06.05.2013 Views

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pudiera ser de utilidad para quienes estén interesados en el diseño de riesgo en materia de<br />

salud animal acudir al subsistema "A el" por sus siglas puede interpretarse como:<br />

(A) Autorización zoosanitaria previa a la importación de animales, sus productos cte.,<br />

obtenida por el interesado, en la cual se s.eñalan los requisitos zoosanitarios a cumplirse,<br />

así como los datos de identificación de 105animales, sus productos, ete. país de origen<br />

o procedencia, aduana de entrada, tratamientos sanitarios y/o cuarentenarios, etc<br />

St debemos alimentar el sistema, entenderemos que el nivel central actúa primariamente<br />

como una entidad emisora, que activa por una parte, los requisitos que debe cumplir el país<br />

exportador y la inspección y demás tratamientos sanitarios que deberán cumplirse en la<br />

aduana de entrada; ya hemos mencionado que estos requisitosdeberán ser generados como<br />

consecuencia del análisis de riesgo y deberán aprobar entre otras cosas el calificativo de<br />

coneruentes y.consistentes. para evitar que solamente se cumplan en papel, es decir, sólo<br />

como una mera formalidad.<br />

Conforme;a¡ diseño det modelo (RAP), la estructura central deberá a la brevedad posibte<br />

comprobar que la importación en cuestión, cumplió con los señalamientos que asentó en<br />

la autorización, y esto permitirá valorar el riesgo interno, permitiendo por otra parte tomar<br />

las medidas necesarias, según el caso.<br />

La sigla (Q del subsistema ACI, significa la certificación de origen y esto conforme a lo<br />

señalado anteriormente, debe cumplir con todo lo asentado en la autor,zaci6n zoosanitaria<br />

de importación (Aj.<br />

De acuerdo a las recomendaciones de 105 organismos internacionales, como son la<br />

aphcación de pruebas inmuno\ógicas y otros tratamientos sanitarios, reconocidos por los<br />

mismos, deberán contemplarse entre otras cosas, lo relativo a las equivalencias que cumplen<br />

el mismo objetivo bajo distintos métodos.<br />

Son muchos y variados los aspectos referentes a la certiÚcacióo, su confiabilidad y seguridad<br />

ofrecida, dependerá de factores,talescomo, situación zoosanitaria del país, como la de los<br />

países vecinos, políticas de importación,estructura de los servidos zoosanitarios, etc.Debe<br />

recordarse que la Propuesta Dunkel, señala la posibilidad de realizar inspecciones<br />

razonables.<br />

No debemos olvidar que muchas de las enfermedades animales que han venido a México<br />

del exterior, fueron introducidas a través de animales, sus productos ete., que se<br />

acompañaron de certificados sanitarios que mendonaban formalmente (incluyendo una visa<br />

de la cancillería Mexicana), haber cumplido con todas y cada una de la pruebas solicitadas.<br />

Nuevamente, sale a relucir la importancia de establecer requisitos y tratamieritos sanitarios<br />

ylo cuarentenarios, congruentes y consistentes, ya que en un indeterminado número de<br />

ocasiones nos damos cuenta que sólo en papel han sido cumplidas dichas exigencias.<br />

Finalmente la letra (I) de' subsistema ACI, se refiere a la inspección cuarentenaria en puertos<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!