06.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p. 83<br />

• Ambas expresiones modifican al núcleo<br />

y funcionan como aposición del sujeto.<br />

p. 84<br />

1. • <strong>El</strong> dominio de un amplio vocabulario<br />

garantiza una comunicación efectiva.<br />

• La primera vez que utilicé una computadora<br />

comprendí su gran valor.<br />

• Algunas compañeras de clases asistirán<br />

al segundo carnaval escolar.<br />

• Recordaremos el siglo XX como el primer<br />

siglo tecnológico.<br />

• Aquellas personas que buscan constantes<br />

reconocimientos para sentirse bien<br />

son dignas de compasión.<br />

2. • el (artículo); de un amplio vocabulario<br />

(complemento preposicional); una (numeral);<br />

efectiva (adjetivo)<br />

• la (artículo); primera (adjetivo); una (numeral);<br />

su (posesivo); gran (adjetivo)<br />

• algunas (indefinido); de clases (complemento<br />

preposicional); segundo (adjetivo);<br />

escolar (adjetivo)<br />

• el (artículo); XX (adjetivo); el (artículo);<br />

primer (numeral); tecnológico (adjetivo)<br />

• aquellas (demostrativo); constantes (adjetivo)<br />

Nota: aunque no es material de estudio de<br />

esta unidad, se pueden identificar dos proposiciones<br />

adjetivas o de relativo (que utilicé<br />

una computadora y que buscan constantes<br />

reconocimientos para sentirse bien) que también<br />

funcionan como adyacentes del núcleo<br />

del sintagma nominal. Nos limitamos a identificar<br />

dentro de éstas los sintagmas nominales<br />

una computadora y constantes reconocimientos.<br />

3. Ejercicio libre<br />

4. determinantes<br />

5. Ejercicio libre<br />

6. adyacentes<br />

7. Ejercicio libre<br />

Ortografía, p. 85<br />

• Don Vicente podría vivir en el Hogar<br />

Brisas del Sur. Porque se aceptan sólo<br />

varones (hombres); en el hogar Buena<br />

Vista se aceptan barones, es decir, personas<br />

de la nobleza. Don Vicente es un<br />

hombre de barrio de acuerdo con lo<br />

que dice el poema.<br />

• vasto<br />

• vasto<br />

26<br />

5. Evaluar el efecto de la alteración de la sintaxis regular en la<br />

emisión de un mensaje o información.<br />

Gramática<br />

1. Repasar con los(as) estudiantes la definición de sintagma nominal.<br />

2. Dibujar un mapa conceptual que presente los tipos de modificadores<br />

que pueden añadirse al sintagma nominal.<br />

3. Discutir la teoría gramatical. Explicar la función de cada modificador<br />

según se vayan integrando al mapa conceptual. Permitir<br />

que el (la) estudiante establezca el orden que prefiera.<br />

Asegurarse de que se han incluido todos los modificadores:<br />

artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales,<br />

adjetivos, complementos preposicionales y aposiciones.<br />

4. Destacar la importancia de los adjetivos calificativos en el<br />

perfeccionamiento del estilo en la redacción. Presentar los siguientes<br />

adjetivos y pedir a los(as) estudiantes que los anoten<br />

en sus libretas: halagüeño(a), encopetado(a), contumaz, convencional,<br />

bizarro(a), aletargado(a), incauto(a). Definir los vocablos<br />

y pedirles que los utilicen en la construcción de oraciones<br />

coherentes.<br />

Ortografía<br />

1. Ofrecer un dictado al inicio de esta sección. Explicar a<br />

los(as) estudiantes que la ortografía correcta depende, en<br />

gran medida, de la práctica continua.<br />

2. Invitar a los(as) estudiantes a leer el poema de la p. 85 del<br />

Texto. Evaluar su importancia en el tema de la ortografía.<br />

3. Construir las reglas para el uso de b y v que puedan inferir<br />

de acuerdo a los ejercicios prácticos.<br />

4. Pedir a los(as) estudiantes que señalen las palabras de mayor<br />

dificultad, escribirlas nuevamente en la libreta y corregir su<br />

ortografía.<br />

5. Cerrar el tema con una competencia grupal. Formar pequeños<br />

grupos de cuatro estudiantes, pedirles que busquen el<br />

ejercicio propuesto en la p. 43 del Cuaderno, designar un<br />

tiempo específico [veinte minutos], y permitir que formen la<br />

mayor cantidad de palabras posible. Corregir los resultados<br />

grupales: ¿Cuántas palabras formó cada grupo? ¿Cuántas de<br />

ellas son correctas? Seleccionar el grupo ganador.<br />

Técnicas de estudio<br />

1. Planificar una competencia sobre la rapidez en el manejo del<br />

diccionario. Seleccionar quince palabras del ejercicio de ortografía.<br />

Invitar a los(as) estudiantes a llevar sus diccionarios<br />

al salón. Conseguir un cronómetro y llevarlos a usar el diccionario<br />

a través de un juego: <strong>El</strong> primero que la encuentre. <strong>El</strong><br />

(La) maestro(a) mencionará una palabra y todos(as) intentarán<br />

conseguir la definición lo antes posible. <strong>El</strong> (La) primero(a)<br />

que la encuentre dirá en voz alta la definición y anotará la<br />

palabra en la pizarra. <strong>El</strong> (La) maestro(a) llevará un registro de<br />

los resultados. (Ver Apéndice 2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!