06.05.2013 Views

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

Guía Sueños y Palabras 9 - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 4<br />

Respuestas a los ejercicios del Texto<br />

Lectura, p. 104<br />

1. La miel es el alimento de las abejas<br />

recién nacidas. La producción de ésta<br />

asegura la existencia de la especie.<br />

2. Respuesta libre (Es haragana pues no colabora<br />

con sus compañeras, le gusta presumir<br />

y trata de manipular a las abejas<br />

viejas para hacer su voluntad. Es observadora,<br />

toma decisiones rápidamente y<br />

lo evidencia en su capacidad para negociar<br />

con la serpiente. Tiene la capacidad<br />

de reflexionar y madurar a partir de experiencias<br />

difíciles que pudieran resultar<br />

traumáticas o fatales para otras.) [Los(as)<br />

estudiantes deben justificar sus respuestas<br />

con fragmentos del cuento.]<br />

3. No parece haber sido la primera en mostrar<br />

estas actitudes, pues las abejas “con<br />

gran experiencia de la vida” le advertían<br />

con paciencia. Además, la serpiente no<br />

se sorprende de encontrarla, como si no<br />

hubiese sido la primera vez que se encontraba<br />

una abejita fuera de la colmena.<br />

[Los(as) estudiantes deben localizar<br />

detalles que evidencien la sabiduría y<br />

paciencia de las abejas viejas.]<br />

4. Deciden expulsarla de la colmena para<br />

que así entendiera la importancia de trabajar<br />

para disfrutar de los beneficios y<br />

comodidades de la colmena. Respuesta<br />

libre<br />

5. <strong>El</strong>las sabían que las experiencias que la<br />

abejita viviría fuera de la colmena esa<br />

noche la marcarían para siempre; sólo<br />

así habría de crecer.<br />

6. No era usual que una abeja que trabajara<br />

desde el amanecer estuviese fuera de<br />

la colmena en una noche lluviosa.<br />

7. La abeja; Respuesta libre<br />

8. Respuesta libre<br />

9. Su capacidad de observar rápida y cuidadosamente.<br />

10. Respuesta libre<br />

11. Aprendió que lo más importante en la vida<br />

es cumplir el deber que a cada uno(a)<br />

le toca: trabajar por el bien común.<br />

12. Respuesta libre [<strong>El</strong> autor presenta, mediante<br />

símbolos, la importancia de la solidaridad<br />

y el sentido de responsabilidad<br />

cívica y social. La abeja representa a todos(as)<br />

los(as) que deben aprender sus<br />

lecciones con dolor.]<br />

34<br />

ALCANZA TU IDEAL<br />

Actividades de exploración<br />

1. Propiciar una lluvia de ideas en torno a las estaciones del<br />

año y sus características. Considerar los cambios que presenta<br />

el paisaje en cada una y destacar la capacidad de renovación<br />

cíclica de los procesos naturales. Guiar a los(as) estudiantes<br />

a establecer la relación entre estas ideas y el pensamiento<br />

en la p. 98 del Texto. Posibles preguntas para la discusión:<br />

-¿Cuáles son las estaciones del año?*<br />

-¿Qué distingue a cada una?*<br />

-¿Qué adjetivos otorgarías a la primavera, al verano, al otoño<br />

y al invierno?*<br />

*[Recomendación: hacer un diagrama circular y escribir el<br />

nombre de las estaciones en las posiciones de las doce, las<br />

tres, las seis y las nueve (como en el reloj). De esta forma,<br />

se presenta visualmente el carácter cíclico de las mismas.]<br />

-¿Son importantes los procesos de renovación natural? ¿Por<br />

qué? ¿Quién puede ofrecer ejemplos?<br />

-¿Qué importancia tiene el aspecto cíclico de este proceso?<br />

¿Qué garantías ofrece?<br />

-¿Qué estación relacionarías con cada etapa de la vida de<br />

una persona? ¿Por qué?<br />

-¿Qué relación existe entre estas ideas y la cita de Rubén<br />

Darío?<br />

-¿Consideras válida esta cita? ¿Por qué?<br />

-¿Qué ventajas ofrece mantener una actitud entusiasta y renovada<br />

sin importar la edad? ¿Qué beneficios le brinda al<br />

individuo? ¿Y a la sociedad en general?<br />

2. Seleccionar, al azar, algunos(as) estudiantes(as) para que, voluntariamente,<br />

reciban una evaluación del resto del grupo en<br />

torno a sus actitudes hacia el trabajo.<br />

3. Escribir, en la pizarra, el concepto entusiasmo. Pedir a los(as)<br />

estudiantes que lo definan y mencionen ventajas de esta actitud,<br />

tanto para las labores individuales como colectivas. Relacionar<br />

las ideas con los versos de la p. 98 de Texto.<br />

Actividades de conceptualización<br />

Lectura<br />

1. Proveer tiempo a los(as) estudiantes para leer el cuento La<br />

abeja haragana. Discutir el asunto del cuento y destacar los<br />

sucesos fundamentales.<br />

2. Comentar con los(as) estudiantes la biografía de Horacio<br />

Quiroga y su contribución a la renovación del cuento hispanoamericano<br />

durante el Modernismo. (Ver Apéndice 3)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!