29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Momo (dios menor)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Nix y Erebo.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia:<br />

Dios <strong>de</strong>l Sarcasmo, la burla, y la broma.<br />

Se burló <strong>de</strong> Hefesto por haber fabricado a los hombres sin puertas en sus pechos a través <strong>de</strong> las que po<strong>de</strong>r ver sus<br />

pensamientos. Incluso se burló <strong>de</strong> Afrodita, aunque todo lo que pudo hallar fue que era parlanchina y llevaba sandalias<br />

chirriantes. Debido a sus constantes críticas, fue exiliado <strong>de</strong>l Monte Olimpo.<br />

Se le representaba con una máscara que levantaba para que se le viera la cara, y con un muñeco en la mano, símbolo <strong>de</strong><br />

la locura.<br />

Morfeo (<strong>de</strong>idad menor)<br />

Ascendientes: Hipnos o Nix.-<br />

Descendientes:<br />

Eran el li<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los Oneiros (espiritus <strong>de</strong> los sueños). Se le aparecia a los reyes y gobernantes con apariencia humana,<br />

como mensajero <strong>de</strong> los dioses.-<br />

Moros (divinidad)<br />

Ascendientes: Nix y Caos.-<br />

Era el <strong>de</strong>stino, la suerte.<br />

Es una divinidad ciega. Están sometidas a él las <strong>de</strong>más divinida<strong>de</strong>s. Los cielos, la tierra, los mares y los infiernos forman<br />

su imperio. Las leyes <strong>de</strong> Moros están escritas, a lo largo <strong>de</strong> la eternidad, en un lugar al que pue<strong>de</strong>n acudir los dioses para<br />

consultarlas.<br />

Sus ministras son la tres Moiras (las parcas romanas) y se encargan <strong>de</strong> ejecutar sus ór<strong>de</strong>nes. Solamente los oráculos<br />

pue<strong>de</strong>n entrever y revelar aquí abajo lo que está escrito en el libro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino.<br />

Musas Camenas (Agrupación <strong>de</strong> Deida<strong>de</strong>s menores)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Zeus y Ménmosine (Mnemosina).-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia: <strong>de</strong> Talia y Apolo nacen los coribantes, <strong>de</strong><br />

Melpómene nacen las Sirenas.-<br />

Protectoras e inspiradoras <strong>de</strong> todas las manifestaciones <strong>de</strong><br />

la inteligencia:<br />

elocuencia, sabiduría, matemáticas, historia, arte, etc. Su<br />

genealogía varía según el autor, son hijas Zeus y Ménmosine, <strong>de</strong><br />

Urano y Gea o <strong>de</strong> Harmonía y Epicarmo.<br />

Después <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> los titanes, los dioses pidieron a Zeus<br />

que crease divinida<strong>de</strong>s que pudiesen celebrar la victoria <strong>de</strong> los dioses en el Olimpo. Entonces pensó en Ménmosine, cuyo<br />

lecho visitó durante nueve noches consecutivas. Menmosine trajo al mundo nueve<br />

hijas, las musas.<br />

En Grecia en un principio había una única musa, pero Pausanias nombra tres, según<br />

Cicerón las musas son cuatro y en Lesbos veneraban a siete. Tanto el número como el<br />

nombre <strong>de</strong> las musas varían según el autor a través <strong>de</strong>l cual han llegado a nuestros<br />

días. En sus orígenes eran consi<strong>de</strong>radas solo espíritus <strong>de</strong> las aguas, relacionadas con los<br />

ríos y las fuentes. Se les atribuyen dones proféticos.<br />

Nacen en Pieria, en Macedonia, por lo que se las llama Piéri<strong>de</strong>s. Viven en el monte<br />

Helicón, por lo que se las <strong>de</strong>nomina Heliconias. Pertenecen a la corte <strong>de</strong> Apolo, aunque<br />

a veces también se las relaciona con la corte <strong>de</strong> Dionisio. Están presentes en todas las<br />

gran<strong>de</strong>s fiestas <strong>de</strong> los dioses. No poseen leyendas propias, pero aparecen<br />

frecuentemente en leyendas ajenas. Cantaron en los funerales <strong>de</strong> Odisea (Ulises).<br />

Pegaso les servía <strong>de</strong> cabalgadura.<br />

Su lugar preferido <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia era el monte Helicón, don<strong>de</strong> Pegaso, golpeando con<br />

sus cascos, hebía hecho brotar una fuente que otorga la inspiración a los poetas.<br />

La más famosa clasificación <strong>de</strong> musas nos la da Hesíodo, según él las musas son nueve:<br />

Calíope- Musa <strong>de</strong> la poesía épica. La mas augusta <strong>de</strong> las nueve.<br />

Atributos: la trompeta, la tablilla <strong>de</strong> escritura y estilo, los libros. Lleva una corona <strong>de</strong> laurel.<br />

Clío- Musa <strong>de</strong> la historia.<br />

Atributos: los libros, el rollo <strong>de</strong> pergamino, la tablilla <strong>de</strong> escritura y estilo, el cisne y la trompeta. Lleva una corona <strong>de</strong><br />

laurel.<br />

Erato- Musa <strong>de</strong> la lírica coral y poesía amorosa.<br />

Atributos: el tamboril, la lira, la viola y a veces el cisne.<br />

Euterpe- Musa <strong>de</strong> la música.<br />

Atributos: la flauta simple o doble principalmente, también la trompeta u otro instrumento musical.<br />

Melpómene- Musa <strong>de</strong> la tragedia y el arte lírico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!