06.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p. 145<br />

• Primera ilustración: b (transitiva), h (intransitiva)<br />

• Segunda ilustración: c (transitiva), f (intransitiva)<br />

• Tercera ilustración: e (transitiva), k (intransitiva)<br />

• Cuarta ilustración: d (transitiva), i (intransitiva)<br />

p. 146<br />

2. • una impresionante canción<br />

• No tiene CD.<br />

• dos conejos<br />

• No tiene CD.<br />

• No tiene CD.<br />

• sellos<br />

• carne<br />

• un episodio interesante<br />

• la costa<br />

•lo<br />

• No tiene CD.<br />

• la carta<br />

• No tiene CD.<br />

• su propio lenguaje<br />

• No tiene CD.<br />

3. • transitiva • intransitiva<br />

• intransitiva • transitiva<br />

• intransitiva • intransitiva<br />

• transitiva • transitiva<br />

• transitiva • intransitiva<br />

• transitiva • transitiva<br />

Ortografía, p. 147<br />

• Respuesta libre<br />

p. 149<br />

1. • Puerto Rico es una isla bendecida por<br />

Dios.<br />

• Dime con quien andas...<br />

• Trajeron dulces, helados y frutas.<br />

• Compañeros, se acerca el momento de<br />

decidir.<br />

• Mi mamá nació en Mayagüez, la<br />

Sultana del Oeste.<br />

• Estimada amiga: Espero que estés bien.<br />

• Me dio miedo cuando oscureció; no<br />

abrí la puerta.<br />

• Tú, como puertorriqueño(a), eres<br />

único(a).<br />

• Al buen entendedor...<br />

• Luis, tú llevarás la bandera.<br />

• Sí, usted tiene razón.<br />

• Sé amable y dime la dirección; la necesito.<br />

• ¿Cuántos días, meses, años o siglos tenemos<br />

que aguardar para lograr lo que<br />

deseamos?<br />

44<br />

se relacionan entre sí? Redactar un esquema en el que recojan<br />

los comentarios. <strong>El</strong>aborar una definición grupal sobre<br />

el concepto teatro. <strong>El</strong>aborar, en la pizarra, un mapa conceptual<br />

en el que se establezca el proceso de cambio que<br />

se ha dado en la dramática desde sus orígenes hasta hoy.<br />

Utilizar como referencia la información del Texto. Contestar:<br />

¿Qué relación existe entre el teatro y la comunicación<br />

del ser humano? ¿Ha cambiado con el paso del tiempo?<br />

Presentar las conclusiones de la conversación grupal al<br />

resto del salón de clase.<br />

Semántica<br />

1. Iniciar una discusión socializada sobre el empleo de palabras<br />

en la actualidad en comparación a las palabras que empleaban<br />

nuestros abuelos.<br />

2. Escuchar las contribuciones de los(as) estudiantes sobre el tema<br />

propuesto.<br />

3. Plantear la pregunta: ¿Por qué crees que cambian las palabras?<br />

4. Formar distintos grupos para investigar las posibles razones<br />

históricas, lingüísticas y sociales para estos cambios. Permitir<br />

que los grupos presenten, voluntariamente, el resultado de<br />

esta investigación.<br />

5. Sintetizar y recapitular la información sometida por los distintos<br />

grupos.<br />

Redacción<br />

1. Proyectar en la pizarra, a través de una transparencia, ilustraciones<br />

alusivas a distintos diálogos.<br />

2. Invitar a los(as) estudiantes a reflexionar sobre estas transparencias.<br />

Preguntas sugeridas:<br />

-¿Cómo podrías completar el diálogo que se inicia en esta<br />

ilustración?<br />

-¿Qué puedes inferir de los gestos y el lenguaje corporal de<br />

la niña y su madre?<br />

-¿Por qué es importante conocer el (la) receptor(a) de un<br />

mensaje?<br />

-¿Cuánto nos ayuda esto a seleccionar un vocabulario más<br />

preciso y claro?<br />

-¿Cuáles son algunos de los elementos que se permiten en<br />

el diálogo que no se pueden utilizar en la redacción?<br />

3. Investigar, a través de entrevistas, cuáles son los criterios fundamentales<br />

para un diálogo, tanto en el receptor como en el<br />

emisor. [Incluir, pero no limitarse a: hablar con naturalidad,<br />

escuchar atentamente, mirar a los ojos de quien habla, cuidar<br />

el lenguaje corporal.]<br />

4. Presentar en boletines, carteles o dibujos, cuáles son los detalles<br />

que se deben tomar en consideración cuando se desarrolla<br />

un diálogo, por ejemplo, escribir un guión para identificar<br />

al personaje que habla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!