30.04.2013 Views

Estudios de traducción - Catalogación y estudio de las traducciones ...

Estudios de traducción - Catalogación y estudio de las traducciones ...

Estudios de traducción - Catalogación y estudio de las traducciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atagan. u.a. tangtang. l. tangtangan. p.p.: calero; cañuto en que tienen la cal para los buyos.<br />

atay. p.p.: hígado; atayun et maatay: cosa <strong>de</strong> gran hígado. Atay mo: es buyayao. Ano man ini? Dile<br />

atay mo: dicen al que busca algo que tiene <strong>de</strong>lante y no le ve; nacaatay. f.2.: hinchar el hígado<br />

enfermándolo; inatay aco.<br />

atay atay. p.c.: hueco <strong>de</strong> palma <strong>de</strong> mano o <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> pie.<br />

atang. p.a.: caña o palo que ponen en <strong>las</strong> puntas <strong>de</strong>l salug para que no vayan atrás ni a<strong>de</strong>lante, adon<strong>de</strong><br />

afirma la cabeza <strong>de</strong> escalera, y sobre este hay otro sobre que afirma la escalera y aun en que se suelen<br />

sentar. Atang sa dalan, con sa suba ang balay: está cerca <strong>de</strong> la calle o río, ora esté aproada, ora a lo<br />

largo. Nagaatan sa dalan, con sa suba: está cerca; napaatang. f.4.: hacella cerca <strong>de</strong>l río o calle;<br />

nagatang. f.3.: guardar casa, sementera, enfermo, mujer recién parida, etc. Hinc. Magatang can tocon<br />

nga ibugao mo sa manga manoc: ten un tocón en la mano para ahuyentar <strong>las</strong> gallinas.<br />

atangan: los palos <strong>de</strong>l fogón que tienen la ceniza.<br />

atang et atangan: tres o dos cañas juntas en que se asientan el cocinero pegadas al fogón.<br />

atar. p.a. et patar. f.2.: poner en ringlera cestos o tinajas, no gente; nagaalatar: estar así puestos; atar<br />

atar et patar patar: diminu[tivos]. o frecuentat[ivos].<br />

atas. p.a.f.2.: gastar el fuego al hierro o a ma<strong>de</strong>ro hasta cortalle, o llaga a pierna, pie o brazo;<br />

nacaatas; naatas: estar gastado o comido lo dicho; dícese, Inatas ang bata, cay ualay ipasoso can iya<br />

sang iya iloy: está flaco porque su madre no tiene que le dar <strong>de</strong> mamar.<br />

athon: allá. Athon came mangaun sa iño: allá con vosotros iremos a comer. Athon sa singbahan ang<br />

Padre: allá está en la iglesia el Padre, allá va o fue.<br />

ati. u.a.: vi<strong>de</strong> in hati.<br />

atimon. p.p.: vi<strong>de</strong> in bulugcusun.<br />

atip et sumpac: añadir dos casas una con otra a lo largo, ropa. Reg. 6. Atipun mo ining duha habul. l.<br />

tapi.<br />

atngal: pezón.<br />

ato. p.a.: el compañero o correspondiente en los que van o hacen algo <strong>de</strong> dos en dos o en cosas que<br />

tienen cada una su correspondiente, como reñir uno con otro, o en el juego los que se llevan en <strong>las</strong><br />

ventanas o puerta o harigues su correspondiente al otro lado. Uai ato sa luyo: no tiene ato; nagato. f.2.<br />

hon: ponellos a cada uno con su compañero o contrario o correspondiente. Pagatohon mo ang manga<br />

bata, agur mag auay sila: ponlos [a] pares, esto es, cada uno con el suyo, para que riñan. Atohon mo<br />

aco sini. l. iatumo canacun ini: dame o ponme este por mi compañero o contrario; umato. l. inmato.<br />

f.2. hon: tomar a alguno por su ato. Atohon co ini: yo tomo este por mi ato, ora sea para reñir, ora<br />

para el juego, ora para hacer algo; magato: un par como <strong>de</strong> bueyes, mu<strong>las</strong> que tiran arado. Duha ca<br />

magato nga caballo. l. duha ca caballo nga magato ang binmutung sang garingan: un par <strong>de</strong> caballos<br />

tiraban el carro; magato. l. nagaato. l. nagaalato: ser pares en el juego <strong>de</strong> pares o nones; nagaato. l.<br />

nagaato ato sila: son pares, que cada uno tiene su ato; uai ato: el nones que se quedó sin compañero;<br />

nagaato. l. nagaato ato: jugar a pares y nones. Nagainato. l. naginato sila: allá se loan los dos, ellos se<br />

llevan o son contrarios en el juego o riña. Nagcaato pagcaato ang anac cag nagacaato man<br />

pagcamatay ang iban: nace un hijo y muérese otro. Nagacaato pagcahinog ang atun mancupa, cag<br />

ginato manpagpangauat. Nagacaato pagcatao ang manga tao cag nagaatoman sila pagcamatay: si uno<br />

nace, otro muere.<br />

atoy. p.c.: resina <strong>de</strong>l pezón <strong>de</strong> que sacan la tuba y echa a per<strong>de</strong>r la tuba; inatoy et atoyon: tuba echada<br />

a per<strong>de</strong>r con atoy.<br />

atol, vi<strong>de</strong> tabo, que es lo mismo: acontecer. Hintaboan aco ni ini: me aconteció esto.<br />

atoli et atotoli. u.a.: la cera <strong>de</strong>l oído; atotolihun: el que la tiene; atotolihan: don<strong>de</strong> se cría o está;<br />

atotolihun ang dalunggaan co; nangatotoli: limpiar el oído. Reg. 9.<br />

atubang. p.p. Id est, assistents: el que está presente. Atubang sa Dios ang manga angeles: están<br />

presentes a Dios como criados o privados; nagaatubang: estar dos o más cara a cara; umatubang. l.<br />

inmatubang. l. maatubang: volverse cara a cara a otro. f.2. aut f.1.: Igatubang vel atubangun mo aco:<br />

vuelve a mí el rostro; napa-. l. napapagatubang. f.2.: presentar o hacer que se presente alguno en la<br />

presencia <strong>de</strong> otro o que vuelva hacia él el rostro; nahaatubang: estar presente la cosa; naquigatubang:<br />

querer estar rostro a rostro con otro, aunque sea volverse a Dios el infiel, hereje, pecador; el contrario<br />

es tinmalicor: volver la espalda, aunque sea a Dios renegando y pecando; napaatubang. f.2.: poner<br />

alguna cosa <strong>de</strong>lante: Ipaatubang mo yana sa Padre, dimo ipatalicor; atubangan: la presencia, toda la<br />

parte <strong>de</strong> la persona por <strong>de</strong>lante. Maalo quita ang manga macasasala, con pacato quita sa atubangan sa<br />

Dios: <strong>de</strong> aquí es que se toma; atubangan, pro verendis viri. l. faeminae.<br />

atun, genitivo <strong>de</strong>l pronombre quita: varíase como acun; atunanun: cosa o persona <strong>de</strong> los nuestros, <strong>de</strong><br />

nuestra patria.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!