29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

arbero no podía contener las ganas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo e hizo un agujero en la tierra y lo dijo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este, <strong>de</strong> la arena que lo tapó<br />

nacieron unas cañas, que al moverse con el viento se escuchaba una voz <strong>de</strong>cir “Midas tiene orejas <strong>de</strong> asno”. Ante tal<br />

vergüenza Midas se envenenó con sangre <strong>de</strong> toro.<br />

Minos (<strong>personaje</strong> <strong>mitológico</strong>)<br />

Ascendientes: Zeus y Europa.-<br />

Descendientes: Catreo, Deucalión, Glauco, Androgeo, Ácale, Jenódice, Ariadna y Fedra.<br />

Soberano <strong>de</strong> Creta, trono al que llegó tras conseguir que Poseidón hiciese salir <strong>de</strong>l mar<br />

un hermoso toro blanco con la excusa <strong>de</strong> que lo sacrificaría en su honor, no cumplió su<br />

palabra y sacrificó otro toro, lo que enfadó a Poseidón e hizo que el toro vagase salvaje<br />

por la isla y a<strong>de</strong>mas provocó que la su esposa se enamorase <strong>de</strong>l toro, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nació el<br />

Minotauro que luego mataría Teseo. Encargó a Dédalo la construcción <strong>de</strong>l laberinto<br />

para encerrar al Minotauro.<br />

Su esposa Pasífae, que era una mujer extremadamente celosa, no soportaba las<br />

continuas humillaciones a las que se veía sometida <strong>de</strong>bido a la promiscuidad <strong>de</strong> su<br />

marido. Así que para evitar que siguiera engañándola, hechizó a Minos <strong>de</strong> manera que<br />

todas las mujeres que se unían a él morían <strong>de</strong>voradas por serpientes que salían<br />

Minos, Radamantis y Eaco<br />

<strong>de</strong> su cuerpo. De esta maldición le libró Procris, que poseía una hierba, recibida <strong>de</strong> Circe, que <strong>de</strong>shizo el maleficio.<br />

Minos reinó en Creta con bondad y justicia. Les dio a los cretenses unas leyes tan acertadas, que se consi<strong>de</strong>raban<br />

inspiradas por Zeus. Una <strong>de</strong> las leyendas, relata como Minos acudía cada nueve años a una cueva don<strong>de</strong> recibía<br />

instrucciones <strong>de</strong> Zeus.<br />

Por la sabiduría <strong>de</strong>mostrada durante su vida, en su muerte, es nombrado por Zeus juez <strong>de</strong> los muertos junto a Radamantis<br />

y a Éaco.<br />

Aparece en numerosas leyendas<br />

Minotauro (Monstruo)<br />

Ascendientes: El toro blanco <strong>de</strong> Creta y Pasifae<br />

Descedientes:<br />

Hijo <strong>de</strong>l toro blanco <strong>de</strong> Creta y Pasífae, reina <strong>de</strong> Creta y esposa <strong>de</strong>l rey Minos. Tenía cuerpo<br />

<strong>de</strong> hombre y cabeza <strong>de</strong> toro. Su nombre realmente era Asterio. Estaba encerrado en el Laberinto,<br />

construido para él por Dédalo, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Minos el soberano <strong>de</strong> Creta. De este monstruo poco<br />

más se pue<strong>de</strong> comentar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo dicho anteriormente, ya que aparece como un elemento<br />

secundario al servicio <strong>de</strong> otros más importantes.<br />

Aparece en la leyenda <strong>de</strong> Teseo quien acaba con él.<br />

Mnemósine (Titani<strong>de</strong>, <strong>de</strong>idad preolímpica)<br />

Ascendientes: Urano y Gea.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia: Las musas.-<br />

Se unió a su sobrino Zeus. Juntos engendraron a las nueve Musas.<br />

Es la personificación <strong>de</strong> la memoria, la victoria <strong>de</strong>l espíritu sobre la materia y la<br />

instauración <strong>de</strong> la inteligencia en un mundo brutal.<br />

Invento las palabras y el idioma.<br />

Moiras Parcas o Fatos (Agrupación <strong>de</strong> Deida<strong>de</strong>s menores)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Zeus y Temis.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia:<br />

Personalización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino. Moira significa "la porción asignada". Reparten al<br />

azar las dichas y <strong>de</strong>sgracias que le correspon<strong>de</strong>n a cada persona a lo largo <strong>de</strong> su<br />

vida. Son hijas <strong>de</strong> Zeus y Temis o según otras versiones <strong>de</strong> Nicte, la Noche.<br />

Hermanas <strong>de</strong> las Horas. Al ser <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s antiguas no reconocen la autoridad <strong>de</strong><br />

los Olímpicos. En su origen eran unos espíritus relacionados con el nacimiento.<br />

En ese momento, <strong>de</strong>cidían cual iba a ser la vida <strong>de</strong>l nacido y pre<strong>de</strong>stinaban sus actos y el momento <strong>de</strong> su muerte.<br />

Posteriormente evolucionan hasta convertirse en tres hermanas: Cloto, la hilan<strong>de</strong>ra; Láquesis, la suerte y Átropo, la<br />

inflexible. Las tres mi<strong>de</strong>n la vida con un hilo <strong>de</strong> lana que la primera hila, la segunda <strong>de</strong>vana y la tercera corta.<br />

Tanto hombres como dioses estaban sometidos a ellas, solo Zeus podía retrasar pero no impedir el los dictados <strong>de</strong> las<br />

Moiras.<br />

Se las representa como a tres viejas hilan<strong>de</strong>ras o como a unas melancólicas doncellas. Sus atributos son un cesto con<br />

husos, el huso, la rueca y tijeras o cuchillos. No tienen mito propio. Son símbolos <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong>l mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!