06.05.2013 Views

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI. LA DHECCION<br />

LUCHA<br />

y CARACTERIZACION DEl VIRUS FA, COMO ESTRATEGIA DE<br />

No obstante a las limitaciones anteriormente enunciados en las zonas en donde la<br />

enfermedad es enzoótica, la vacunación sigue siendo la única forma de combatir la<br />

FA<br />

Además de la vacunación, actualmente se perfila en la estrategia de la lucha contra<br />

/a FA, /a aplicación de sistemas de diagnósticos rápidos y precisos;. asi como, la<br />

caracterización de los virus responsables de los brotes y sus respectivas<br />

consideraciones epizootilógicas; éstas se convierten en una necesidad de primer<br />

orden. Lastécnicas de diagnóstico que se han venido realizando para elegir las cepas<br />

vacunales, tajes como, la fijación de complemento y seroneutralización no<br />

proporcionan una buena información para llevar a cabo estudios epízootiológicos<br />

rigurosos.<br />

Gracias al vertiginoso desarrollo de las técnicas de secuenciación de ácidos<br />

nucléicos, la epizootiologfa molecular se configura como una área de valor<br />

incalculable contra las enfermedades virales, en el sentido de que será más fácil a<br />

tráV""esde métodos filogéneticos, la deducción del proceso evolutivo, que habría<br />

originado un grupo de virus, o clasificar un virus en origen desconocido, averiguar<br />

si está relacionado con alguna estirpe de vacunas y de esta manera descubrir el<br />

origen de focos epizoóticos.<br />

la rápida evolución de la bioJogía molecular también abre nuevas perspectivas en<br />

ese sentido, a través de la obtención de vacunas sintéticas; abre perspectivas en el<br />

desarrollo de nuevos métodos de detección y caraderización del VFA, tales como<br />

amplificación específica de genomas virales a través del uso de una polimerasa<br />

termoestable. Se han detectado secuencias del VFA provenientes de líquidos<br />

vesiculares de aftas de animales infectados.<br />

Se ha explorado por amplificación regiones concretas del genoma del virus, como<br />

el gen de la proteína inmunogenética VP,.<br />

Estas técnicas servirán para caracterizar con detalle y rapidez, tanto a nivel genético<br />

como antigénico los posibles brotes del VFA y de esta manera se obtendrá<br />

información complementaria, para el diagnóstico y caracterización del virus que muy<br />

difícilmente se lograría por los métodos actualmente utilizadas<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!