06.05.2013 Views

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

TEMAS ESPECIALES EN SALUD ANIMAL - oirsa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

puede ser: la detección por rayos "X" de productos de origen animal en el interior de los<br />

equipajes y bultos que acompañan a pasajeros y tripulantes, o establecer nuevamente el<br />

programa de perros detectores especializados en detección de alimentos en aeropuertos<br />

internacionales, aduanas postales e interiores, etc, que por experiencia se conoce que en<br />

el pasado cumplieron satisfactoriamente la fundón directa de la detección de alimentos de<br />

origen animal, logrando además, el impacto sicológico que desalentaba el tráfico de estos<br />

productos y simultáneamente proporcionaba difusión publicitaria a los programas<br />

zoosanitarios oficiales.<br />

la carga postal y la mensajería particular, son factores difíciles de cuantificar en lo relativo<br />

a la frecuencia de tráfico de productos de origen animal; sin embargo, es fácilmente<br />

predecible el peligro que representa su introducción al territorio nacional, al amparo<br />

indebido del ACUERDO POSTAL UNIVERSAL;por lo que, se sugiere que a la brevedad<br />

se cumpla la vigilancia constante a dichosos sitios, y se inicie de inmediato el diagnóstico<br />

de riesgo de los mismos.<br />

la vigilarióa en la importación, internación, tráfico, .comercialización de animales, sus<br />

productos y subproductos, biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios para uso en<br />

los animales y/o consumo por estos en LASZONAS FRONTERIZAS, es un asunto de suma<br />

importancia por las características de carácter socialf económico, político, cultural, etc, que<br />

reviste; históricamente gran parte de estos mecanismos surgieron y en algunos casos,<br />

continúa como una real necesidad de que las poblaciones en dichas regiones tengan la<br />

capacidad oportuna de abastecerse de los. insumos necesarios de subsistencia; también es<br />

cierto que muchas de esas condiciones han variado en la actualidad, siendo numerosos los<br />

productores nacionales que acuden a dichas plazas con sus productos; asistir a dichos<br />

mercados regionales con la misma"frecuencia, calidad, oportunidad y precio que al resto<br />

del mercado nacional. Hay otros factores que aún no se resuelven, y los artículos<br />

importados por los pobladores fronterizos, les son altamente atractivos por diferenciales,<br />

calidad,técnicas de mercadeo, etc.etc.<br />

Pero si bien es cierto, que lo anterior inevitablemente cumple una necesidad, con efectos<br />

positivos, esta se deforma cuando se pierde el objetivo fundamental y se introducen al país<br />

una serie de mercancías de dudosa calidad, que independientemente de ser introducidas<br />

ilegalmente al país compiten deslealmente con los productos nacionales, y si bien el fraude<br />

fiscal y otros efectos colaterales, son altamente lesivos, no es este el foro para analizarlo.<br />

Sin embargo, si lo es, el hecho de que muchas de esas mercancías que se expenden en las<br />

zonas fronterizas, han sido introducidas ilegalmente y no cumplen con la calidad sanitaria<br />

requerida; es más, muchos de ellos están prohibidos y no deberían en muchos casos<br />

participar en el mercado. Medicamentos y biológicos veterinarios, son expedidos en las<br />

zonas fronterizas sin registro, con etiquetas en idiomas extranjeros, muchos de ellos se<br />

venden con la fecha de caducidad vencida. Firmas homólogas nacionales compiten con sus<br />

mismas firmas extranjeras en dichas zonas, con graves lesiones a la industria farmacéutica<br />

nacional. Esto independientemente del año económico que representa, expone al país a<br />

la introducción de una serie de efectos, que manifiestamente incrementan los niveles de<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!