07.05.2013 Views

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Unidad 1 Y<br />

<br />

La hiperaci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l jugo gástrico, o<br />

hiperclorhidria, se <strong>de</strong>be a un aumento<br />

<strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> ácido clorhídrico<br />

por parte <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> la mucosa<br />

gástrica. Pue<strong>de</strong> aliviarse con la<br />

ingestión <strong>de</strong> alimentos y productos<br />

alcalinos o tomando bicarbonato<br />

sódico; pero el exceso <strong>de</strong> este pue<strong>de</strong><br />

intensificar la hiperclorhidria.<br />

Membrana<br />

dializadora<br />

ADSORCIÓN<br />

DIFUSIÓN<br />

DIÁLISIS<br />

a Los fenómenos <strong>de</strong> adsorción, difusión<br />

y diálisis.<br />

ACTIVIDADES<br />

PROPUESTAS<br />

1. ¿Por qué el fósforo es un elemento<br />

imprescindible para <strong>los</strong> <strong>seres</strong><br />

<strong>vivos</strong>?<br />

2. Explica las diferencias entre enlaces<br />

iónicos, covalentes y covalentes<br />

polares. ¿Cuál es la causa<br />

<strong>de</strong> que <strong>los</strong> átomos tiendan a<br />

interactuar formando enlaces?<br />

3. Comparada con otros hidruros, la<br />

temperatura <strong>de</strong> ebullición <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong>bería ser <strong>de</strong> -80 ºC. Imagina<br />

qué ocurriría con el agua <strong>de</strong>l<br />

planeta. ¿Podría entonces formar<br />

parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>?<br />

4. ¿Sabrías explicar por qué <strong>los</strong><br />

jamones se curan con sal?<br />

1.4. Estados físicos <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong><br />

La materia constituyente <strong>de</strong> <strong>los</strong> organismos pue<strong>de</strong> encontrarse en <strong>los</strong> tres estados<br />

físicos siguientes: sólido, gaseoso y líquido.<br />

• El estado sólido: <strong>de</strong> esta forma se presentan las sustancias que dan lugar a estructuras<br />

esqueléticas y <strong>de</strong> protección: huesos, conchas, pelo, plumas, <strong>de</strong>pósitos<br />

<strong>de</strong> grasa, etc. Las sustancias sólidas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos:<br />

– Inorgánicas: carbonato cálcico, fosfato cálcico, sílice, etc.<br />

– Orgánicas: la quitina <strong>de</strong>l esqueleto <strong>de</strong> <strong>los</strong> artrópodos, queratina <strong>de</strong>l pelo<br />

o las uñas, el sebo <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales, la celu<strong>los</strong>a <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, etc.<br />

• El estado gaseoso: <strong>los</strong> gases que constituyen <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong> pue<strong>de</strong>n intervenir<br />

en el metabolismo o ser inertes. Entre <strong>los</strong> primeros figura el oxígeno (O ) y el 2<br />

dióxido <strong>de</strong> carbono (CO ). Ambos intervienen en el catabolismo respiratorio<br />

2<br />

aerobio. Entre <strong>los</strong> inertes, el nitrógeno (N ) se encuentra en el interior <strong>de</strong> al-<br />

2<br />

gunas cianobacterias y cámaras <strong>de</strong> cefalópodos con función <strong>de</strong> flotación.<br />

• El estado líquido: está formado por dispersiones en las que el disolvente es<br />

el agua. Los solutos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> bajo peso molecular, como las sales minerales,<br />

o moléculas orgánicas pequeñas (glucosa, aminoácidos), o bien <strong>de</strong><br />

peso molecular elevado (proteínas, polisacáridos). En el primer caso se trata<br />

<strong>de</strong> dispersiones moleculares o disoluciones, en el segundo <strong>de</strong> dispersiones<br />

coloidales. Las dispersiones coloidales pue<strong>de</strong>n presentarse en forma fluida<br />

(sol) o con aspecto gelatinoso (gel).<br />

Las dispersiones son transparentes, aunque las coloidales, observadas al trasluz,<br />

tienen cierta turbi<strong>de</strong>z.<br />

Todas las reacciones bio<strong>química</strong>s características <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos vitales tienen<br />

lugar en medio acuoso. Esto incluye <strong>los</strong> líquidos intracelulares, instersticiales<br />

y líquidos circulantes como el plasma sanguíneo y la linfa. Todos estos medios<br />

son dispersiones con gran uniformidad en su composición y propieda<strong>de</strong>s, ya<br />

que las variaciones que surgen son compensadas por mecanismos <strong>de</strong> regulación.<br />

En ellas, las partículas dispersas pue<strong>de</strong>n provocar varios fenómenos como<br />

son: la adsorción, la difusión, la diálisis y la ósmosis.<br />

– La adsorción es un proceso por el cual las partículas <strong>de</strong> un líquido o gas<br />

son atraídas hacia la superficie <strong>de</strong> un sólido o <strong>de</strong> una partícula coloidal<br />

en suspensión.<br />

– La difusión es el fenómeno por el cual las moléculas disueltas tien<strong>de</strong>n a<br />

distribuirse uniformemente en el seno <strong>de</strong>l agua. Se <strong>de</strong>be al constante movimiento<br />

<strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> un fluido. Pue<strong>de</strong> realizarse a través <strong>de</strong> una<br />

membrana si esta es suficientemente permeable como para que la puedan<br />

atravesar las moléculas <strong>de</strong>l soluto. De esta forma se realizan intercambios<br />

<strong>de</strong> gases y algunos nutrientes entre la célula y su medio.<br />

– La diálisis es un proceso mediante el cual se separan las partículas dispersas<br />

<strong>de</strong> elevado peso molecular <strong>de</strong> las <strong>de</strong> bajo peso molecular a través <strong>de</strong> una<br />

membrana semipermeable que solo <strong>de</strong>ja pasar las partículas pequeñas. De<br />

este modo, en la filtración renal son eliminadas <strong>de</strong>l plasma sanguíneo sales<br />

y moléculas orgánicas pequeñas, mientras que se retienen proteínas.<br />

– La ósmosis es el paso <strong>de</strong> disolvente a través <strong>de</strong> una membrana semipermeable<br />

entre dos disoluciones con distinta concentración. Como vimos anteriormente,<br />

<strong>los</strong> fenómenos osmóticos están provocados en <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>, principalmente,<br />

por el contenido salino <strong>de</strong> las células y <strong>los</strong> medios extracelulares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!