06.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Desempeña la función de oración.<br />

• Respuesta libre (Se debe considerar significado,<br />

construcción, entonación y escritura.)<br />

p. 115<br />

• sujeto: Las abejas que estaban de guardia;<br />

predicado: le impidieron la entrada.<br />

• sujeto: <strong>El</strong> día siguiente; predicado: pasó en<br />

vano.<br />

• sujeto: La culebra; predicado: se echó a<br />

reír.<br />

• sujeto: Yo; predicado: hago algo que nadie<br />

hace.<br />

• sujeto: Los muchachos; predicado: hacen<br />

bailar como trompos esas cápsulas.<br />

• sujeto: Las abejas; predicado: son muy serias.<br />

• <strong>El</strong> sujeto está omitido; se encuentra en la<br />

estructura profunda de cada oración. Sabemos<br />

cuál es porque el verbo lo sugiere.<br />

• yo; ellas(os) o ustedes; lo indica el verbo.<br />

p. 116<br />

• ellos(as), ustedes<br />

• ellos(as), ustedes<br />

• nosotros(as)<br />

• tú<br />

•yo<br />

• el verbo<br />

• Sí; expresan un mensaje completo.<br />

p. 117<br />

• <strong>El</strong> orden de la primera oración es sujeto y<br />

predicado. En la segunda oración no se sigue<br />

ese orden. La primera es más fácil de<br />

entender.<br />

• La primera oración<br />

• figurada<br />

• regular<br />

• regular<br />

• figurada<br />

p. 118<br />

1. • sujeto: Todos; predicado: tenemos que<br />

cumplir con nuestra responsabilidad.<br />

• sujeto: Cada ser humano; predicado:<br />

tiene una misión que cumplir.<br />

• sujeto: un buen susto; predicado: en<br />

ocasiones corrige una mala conducta.<br />

• sujeto: La abeja haragana; predicado:<br />

era inteligente.<br />

• sujeto: La culebra, reptil que se arrastra<br />

por la tierra; predicado: estaba al acecho.<br />

• sujeto: omitido (él, ella); predicado: se<br />

la quiso comer, pero no pudo.<br />

36<br />

Redacción<br />

1. Proyectar, en la pizarra, una transparencia con los recuadros<br />

que aparecen en la p. 112 del Texto. Permitir que los(as) estudiantes<br />

observen la información e infieran la relación entre<br />

los conceptos biología y biografía.<br />

2. Leer y comentar la biografía de Rafael Hernández para identificar<br />

los aspectos generales que incluye. Conversar sobre<br />

los datos que debe incluir una biografía. (Ver Apéndice 4)<br />

3. Redactar una biografía. Componer la letra de una canción<br />

para presentar los datos biográficos más significativos de sus<br />

vidas.<br />

4. Identificar voluntarios(as) que deseen interpretar las canciones<br />

que escribieron, o voluntarios(as) que deseen tocar algún<br />

instrumento para acompañar a otros(as) en sus interpretaciones.<br />

Gramática<br />

1. Reaccionar a la ilustración que aparece en la p. 114 del Texto<br />

y preguntar cómo se relaciona ésta con la estructura de los<br />

sintagmas.<br />

2. Repasar los sintagmas que conocen los(as) estudiantes, anotar<br />

en la pizarra la información que ofrezcan, pedir ejemplos<br />

y aclarar dudas.<br />

3. Construir la definición de los conceptos sintagma, oración,<br />

sujeto y predicado.<br />

4. Aclarar dudas y discriminar entre sujeto expreso y sujeto tácito<br />

[omitido].<br />

5. Escribir, en la pizarra, los conceptos frase, oración unimembre<br />

y oración bimembre. Discutir las diferencias.<br />

6. Establecer, mediante ejemplos específicos, la diferencia entre<br />

sintaxis regular y figurada.<br />

7. <strong>El</strong>aborar un mapa conceptual con las aportaciones de los(as)<br />

estudiantes sobre todos los términos discutidos.<br />

Ortografía<br />

1. Dialogar con los(as) estudiantes sobre la importancia de la<br />

corrección ortográfica. Destacar los inconvenientes de los<br />

errores ortográficos en la comprensión de textos escritos.<br />

2. Preparar una tabla en la pizarra en la que se incluyan las letras<br />

trabajadas en unidades anteriores. Anotar las reglas que<br />

han tenido mayor utilidad para ellos(as).<br />

3. Añadir las letras que se trabajarán en esta unidad. Comentar<br />

el fenómeno del yeísmo en Hispanoamérica.<br />

4. Estudiar las reglas que se presentan y destacar la importancia<br />

de la práctica continua en la escritura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!