06.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teoría literaria, p. 58<br />

1. Épica<br />

• cuento • apólogo<br />

• fábula • poema épico<br />

• leyenda • romance<br />

• novela • epopeya<br />

• mito • cantar de gesta<br />

Lírica Dramática<br />

• oda • ópera<br />

• elegía • entremés<br />

• himno • melodrama<br />

• canción • auto sacramental<br />

• égloga • sainete<br />

• sátira • farsa<br />

• epigrama • zarzuela<br />

• idilio<br />

2. Se diferencian en que son cantadas total o parcialmente.<br />

p. 59<br />

3. • La Ilíada, La Odisea<br />

• Cantar de Mio Cid<br />

• <strong>El</strong> libro de Patronio o conde Lucanor<br />

• lira<br />

• Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez<br />

Mejías<br />

• Coplas a la muerte de su padre<br />

• Sófocles, Esquilo, Eurípides<br />

• autos sacramentales<br />

• Grecia<br />

4. La épica y la lírica se parecían en que presentaban<br />

sentimientos o ideales ante una situación<br />

colectiva importante para el pueblo. Además,<br />

eran escritas en verso.<br />

5. Horizontales Verticales<br />

1. lírica 2. épica<br />

3. dramática 4. romance<br />

5. oda 6. comedia<br />

7. sainete 8. sátira<br />

Semántica, p. 60<br />

1. Una palabra puede cambiar por situaciones históricas;<br />

es decir, situaciones que cambian la vida<br />

de un pueblo como, por ejemplo, un cambio de<br />

soberanía política. Otras razones pueden ser<br />

cambios lingüísticos durante los cuales los(as)<br />

usuarios transforman el uso oral o escrito de un<br />

vocablo. Además, pueden haber razones sociales<br />

pues las personas expresan su visión de mundo y<br />

sus emociones con las palabras.<br />

2. • bachiller: palabra compuesta de las francesas<br />

Bass: “inferior” y Chavalier: “caballo”. Tuvo su<br />

origen en la Edad Media, cuando brilló esplendorosamente<br />

la famosa institución de los caballeros<br />

andantes. Dentro de las categorías caba-<br />

48<br />

llerescas existía la de bachiller, quien en medio<br />

de las batallas, llevaba un pendón o bandera<br />

terminada en punta. Si se distinguía por<br />

su valor, el bachiller podía pedir a su príncipe<br />

que hiciera su pendón cuadrado. Esto significaba<br />

ser elevado a la categoría de caballero.<br />

Con el paso de los años, bachiller pasó de ser<br />

una palabra heráldica (aspirante a caballero) a<br />

denotar, en el campo de la enseñanza, persona<br />

que se dispone a ingresar a estudios superiores<br />

después de haber cursado estudios primarios y<br />

secundarios. De este modo, recibir el pendón<br />

de manos del príncipe equivale, en la ceremonia<br />

de graduación de nuestra época, a recibir<br />

el diploma de manos del rector del colegio.<br />

• marqués: el emperador Carlomagno (742-814)<br />

instituyó zonas y distritos a todo lo largo de las<br />

fronteras de su vasto imperio, con el fin de defenderse<br />

de los amenazantes bárbaros y los<br />

maleantes saqueadores de ciudades. Estas zonas,<br />

que llegaron a ser verdaderas provincias,<br />

recibieron el nombre de Marca, palabra de origen<br />

alemán: Mark, que significa señal, límite,<br />

frontera o raya de reino. Al frente de cada una<br />

de estas marcas, estaba un oficial nombrado<br />

por el emperador, bajo el grado militar de marqués,<br />

cuya misión era reclutar pobladores y<br />

defender dichos territorios. Al desaparecer las<br />

Marcas, el rey siguió concediendo este título<br />

nobiliario de marqués con el cual se condecoraba<br />

a los más fieles vasallos, quienes a cambio<br />

de tierras recibían entonces honores y rentas.<br />

p. 61<br />

• pergamino: en el siglo III a. C., reinaba en<br />

Pérgamo, reino floreciente del Asia menor, el<br />

rey Eumenes I, quien deseaba hacer de sus<br />

dominios una nación próspera en Ciencias,<br />

Artes e Industrias. Levantó en Pérgamo, la capital,<br />

un edificio destinado a guardar miles<br />

de preciosos papiros, material sobre el cual<br />

se escribían valiosos textos. <strong>El</strong> papiro (extraído<br />

del papyrus, planta que crece a orillas del<br />

río Menfis) era abastecido por el rey de Egipto,<br />

Tolomeo II, quien, movido por la envidia,<br />

prohibió vender a los demás reinos el papiro.<br />

Pero el sabio Eumenes no se desalentó sino<br />

que convocó a un concurso a los más hábiles<br />

curtidores de pieles y cueros de su reino,<br />

quienes movidos por generosa recompensa,<br />

se consagraron a adelgazar por todos los medios<br />

a su alcance las pieles de vaca, asno,<br />

carnero y lobo. Finalmente se lograron verdaderas<br />

maravillas: hojas blancas y flexibles, a<br />

las que Eumenes bautizó con el nombre de<br />

pergaminos, en honor de su reino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!