29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Selene Luna (Diosa menor)<br />

Ascedientes: El titán Hiparión y la titani<strong>de</strong> Tía.-<br />

Descen<strong>de</strong>ncia: Herse y Pandia, con Endimión tuvo 50 hijos.-<br />

Hermana <strong>de</strong> Helio y <strong>de</strong> Eos. Personificación <strong>de</strong> la luna.<br />

Es célebre por sus amores. Con Zeus tuvo a Pandia. Fue amante <strong>de</strong> Pan, que la regaló una<br />

manada <strong>de</strong> bueyes blancos. Pero sus amores más famosos los tuvo con Endimión, un pastor <strong>de</strong><br />

gran belleza <strong>de</strong>l que se enamoró Selene al verle dormir. Prendada <strong>de</strong> esa imagen, pidió a Zeus que<br />

le mantuviese eternamente dormido pero con los ojos abiertos, el dios se lo concedió. Con él se<br />

acostaba todas las noches, juntos engendraron cincuenta hijos, que correspon<strong>de</strong>n a las 50 lunas que<br />

se sucedían entre cada una <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> Olimpia.<br />

Se la representa como una hermosa joven montada en un carro <strong>de</strong> plata, que recorre el firmamento tirado por dos<br />

caballos.<br />

Sileno (Dios menor)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Pan (o Hermes) y una ninfa.<br />

Descen<strong>de</strong>ncia: El centauro Folo.-<br />

Dios <strong>de</strong> las fuentes y los manantiales.<br />

Es feo, viejo, tiene la nariz chata y una gran barriga. Habitualmente va montado sobre un asno.<br />

Posee una gran sabiduría, es un borrachín impenitente y goza <strong>de</strong> un gran apetito sexual. Tiene el<br />

don profético, pero solo cuando esta borracho. Pertenece al cortejo <strong>de</strong> Dionisio, al que<br />

crió cuando era un niño.<br />

En una ocasión, por culpa <strong>de</strong> la embriaguez, se apartó <strong>de</strong>l cortejo <strong>de</strong> Dionisio. Unos campesinos<br />

le enca<strong>de</strong>naron y le llevaron ante el rey Midas. Este rey, que había sido instruido en los misterios <strong>de</strong> Dionisio, lo reconoció<br />

y se ofreció a ayudarlo a reunirse con el séquito <strong>de</strong>l dios. Cuando dieron con él, Dionisio agra<strong>de</strong>cido concedió un <strong>de</strong>seo a<br />

Midas. Este pidió que todo cuanto tocase se transformase en oro. Pasado algún tiempo, cuando el rey se dio cuenta que ni<br />

siquiera podía comer, pidió que se le retirase el don. Anhelo que le fue otorgado.<br />

Entre los hijos <strong>de</strong>l Sileno se encuentra el centauro Folo. Los sátiros viejos son llamados Silenos.<br />

Sirenas (Monstruos)<br />

Ascendientes: Aquello o forcis, y una musa.-<br />

Descendientes:<br />

Generalmente son consi<strong>de</strong>radas hijas <strong>de</strong>l dios-río Aqueloo, aunque a veces se nombra al<br />

dios marino Forcis como su padre. También hay disparidad <strong>de</strong> opiniones respecto a quien<br />

fue su madre, suele ser unánime la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una Musa, pero los autores no<br />

se ponen <strong>de</strong> acuerdo sobre cual, pudo ser, Melpómene, Terpsícore o quizás Calíope.<br />

En un principio no se trata <strong>de</strong> monstruos marinos sino terrestres con la mitad superior con<br />

forma <strong>de</strong> mujer y la mitad inferior con forma <strong>de</strong> ave y que habitaban en islotes,<br />

posteriormente <strong>de</strong> les atribuyo la mitad inferior <strong>de</strong> pez. Su número varía según las<br />

versiones. En un principio eran dos y se llamaban Agláope y Telxíope, posteriormente fueron añadidas Teles, Redne,<br />

Molpe, Pisínoe, Parténope, Leucosia y Ligia.<br />

Poseían una maravillosa voz con la que osaron retar a las Musas. La competición fue vencida por las Musas, que como<br />

castigo a su osadía, arrancaron las plumas a sus rivales. Avergonzadas, las Sirenas se retiraron a las costas Sicilianas, cerca<br />

<strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Mesina.<br />

Con sus cantos atraían a los incautos marineros, que incapaces <strong>de</strong> resistirse, chocaban irremediablemente contra las rocas.<br />

Tras el naufragio, los navegantes eran <strong>de</strong>vorados por las Sirenas.<br />

Cuando Ulises pasó cerca <strong>de</strong> ellas, logró evadir el peligro gracias a los consejos <strong>de</strong> Circe. El héroe taponó los oídos <strong>de</strong> su<br />

tripulación con cera, pero como él <strong>de</strong>seaba oír tan hermosos cantos, or<strong>de</strong>nó que lo atasen al mástil <strong>de</strong>l barco. De esta<br />

manera consiguió sustraerse al influjo <strong>de</strong> las mágicas melodías.<br />

También los argonautas pasaron cerca <strong>de</strong> las Sirenas, sobreviviendo al intento. Cuando estaban junto a ellas, Orfeo<br />

entonó tan bellas canciones, que los argonautas no se sintieron embrujados por el canto <strong>de</strong> las Sirenas. Solo Butes se<br />

arrojaron al mar en su intento <strong>de</strong> alcanzarlas, pero fue salvado por Afrodita.<br />

Según un oráculo, las Sirenas perecerían cuando un mortal pudiese sustraerse al hechizo <strong>de</strong> sus<br />

cantos. Por lo que existe una leyenda que relata como las Sirenas se sumergieron en el mar<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que lograse pasar Ulises, y tras la <strong>de</strong>rrota que les infligió Orfeo, se suicidaron.<br />

Estos monstruos femeninos estaban situados en los límites <strong>de</strong>l mundo conocido y simbolizan la<br />

advertencia <strong>de</strong> los peligros que pue<strong>de</strong>n acechar a los que pretendan traspasar esta frontera. La<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> un mundo, a otro <strong>de</strong>sconocido, <strong>de</strong>rivó en una asociación <strong>de</strong> la Sirenas con el<br />

mundo <strong>de</strong> los muertos. De manera que son finalmente consi<strong>de</strong>radas divinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ultratumba.<br />

Cantaban para los bienaventurados y representaban la armonía celestial. Por lo que<br />

frecuentemente po<strong>de</strong>mos encontrarlas representadas en sarcófagos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!