07.05.2013 Views

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Unidad 1 Y<br />

a Al formarse una molécula <strong>de</strong> hidrógeno<br />

(H 2 ), cada átomo <strong>de</strong> hidrógeno<br />

comparte su único electrón con el<br />

otro. Resultando <strong>de</strong> esto, <strong>los</strong> dos átomos<br />

cubren su primer nivel <strong>de</strong> energía<br />

con dos electrones, situación esta muy<br />

estable. Este tipo <strong>de</strong> elace, don<strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

electrones se comparten, se llama enlace<br />

covalente. En las fórmulas estructurales<br />

se representa con un guión.<br />

a Esquema <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono (CO 2 ). El átomo <strong>de</strong> carbono<br />

en el centro <strong>de</strong> la molécula participa<br />

con dos enlaces covalentes dobles,<br />

uno con cada átomo <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Cada enlace doble está formado por<br />

dos pares <strong>de</strong> electrones compartidos<br />

por <strong>los</strong> dos átomos que participan en<br />

el enlace. En las fórmulas estructurales,<br />

el enlace doble se representa por<br />

dos guiones parale<strong>los</strong>: =.<br />

a Dibujo esquemático <strong>de</strong> una molécula<br />

<strong>de</strong> agua (H 2 O). Cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

dos enlaces covalentes sencil<strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

esta molécula están formados por un<br />

electrón compartido <strong>de</strong>l oxígeno y un<br />

electrón compartido <strong>de</strong>l hidrógeno.<br />

δ + δ –<br />

a las interacciones iónicas se producen<br />

entre grupos totalmente cargados<br />

(enlace iónico) o entre grupos<br />

parcialmente cargados.<br />

La capacidad <strong>de</strong>l carbono para formar estos enlaces es <strong>de</strong>terminante en <strong>los</strong><br />

sistemas biológicos. El átomo <strong>de</strong> carbono tiene cuatro electrones en su capa<br />

externa. Pue<strong>de</strong> compartir cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> con otros átomos, formando enlaces<br />

covalentes con hasta cuatro átomos distintos. Estos enlaces covalentes<br />

pue<strong>de</strong>n formarse con átomos diferentes (sobre todo hidrógeno, oxígeno y nitrógeno)<br />

o con otros carbonos. La facilidad para esto último hace posible la<br />

construcción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s moléculas, base estructural <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>, y <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>química</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos biológicos.<br />

Existen enlaces simples cuando se comparte un par <strong>de</strong> electrones, como ocurre<br />

entre <strong>los</strong> átomos <strong>de</strong> oxígeno e hidrógeno para formar la molécula <strong>de</strong> agua,<br />

y dobles si se comparten dos pares, como en el CO . 2<br />

Los átomos <strong>de</strong> carbono pue<strong>de</strong>n formar enlaces dobles entre sí y con átomos<br />

diferentes, por lo que la diversidad <strong>de</strong> moléculas a que dan lugar es muy<br />

gran<strong>de</strong>.<br />

Los enlaces simples son flexibles y permiten la rotación <strong>de</strong> <strong>los</strong> átomos entre sí.<br />

Sin embargo, <strong>los</strong> dobles son relativamente rígidos, y su presencia aporta propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>terminadas a una molécula. Por ejemplo, la manteca y el aceite<br />

son grasas <strong>de</strong> igual composición <strong>química</strong>, pero mientras en la manteca <strong>los</strong><br />

ácidos grasos solo contienen enlaces simples, en el aceite algunos enlaces son<br />

dobles. La rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estos últimos interfiere en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las moléculas,<br />

y en consecuencia <strong>los</strong> aceites son líquidos a temperatura ambiente. Por el<br />

contrario, en la manteca el empaquetamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> ácidos grasos provoca el<br />

estado sólido a temperatura ambiente.<br />

Los enlaces covalentes cuyos electrones no se comparten por igual se <strong>de</strong>nominan<br />

polares. Estos enlaces son comunes en el oxígeno, que atrae fuertemente<br />

a <strong>los</strong> electrones. Como veremos en el apartado correspondiente, el<br />

agua es una molécula polar con una región cargada positivamente y otra negativamente.<br />

La naturaleza polar <strong>de</strong>l agua le confiere unas propieda<strong>de</strong>s muy<br />

especiales <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la vida.<br />

En moléculas perfectamente simétricas como el dióxido <strong>de</strong> carbono, la distribución<br />

<strong>de</strong> cargas se contrarresta y la molécula globalmente es apolar.<br />

Enlace iónico o electrostático<br />

Resulta <strong>de</strong> la atracción mutua <strong>de</strong> iones con cargas opuestas. En ausencia <strong>de</strong><br />

agua, las fuerzas iónicas son muy intensas, pero en solución acuosa son bastante<br />

débiles. Estos enlaces resultan muy importantes en <strong>los</strong> sistemas biológicos.<br />

Por ejemplo, un enzima que se una a un sustrato cargado positivamente<br />

presentará en el centro activo un residuo cargado negativamente.<br />

Enlace <strong>de</strong> hidrógeno o puente <strong>de</strong> hidrógeno<br />

En este caso un átomo <strong>de</strong> hidrógeno es compartido por dos átomos, ambos<br />

electronegativos. Los enlaces <strong>de</strong> hidrógeno son más fuertes cuando <strong>los</strong> tres<br />

átomos se hallan en línea recta. Son más fuertes que <strong>los</strong> <strong>de</strong> Van <strong>de</strong>r Waals,<br />

pero mucho más débiles que <strong>los</strong> covalentes.<br />

Ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> estos enlaces en <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong> <strong>los</strong> tenemos en<br />

las proteínas, cuyas estructuras, excepto la primaria, se estabilizan mediante<br />

<strong>los</strong> mismos. También vemos un ejemplo en la doble hélice <strong>de</strong>l DNA, en la<br />

que se mantienen enlazadas las dos hebras antiparalelas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!