29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sísifo (<strong>personaje</strong> <strong>mitológico</strong>)<br />

Ascendientes: Éolo y Enéreta.-<br />

Descendientes: Glauco, a Órnito, a Tersandro y a Halmo. Hay versiones que lo hacen padre<br />

<strong>de</strong> Odiseo (Ulises).-<br />

El mas astuto <strong>de</strong> los hombres famoso por los quebra<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cabeza que produjo a los<br />

dioses. Fundó Éfira que <strong>de</strong>spués se llamó Corinto.<br />

Fue promotor <strong>de</strong> la navegación y el comercio, pero también avaricioso y mentiroso.<br />

Recurrió a medios ilícitos, entre los que se contaba el asesinato <strong>de</strong> viajeros y caminantes, para<br />

incrementar su riqueza<br />

Se casó con la pleya<strong>de</strong> Mérope. Se entretenía robando a viajeros que pasaban por su ciudad.<br />

Con una treta <strong>de</strong>scubrió a Autólico (hijo <strong>de</strong> Hermes), que le robaba el ganado, en algunas<br />

versiones este le entregó a su hija Anticlea, <strong>de</strong> cuya unión nacería Odiseo (Ulises).<br />

En otra ocasión consiguió vengarse <strong>de</strong> su hermano Salmoneo, que le había usurpado el trono <strong>de</strong> Tesalia, provocando su<br />

<strong>de</strong>stierro, seduciendo a su sobrina Tiro, ya que el oráculo le vaticino que podría vengarse con los hijos que tuviese con ella,<br />

pero ella al <strong>de</strong>scubrir las intenciones <strong>de</strong> este mató a los dos hijo que tuvo con el. No obstante consiguió vengarse con ellos<br />

ya que culpó a Salmoneo <strong>de</strong>l hecho diciendo que eran hijos <strong>de</strong> él con su hija y los mató para ocultar el incesto.<br />

Vio como Zeus raptaba y seducía a Egina y fue a <strong>de</strong>círselo al padre <strong>de</strong> esta Asopo (Dios Fluvial) a cambio <strong>de</strong> que hiciese<br />

brotar un manantial <strong>de</strong> agua en Corinto, e hizo brotar el manantial Pirene, y Sísifo <strong>de</strong>lató a Zeus.<br />

Esto hizo enfurecer a Zeus por lo que envió a Tánato con la intención <strong>de</strong> mandarlo al Tartaro, pero una vez Sísifo se valió<br />

<strong>de</strong> su astucia y consiguió enca<strong>de</strong>nar a Tanato durante varios días en los que no murió nadie, hasta que intervino Zeus. Una<br />

vez liberado el primero en morir fue Sísifo que fue conducido al Ha<strong>de</strong>s. Pero nuevamente Sísifo, que había aleccionado a<br />

su esposa Mérope, para que no le tributase los honores fúnebres correspondientes, y convención a Ha<strong>de</strong>s, que le había<br />

recriminado que su familia no los realizase, <strong>de</strong> que le <strong>de</strong>jase volver con los vivos para recriminar a su esposa no haber<br />

cumplido con sus <strong>de</strong>beres, con lo que volvió con los vivos y solo volvió al Tartaró a una avanzada edad arrastrado por<br />

Hermes, don<strong>de</strong> como castigo, los jueces <strong>de</strong> los muertos le impusieron un castigo ejemplar, que lo mantuviese<br />

continuamente ocupado y no le <strong>de</strong>jase tiempo para i<strong>de</strong>ar nuevas artimañas. Sísifo fue con<strong>de</strong>nado a empujar una enorme<br />

piedra hasta lo alto <strong>de</strong> una pendiente, pero apenas la roca tocaba la cima, rodaba hasta su primera posición y el héroe se<br />

veía obligado a comenzar <strong>de</strong> nuevo.<br />

Taigete (<strong>personaje</strong> <strong>mitológico</strong>)<br />

Ascendientes: Atlas y Pléyone.-<br />

Descendientes:<br />

Una <strong>de</strong> las Pléya<strong>de</strong>s.<br />

Talasa (<strong>de</strong>idad primaria)<br />

Ascendientes: Eter y Hemera.-<br />

Descedientes: Telquines, Halia y los Peces, Afrodita.-<br />

Era una diosa primordial <strong>de</strong>l mar, hija <strong>de</strong> Éter y Hemera.<br />

Era la personificación <strong>de</strong>l mar Mediterráneo. Fue madre con Ponto <strong>de</strong> los nueve Telquines, <strong>de</strong> la ninfa Halia y <strong>de</strong> los<br />

peces <strong>de</strong>l mar. También fue madre <strong>de</strong> Egeón, la personificación <strong>de</strong>l mar Egeo. A veces se le consi<strong>de</strong>raba madre <strong>de</strong> Afrodita<br />

con Urano, pues cuando Crono castró a éste, sus genitales cayeron al mar.<br />

Tánato (Dios menor)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Érebo y Nicte.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia:<br />

Hermano gemelo <strong>de</strong> Hipno. Personificación <strong>de</strong> la muerte o su mensajero. No tiene<br />

mito propio.<br />

Acu<strong>de</strong> a buscar a los mortales cuando su tiempo ha expirado. Corta al difunto un<br />

mechón <strong>de</strong> pelo, que le entrega a Ha<strong>de</strong>s. Después acompaña al finado hasta su<br />

próximo <strong>de</strong>stino.<br />

Su toque era suave, como el <strong>de</strong> su hermano gemelo Hipnos, el sueño. Era una criatura<br />

<strong>de</strong> una oscuridad escalofriante. Homero y Hesíodo le hacían hijo <strong>de</strong> Nix, la noche, y<br />

gemelo <strong>de</strong> Hipnos, insinuando que ambos hermanos discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre. Juega un papel<br />

pequeño en los mitos, pues quedó muy a la sombra <strong>de</strong> Ha<strong>de</strong>s, el señor <strong>de</strong> la muerte.<br />

Se le representa como a un joven con alas, una espada en el costado y las piernas cruzadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!