29.04.2013 Views

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

personaje mitológico - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiqué o Tiké Fortuna (diosa menor)<br />

Ascendientes: Océano y Tetis o Hermes y Afrodita.-<br />

Descendientes:<br />

Era la personificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino y <strong>de</strong> la fortuna en cuanto diosa que regía la suerte o la prosperidad <strong>de</strong> una comunidad.<br />

Muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Grecia antigua tenían su propia representación <strong>de</strong> la diosa coronada con los muros <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> los autores se le atribuían distintas genealogías. Así, algunos la consi<strong>de</strong>raban una <strong>de</strong> las oceáni<strong>de</strong>s, hija <strong>de</strong><br />

Océano y Tetis, mientras que otros la hacían hija <strong>de</strong> Hermes y Afrodita o <strong>de</strong> Zeus Píndaro.<br />

Tiqué podía <strong>de</strong>cidir cual era la suerte <strong>de</strong> cualquier mortal, y lo hacía <strong>de</strong> una forma aleatoria, junto con su ayudante, el<br />

dios Pluto. Se le representaba jugando con una pelota, a veces arriba, a veces abajo, como símbolo <strong>de</strong> la inseguridad <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>cisiones. Por eso nadie <strong>de</strong>bía vanagloriarse <strong>de</strong> sus riquezas ni <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cérselo a los dioses, pues esto podía<br />

provocar que interviniera la diosa Némesis para ponerle en su sitio. De hecho, Tiqué estaba muy relacionada, por sus<br />

atributos, con Némesis, y con Agathos (el espíritu <strong>de</strong>l bien).<br />

Su equivalente en la mitología romana era la diosa Fortuna.<br />

No tenía una historia propia, ni se le rendía culto alguno. De hecho, su figura como <strong>personaje</strong> fue <strong>de</strong>sapareciendo y pasó<br />

a ser meramente una abstracción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino.<br />

Titanes y Titani<strong>de</strong>s (Deida<strong>de</strong>s preolímpicas)<br />

Ascen<strong>de</strong>ncia: Urano y Gea<br />

Descen<strong>de</strong>ncias:<br />

Se les <strong>de</strong>nomina así a doce <strong>de</strong> los hijos engendrados por Urano y Gea. Estos vástagos están compuestos por seis hijos<br />

llamados Titanes y seis hijas a las que también se las llama Titáni<strong>de</strong>s. El tamaño <strong>de</strong> los Titanes era gigantesco. Habitaban<br />

en lo alto <strong>de</strong>l monte Otris.<br />

Los Titanes son:<br />

Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos<br />

Las Titáni<strong>de</strong>s son:<br />

Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tía.<br />

Los Titanes son seres que generalmente representan fuerzas elementales <strong>de</strong> la naturaleza. A través <strong>de</strong> estas fuerzas<br />

rudimentarias y brutales la mitología evoluciona dando lugar a una generación <strong>de</strong> fuerzas más <strong>de</strong>puradas, representadas por<br />

los dioses Olímpicos. Ante las cuales, los dioses primitivos se repliegan.<br />

Según la leyenda, Urano cubría constantemente a Gea. Impidiendo que los hijos <strong>de</strong> ambos saliesen <strong>de</strong>l seno <strong>de</strong> su madre.<br />

Gea convenció a Cronos, el pequeño <strong>de</strong> los Titanes, para que se levantara contra su padre. Bajo las indicaciones <strong>de</strong> su<br />

madre, Cronos castró a Urano.<br />

Tras este episodio, Cronos se hizo con el po<strong>de</strong>r, pero resultó ser un tirano aún mayor que su progenitor. Cronos se unió a<br />

su hermana Rea, pero para evitar que uno <strong>de</strong> sus hijos le <strong>de</strong>stronase, <strong>de</strong>voraba a sus <strong>de</strong>scendientes a medida que iban<br />

naciendo. Rea <strong>de</strong>sesperada solicitó ayuda <strong>de</strong> Urano y Gea. Con la cooperación <strong>de</strong> Gea, Rea ocultó a su último vástago y le<br />

dio a Cronos una piedra para que se la tragara, en lugar <strong>de</strong>l pequeño Zeus.<br />

Ya <strong>de</strong> adulto Zeus inició una guerra que fue llamada Titanomaquia. En ésta, los Titanes (excepto Prometeo, hijo <strong>de</strong><br />

Japeto que apoyo a Zeus y Océano y Helios que se mantuvieron neutrales) li<strong>de</strong>rados por Cronos se enfrentaron a los<br />

Olímpicos, a los Hecantoquiros y a los Cíclopes. El bando <strong>de</strong> los Olímpicos salió vencedor y Zeus obtuvo el trono divino.<br />

Los Titanes fueron <strong>de</strong>sterrados al Tártaro, don<strong>de</strong> eran custodiados por los Hecantoquiros.<br />

Los Titanes aparecen también en el mito <strong>de</strong> Zagreo. Por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Hera, los Titanes raptaron a Zagreo y lo <strong>de</strong>spedazaron.<br />

Como castigo, Zeus los fulminó con su rayo y <strong>de</strong> sus cenizas surgió la raza Humana. Esta es una <strong>de</strong> las leyendas sobre la<br />

aparición <strong>de</strong> los humanos.<br />

También aparece que Zeus con el tiempo se reconcilio con los Titanes y Cronos fue nombrado gobernante <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong><br />

oro.<br />

Titono (perosonaje <strong>mitológico</strong>)<br />

Ascendientes: Laomedonte y Estrimo.-<br />

Descendientes: Ematión y Memnón.-<br />

Hijo <strong>de</strong> Laomedonte y <strong>de</strong> Estrimo, soberanos <strong>de</strong> Troya. La diosa Eos se enamoró <strong>de</strong> él<br />

y solicitó para su amante la inmortalidad. Le fue concedida, pero Eos olvidó pedir<br />

también la eterna juventud. Eos contemplaba cada mañana como iba envejeciendo cada<br />

vez más su querido Titono. Titono envejeció y se encogió hasta que no podía moverse.<br />

Eos lo recluyó en sus habitaciones y se marchaba muy temprano todas las mañanas para no aguantar su presencia, lo<br />

colocó en una cesta y se dice que finalmente lo transformó en una cigarra. Juntos tuvieron dos hijos Ematión y Memnón.<br />

Triptólemo (<strong>personaje</strong> <strong>mitológico</strong>)<br />

Ascendientes: Céleo y Metanira.-<br />

Descendientes:<br />

Héroe eleusino por excelencia. En Elusis, Demeter entra al servicio <strong>de</strong>l rey Céleo y su<br />

esposa Metanira. Agra<strong>de</strong>cida por la hospitalidad <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacer inmortal a<br />

Demofonte, infante al que ella servía <strong>de</strong> nodriza. Pero mientras practicaba los ritos<br />

necesarios, fue interrumpida por Metanira y el niño falleció. Como compensación<br />

Deméter otorgó gran<strong>de</strong>s dones a Triptólemo, hermano <strong>de</strong>l fallecido. Le concedió un carro<br />

con dragones alados, le enseñó el arte <strong>de</strong> la siembra y le mandó a recorrer el mundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!