06.05.2013 Views

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

polfticas de importación, la situación de las enfermedades de animales en los países<br />

fronterizos, especialmente de aquellos con los que pretendemos negociar y las áreas o<br />

zonas libres de plagas y enfermedades declaradas, toda esa información a través de los<br />

organismos internacionales de salud animal, como son la OFICINA INTERNACIONAL DE<br />

EPIZOOTIAS (OlE), FAO, OPS/OMS,oIRSA, ete. a todo ello deberá agregarse además la<br />

información de las listas tiA" y "B" de enfermedades que señalan huéspedes, agentes<br />

sobrevivientes, agentes transmisores, así como sus mecanismos de transmisión, portadores,<br />

persistencia de la infección en tiempos mínimos y máximos, morbilidad, mortalidad y<br />

medidas que reduzcan el riesgo, vacunas, desinfectaciones, etc. El sistema debe estar lo<br />

suficientemente estructurado, para evitar la prohibición de importaciones de los animales<br />

y/o sus productos, por informaciones desactualizadas que impidan conocer el progreso<br />

realizado en el combate de las enfermedades, zonas o áreas libres, etc.<br />

los efectos del modelo de riesgo deben incluir también la protección del consumidor en<br />

su salud y en su economía, el productor pecuario, la fauna, el medio ambiente, precios<br />

competitivos del producto, simplificación y agilidad en la importación de material genético<br />

y productos; oe alta tecnología, como puede ser, productos logrados por recombinación<br />

genética, etc. En general podemos señalar que debe actuar como un elemento de protección<br />

sanitaria equilibrada, sin que ello signifique perjudicar al comercio.<br />

En conclusión, sobre este factor podemos señalar que el sistema debe identificar, cuantificar<br />

y valorar todos los agentes directos e indirectos que puedan concurrir a una o más<br />

posibilidades de riesgo. La (A) ACClON Que será la respuesta a la valoración de los riesgos<br />

Que han sido ya clasificados y reconocidos por el sistema, será pieza importante en<br />

contrarrestarlos. Si tomamos en cuenta que la importación de un animal o animales o sus<br />

productos, etc. pueden ser capaces de desencadenar una epizootia, deberemos tratar de<br />

valorar las acciones a tomar en forma equivalente, es decir, a un riesgo cuantificado una<br />

acción cuantificada; esta última debe cumplir además otras condiciones, como puede ser<br />

en primera instancia, que sea aplicable, consistente y congruente, puede suceder por<br />

ejemplo, que ante el aviso de una enfermedad animal grave, la acción sea la prohibición<br />

a la importación de animales o sus equivalentes, y se carezca de una estructura<br />

cuarentenaria que pueda impedirlo, o bien, que el personal no tenga la autoridad o<br />

preparación suficiente para aplicarla, o podría suceder que dictando una norma "X" como<br />

pudiera ser la desinfectación o fumigación de ciertas mercancías, no se cuente con las<br />

instalaciones, 105 métodos o los materiales para lograrlas.<br />

En conclusión, sobre este factor podemos señalar que no basta solamente dictar la norma<br />

y argumentar con ello una medida que formalmente cumple un informe administrativo o<br />

legal; hay que darle seguimiento y valorar su aplicatividad, dificultad de operación, bloqueo<br />

intersectorial o intrasectorial, etc. El personal encargado de la vigilancia en puertos y<br />

fronteras deberá independientemente de haber recibido una capacitación que lo acredite<br />

ante la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, como un oficial de seguridad<br />

zoosanitaria, contar con los manuales de operación y de consulta que le permitan a nivel<br />

nacional aplicar la normatividad armooizadamente en el país, evitando con ello la<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!