29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6º Los establos <strong>de</strong> Augías<br />

Augías poseía un rebaño <strong>de</strong> animales que ni enfermaban, ni mal parían. Por eso su número era gigantesco. Pero jamás<br />

había limpiado sus establos, por lo que el país se veía infectado por un hedor insoportable, a<strong>de</strong>más no se podía cultivar<br />

<strong>de</strong>bido a la gruesa capa <strong>de</strong> estiércol que cubría la tierra.<br />

Heracles le prometió a Augías limpiar sus establos en un solo día, si a cambio él le daba la décima parte <strong>de</strong> su ganado o le<br />

entregaba parte <strong>de</strong> su reino según otras versiones.<br />

Una vez cerrado el trato, ayudado por <strong>de</strong> Yolao <strong>de</strong>rribó las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los establos y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>svio las corrientes <strong>de</strong> los<br />

ríos Alfeo y Peneo, que con sus aguas arrastraron el estiércol. Sin embargo Augias se negó a pagarle, por lo que más tar<strong>de</strong><br />

Heracles le <strong>de</strong>claró la guerra. Para colmo Euristieo no contabilizó el trabajo arguyendo que había realizado la hazaña para<br />

percibir un salario.<br />

7º El toro <strong>de</strong> Creta<br />

El séptimo trabajo que le impuso Euristeo consistía en atrapar vivo al toro <strong>de</strong> Creta. La mitología lo i<strong>de</strong>ntifica con dos toros<br />

con leyendas distintas. Uno era el toro que había surgido <strong>de</strong>l mar y con el que Pasífae había concebido al Minotauro. Otras<br />

versiones, que no aceptan la metamorfosis <strong>de</strong> Zeus en toro, cuentan que éste fue el toro que llevó a Europa hasta las costas<br />

<strong>de</strong> Creta.<br />

Recorría Creta exhalando fuego por las narices y <strong>de</strong>struyendo todo a su paso. Tras una ardua lucha, Heracles lo apresó y<br />

trasladó vivo a Micenas. Euristeo quiso <strong>de</strong>dicárselo a Hera, pero como la diosa no aceptó la ofrenda, el animal fue puesto<br />

en libertad y llegó al Ática, don<strong>de</strong> Teseo lo encontró en la llanura <strong>de</strong> Maratón.<br />

8º Las yeguas <strong>de</strong> Diome<strong>de</strong>s<br />

Para realizar el octavo trabajo Heracles se <strong>de</strong>splazó hasta Tracia. Las yeguas <strong>de</strong> Diome<strong>de</strong>s que tenia que atrapar se<br />

llamaban: Podargo (veloz), Lampón (resplan<strong>de</strong>ciente), Janto (alazana) y Deino (terrible). Estos animales se alimentaban <strong>de</strong><br />

carne humana. Heracles se las arregló para que <strong>de</strong>voraran a su propio dueño. Después <strong>de</strong> comer las yeguas se volvieron<br />

mansas y el héroe pudo uncirlas al carro <strong>de</strong> Diome<strong>de</strong>s y trasladarse <strong>de</strong> esta manera a Micenas.<br />

Otra versión cuenta que Heracles se dirigió a Tracia con un pequeño ejército, y que fue a un tal Ab<strong>de</strong>ro al que <strong>de</strong>voraron<br />

los animales, en su honor Heracles fundó una ciudad en las cercanías.<br />

9º El cinturón <strong>de</strong> Hipólita<br />

Para regalárselo a su hija Admete, Euristeo pidió a Heracles que le trajese el cinturón <strong>de</strong> la reina <strong>de</strong> las amazonas. Era un<br />

cinturón <strong>de</strong> oro, que Ares le había regalado a su hija Hipólita y que simbolizaba el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> esta reina sobre las amazonas.<br />

La leyenda tiene multitud <strong>de</strong> variantes, la versión más extendida cuenta como el héroe arribó en el puerto <strong>de</strong> Temiscira<br />

acompañado <strong>de</strong> otros héroes entre los que se encontraban Yolao, Telamon, Peleo y Teseo. La reina prendada <strong>de</strong> Heracles<br />

accedió a entregarle el cinturón como prenda <strong>de</strong> amor. Pero Hera metamorfoseada en amazona inició una disputa entre<br />

ambos bandos. Heracles creyéndose traicionado, mató a Hipólita.<br />

En su camino <strong>de</strong> regreso Heracles hizo un alto en Mariandino, don<strong>de</strong> participó en unos juegos fúnebres en honor a Priolao,<br />

un hermano <strong>de</strong>l rey Lico. Durante un combate <strong>de</strong> pugilato mató a Ticia, campeón <strong>de</strong> la ciudad. Como compensación, libró<br />

una serie <strong>de</strong> batallas contra los enemigos <strong>de</strong> Lico. Pero apenas el héroe abandonó Mariandino, el rey Ámico les arrebató los<br />

terrenos que para ellos había ganado Heracles.<br />

Después pasó por Troya, don<strong>de</strong> liberó a Hesíone <strong>de</strong> un monstruo al que iba a ser sacrificada. Por la importancia <strong>de</strong> este<br />

episodio, le <strong>de</strong>dicaremos un apartado propio bajo el nombre <strong>de</strong> "Heracles en Troya".<br />

Por fin Heracles consiguió llegar a Micenas don<strong>de</strong> entregó el cinturón.<br />

10º Los bueyes <strong>de</strong> Geríones<br />

Geríones era hijo <strong>de</strong> Crisaor y Calírroe. Tenia tres cabezas, seis brazos y tres cuerpos unidos por la cintura, a<strong>de</strong>más se le<br />

consi<strong>de</strong>raba el hombre más fuerte <strong>de</strong>l mundo. Poseía en la isla <strong>de</strong> Eritia, una manada <strong>de</strong> bueyes rojos que eran pastoreados<br />

por un hijo <strong>de</strong> Ares llamado Euritión y por el perro bicéfalo Ortro, hijo <strong>de</strong> Tifón y<br />

Equidna.<br />

Heracles en este trabajo <strong>de</strong>bía robar los bueyes <strong>de</strong> Geríones. Para llegar a la isla <strong>de</strong> Eritia<br />

obligó a Helios, amenazándole con sus flechas, a que le prestara la copa con la que el<br />

dios se trasladaba cada noche <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte a Oriente. Una vez en tierra, abatió primero a<br />

Ortro y <strong>de</strong>spués a Euritión con sus flechas. Menetes, pastor que guardaba los rebaños <strong>de</strong><br />

Ha<strong>de</strong>s, presenció la reyerta y avisó a Geríones <strong>de</strong> lo acontecido. Éste también cayó bajo<br />

las flechas <strong>de</strong>l héroe. Heracles se embarcó <strong>de</strong> nuevo en la copa, esta vez con los bueyes.<br />

Durante este viaje Heracles realizó numerosas hazañas. Construyó las famosas columnas<br />

<strong>de</strong> Hércules, situadas una en el Peñón <strong>de</strong> Gibraltar y otra en el <strong>de</strong> Ceuta. Luchó con<br />

Monstruos. Fue asaltado por bandidos. En Ligurgia, capitaneados por Ligis, fue atacado<br />

por tal numero <strong>de</strong> indígenas que se quedó sin flechas, Zeus para ayudarle hizo caer una lluvia <strong>de</strong> piedras. También en<br />

Ligurgia tuvo que enfrentarse con los bandidos Alebión y Dércino, que intentaron en vano robarle la manada. En Regio<br />

uno <strong>de</strong> los bueyes huyó y llegó al país <strong>de</strong> los élimos, don<strong>de</strong> el rey Érix intentó quedarse con el animal, murió a manos <strong>de</strong><br />

Heracles mientras Hefesto le cuidaba el resto <strong>de</strong> la manada. Ya en la ribera helénica, Hera envio unos tábanos que atacaron<br />

a los bueyes, enfurecidos se dispersaron por los montes tracios. El héroe se dispuso a buscarles, mientras lo hacia se topó<br />

con el río Estrimon que estorbó su camino, por lo que llenó el cauce <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> piedras. A pesar <strong>de</strong> su empeño solo pudo<br />

recuperar parte <strong>de</strong> los animales.<br />

Al llegar a Micenas, Euristeo sacrificó lo que quedaba <strong>de</strong> la manada en honor a Hera.<br />

11º El can Cérbero<br />

Esta fue la empresa más difícil que encomendaron a Heracles. Cérbero era un perro con tres cabezas y cola <strong>de</strong> serpiente<br />

que guardaba la entrada <strong>de</strong>l Ha<strong>de</strong>s. El héroe <strong>de</strong>bía llevar al can a Micenas.<br />

Para prepararse para este trabajo Heracles tuvo que ser iniciado en los misterios <strong>de</strong> Eleusis, Museo ejerció <strong>de</strong> padrino.<br />

Antes <strong>de</strong> bajar al Ha<strong>de</strong>s Eumolpo le informó <strong>de</strong> que el dios <strong>de</strong> los infiernos le permitiría llevarse al perro si conseguía<br />

dominarlo sin ayuda <strong>de</strong> armas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!