigo impuesto por Afrodita.<br />

La diosa <strong>de</strong>l amor se había irritado con Glauco por impedir a sus caballos que copulasen para que corriesen más.<br />

Otro mito cuenta que tras beber <strong>de</strong> una fuente que confería la inmortalidad, se arrojó la mar y se transformó en un dios<br />

marino, muy parecido a los dioses marinos Proteo y Nereo, que anunciaba la muerte a los marineros.<br />

Glauco (<strong>personaje</strong> <strong>mitológico</strong>)<br />

Ascendientes: Minos y pasifae.-<br />

Descendientes:<br />

Siendo niño se cayó en una jarra <strong>de</strong> miel y se ahogó. Cuando Minos lo encontró, le informaron que la persona que<br />

<strong>de</strong>scribiese mejor el color <strong>de</strong> una vaca, que todos los días cambiaba <strong>de</strong> blanca, a roja y <strong>de</strong>spués a negra, podría resucitar al<br />

niño. Poliido dijo que la vacar era color mora y fue encerrado con el cadáver <strong>de</strong>l niño. Mientras lo velaba, se acercó una<br />

serpiente y Poliido, la mató. Poco <strong>de</strong>spués apareció otra serpiente con una hierba en la boca, que resucitó a la serpiente<br />

muerta. Poliido se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> la planta y resucitó al niño. Otras versiones dicen que fue Asclepio quien resucitó a Glauco.<br />

Gorgonas (Monstruos)<br />

Ascendientes: Forcis y Ceto.-<br />

Descendientes: Pegaso, Crisaor.-<br />

Pertenecen a una generación <strong>de</strong> monstruos marinos. Son divinida<strong>de</strong>s preolímpicas temidas tanto por hombres como por<br />

dioses. Tambien se les consi<strong>de</strong>ras representación <strong>de</strong> los arrecifes. Las Grayas, sus hermanas, custodiaban la entrada a su<br />

morada. Se las representa con la cabeza llena <strong>de</strong> serpientes, enormes colmillos, manos <strong>de</strong> bronce, alas <strong>de</strong> oro y unos ojos<br />

llameantes con los que tenían el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convertir en piedra a quien las mirara, aunque en otras versiones se le representa<br />

como jóvenes <strong>de</strong> gran belleza. Las Gorgonas eran tres hermanas llamadas: Esteno, Euríale y Medusa. La parte izquierda <strong>de</strong><br />

Medusa poseía un virulento y veneno mientras que la <strong>de</strong>recha resucitaba a los muertos, circunstancia que utilizó Asclepio<br />

para hacerlo.<br />

Vivían en el confín occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l mundo cerca <strong>de</strong> las Hespéri<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l Tártaro.<br />

Las dos primeras eran inmortales, Medusa sin embargo era mortal y murió a manos <strong>de</strong> Perseo. El héroe penetró en la<br />

morada <strong>de</strong> las Gorgonas y cercenó la cabeza <strong>de</strong> Medusa (que se encontraba embarazada <strong>de</strong> Poseidón, y al morir nació<br />

Pegaso y Crisaor), aprovechado que las tres hermanas estaban dormidas. Esteno y Euríale <strong>de</strong>spertaron tras la <strong>de</strong>capitación<br />

y salieron volando en pos <strong>de</strong> Perseo, pero tuvieron que <strong>de</strong>sistir <strong>de</strong> la persecución, al <strong>de</strong>saparecer Perseo utilizando el casco<br />

<strong>de</strong> Ha<strong>de</strong>s, que confería la invisibilidad. Perseo ofreció la cabeza <strong>de</strong> Medusa a Atenea que la colocó en su escudo. La<br />

sombra <strong>de</strong> medusa llegó al reino <strong>de</strong> Ha<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> aterroriza a los muertos.<br />

Diodoro consi<strong>de</strong>ra a la Gorgonas un pueblo comparable a las Amazonas. Este pueblo habitaría en los confines <strong>de</strong> los<br />

Atlantes. Entre sus mitos se encontrarían sus enfrentamientos con las Amazonas, el ataque <strong>de</strong> Perseo y la aniquilación <strong>de</strong> este pueblo a<br />

manos <strong>de</strong> Hércules.<br />

Grayas ó Greas (Monstruos)<br />

Ascendientes: Forcis y Ceto.-<br />

Descendientes:<br />

Personifican la vejez. Por ser hijas <strong>de</strong> Forcis también son llamadas Fórci<strong>de</strong>s. Forman parte <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s<br />

preolímpicas junto sus hermanas las Gorgonas.<br />

Son tres hermanas que nacieron con el pelo gris, un solo ojo y un solo diente para las tres, que utilizaban por turnos. Se<br />

llaman Enio, Pefredo y Dino. Vivían en el occi<strong>de</strong>nte extremo y su misión era vigilar el camino que conducía a la morada <strong>de</strong><br />

la Gorgonas. Solo estaba alerta la que tenía el ojo, mientras, las otras dos dormían. Aparecen únicamente en la leyenda <strong>de</strong><br />

Perseo.<br />

Perseo se las arregló para arrebatarles el ojo y con las tres hermanas dormidas, pudo llegar hasta las Gorgonas. Otra<br />

versión <strong>de</strong>l mito, nos relata que las Grayas poseían el secreto para vencer a la única <strong>de</strong> las tres Gorgonas que no era<br />

inmortal, Medusa. Perseo informado <strong>de</strong> este hecho por Hermes y Atenea, robó a la Grayas el diente y el ojo, con ellos en su<br />

po<strong>de</strong>r, las obligó a revelarle el secreto. Finalmente, le indicaron el camino hasta unas ninfas que custodiaban unos objetos<br />

mágicos a través <strong>de</strong> los cuales podría vencer a Medusa. Las ninfas se los entregaron con la promesa <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>vueltos. Estos<br />

objetos eran: unas sandalias aladas, que volaban; una alforja, don<strong>de</strong> guardar la cabeza <strong>de</strong> Medusa y el casco <strong>de</strong> Ha<strong>de</strong>s, que<br />

proporcionaba la invisibilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!