29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Su origen es distinto según las versiones. En una son hijos <strong>de</strong>l Sol y una Oceánida. En otra <strong>de</strong> Apolo y Hebe. Píndaro les<br />

supone <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Ixion y <strong>de</strong> la nube Nefela. Ixion y Nefela tuvieron un hijo que se llamó Centauro o cazador <strong>de</strong><br />

toros; este Centauro se unió con las yeguas <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Pelión, en Tesalía, y asi dio origen al pueblo <strong>de</strong> monstruos medio<br />

hombres y medios caballos.<br />

Son seres monstruosos, su cuerpo <strong>de</strong> cintura hacia abajo tendría forma <strong>de</strong> caballo y<br />

<strong>de</strong> cintura para arriba <strong>de</strong> hombre. A veces también son representados como hombres<br />

erguidos, <strong>de</strong> cuyo trasero sale la parte posterior <strong>de</strong> un caballo.<br />

Vivían en los bosques <strong>de</strong> la Éli<strong>de</strong>, Arcadia y Tesalia. Sus costumbres son salvajes y<br />

primitivas. Comen carne cruda y cazan armados <strong>de</strong> palos y piedras. Aunque suelen<br />

aparecer como una unidad, a veces sobresale el nombre <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> ellos como en los<br />

casos <strong>de</strong> Neso, Folo y Quirón. Solo los dos últimos difieren <strong>de</strong> sus compañeros por<br />

tener un carácter apacible, ser hospitalarios y amigos <strong>de</strong> los humanos.<br />

Es célebre el episodio en el que, por ser familiares <strong>de</strong>l novio, fueron invitados a las bodas <strong>de</strong> Pirítoo con Hipodamía. Tras<br />

emborracharse, intentaron violar a la <strong>de</strong>sposada y raptar a las invitadas. Los lapitas, junto con Teseo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

sangrienta batalla lograron reducir a los Centauros y expulsarlos <strong>de</strong> Tesalia. Esta leyenda simboliza el triunfo <strong>de</strong> la<br />

civilización sobre la barbarie.<br />

Esta no es la única ocasión en la que los Centauros aparecen intentando raptar y violentar a mujeres. El Centauro Euritión<br />

trato <strong>de</strong> arrebatar a Mnesímaca <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> Heracles, su prometido. También el Centauro Neso intentó violar a<br />

Deyanira, la esposa <strong>de</strong> Heracles. Los Centauros Hileo y Reco trataron <strong>de</strong> violar a Atalanta.<br />

En las leyendas <strong>de</strong> los Centauros aparecen las Centáureas y la prole <strong>de</strong> ambos. Los Centauros son también <strong>de</strong>nominados<br />

Hipocentauros.<br />

Ceo (Titán, <strong>de</strong>idad preolímpica)<br />

Ascendientes: Urano y Gaya (Gea).-<br />

Descendientes: Leto y Asteria.-<br />

Se unió a su hermana Febe. Era el Titan <strong>de</strong> la inteligencia. De profecía celestial y el eje <strong>de</strong> cielo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> que las<br />

constelaciones revolvieron.<br />

De esta relación nacieron Leto y Asteria.<br />

Ceo es un <strong>personaje</strong> poco <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong>l cual su dato más relevante es ser el abuelo <strong>de</strong> los gemelos Apolo y <strong>Arte</strong>misa.<br />

Cerbero o Cancerbero (Monstruo)<br />

Ascendientes: Tifón y Equidna.-<br />

Descendientes:<br />

Es el perro que guarda el Ha<strong>de</strong>s, mundo <strong>de</strong> los muertos. Impedía la entada <strong>de</strong> los vivos al<br />

Ha<strong>de</strong>s, pero sobre todo imp edía la salida <strong>de</strong> los muertos. Vivía enca<strong>de</strong>nado a las puertas<br />

<strong>de</strong>l Ha<strong>de</strong>s. Su sitio era la otra orilla <strong>de</strong> la laguna Estigia, por don<strong>de</strong> el barquero Caronte<br />

llevaba las almas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tierra al Ha<strong>de</strong>s.<br />

Normalmente se le representa como a un perro con tres cabezas, lomo con multitud <strong>de</strong><br />

cabezas <strong>de</strong> serpiente saliéndole <strong>de</strong> él y cola <strong>de</strong> serpiente. Otras tradiciones lo <strong>de</strong>scriben<br />

como un perro con numerosas cabezas, <strong>de</strong> cincuenta a cien.<br />

Cerbero es tan horrible que cualquiera que lo mire fijamente a la cara se convertirá en<br />

estatua <strong>de</strong> piedra. Cuando su baba cae al suelo se muta en un horrible veneno, la aconitina.<br />

Aparece en varios mitos junto a ilustres <strong>personaje</strong>s <strong>mitológico</strong>s. Uno <strong>de</strong> los doce trabajos que Euristeo impuso a Heracles<br />

fue el traerle a Cérbero. Heracles tras iniciarse en los misterios <strong>de</strong> Eurisis partió en pos <strong>de</strong>l can. El dios <strong>de</strong> los infiernos le<br />

concedió llevárselo si conseguía someterlo sin utilizar armas. Heracles realizó la prueba tal y como se le había pedido, pero<br />

cuando llegó a Micenas con el perro, Euristeo <strong>de</strong>spavorido le or<strong>de</strong>nó que lo <strong>de</strong>volviese.<br />

En otra ocasión, la sibila <strong>de</strong> Cumas durmió al perro con una especie <strong>de</strong> pastel, cuando guiaba a Eneas hasta los campos<br />

elíseos para que el héroe pudiese conferenciar con su padre, Anquises.<br />

Orfeo amansó al can con su música, ésto le permitió al infeliz esposo traspasar las puertas <strong>de</strong>l Ha<strong>de</strong>s para buscar a su<br />

amada Eurídice, muerta por la picadura <strong>de</strong> una serpiente.<br />

Ceto (Diosa menor)<br />

Ascendientes: Pontos y Gea.-<br />

Descendientes: Las Grayas, lasGorgonas, Edquina, y el Dragon Ladon.-<br />

Diosa marina que representa los peligros <strong>de</strong>l mar. Diosa <strong>de</strong> las ballenas, gran<strong>de</strong>s tiburones y monstruos marinos. Se unio<br />

a Forcis.-<br />

Chronos o Khronos (Deidad primaria)<br />

Ascendientes:<br />

Descendientes: Caos, Éter y Érebo o Fanes<br />

Era la personificación <strong>de</strong>l tiempo. A menudo se le confun<strong>de</strong> místicamente con el titán Crono.<br />

También se le llamaba Eón o Aión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!