07.05.2013 Views

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 Unidad 1 Y<br />

<br />

Consumo <strong>de</strong> glucosa por el cerebro<br />

El cerebro consume 140 gramos <strong>de</strong><br />

glucosa por día. Si el nivel <strong>de</strong> glucosa<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>, como ocurre en un ayuno<br />

prolongado, utiliza como fuente <strong>de</strong><br />

energía <strong>los</strong> cuerpos cetónicos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> la oxidación <strong>de</strong> ácidos grasos<br />

en el hígado.<br />

2.2. Oligosacáridos. El enlace O-glucosídico<br />

La unión <strong>de</strong> 2 a 9 monosacáridos por enlaces O-glucosídicos da lugar a oligosacáridos.<br />

El enlace O-glucosídico se forma cuando el grupo OH <strong>de</strong>l carbono anomérico<br />

reacciona con un OH <strong>de</strong> otro monosacárido. En esta reacción se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una molécula <strong>de</strong> agua.<br />

Se forma así un disacárido. Por adición <strong>de</strong> nuevos monosacáridos se van formando<br />

oligosacáridos y polisacáridos. Si el primer monosacárido es α, el enlace<br />

es α-glucosídico. Por el contrario, si el primer monosacárido es β, el enlace<br />

es β-glucosídico.<br />

CH 2 OH<br />

O<br />

1α + 4<br />

OH<br />

HO<br />

CH 2 OH<br />

α-D-Glucopiranosa D-Glucopiranosa<br />

CH 2 OH<br />

O<br />

1α 4<br />

O<br />

CH 2 OH<br />

α-D-Glucopiranosil (1 → 4)-β-D-Glucopiranósido<br />

Maltosa: G(1α → 4)G<br />

O<br />

O<br />

H,OH<br />

H,OH<br />

a Formación <strong>de</strong>l enlace O-glucosídico entre dos moléculas <strong>de</strong> glucopiranosa. Se libera una<br />

molécula <strong>de</strong> agua y se forma un disacárido, en este caso la maltosa.<br />

Disacáridos<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> oligosacáridos <strong>de</strong>stacan especialmente <strong>los</strong> disacáridos, que están<br />

constituidos por la unión <strong>de</strong> dos monosacáridos. Por su pequeño tamaño son<br />

dulces, solubles en agua y cristalizables. Pue<strong>de</strong>n hidrolizarse por enzimas específicas<br />

o por ácidos en caliente. Los disacáridos son reductores cuando el carbono<br />

anomérico <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus componentes no está implicado en el enlace.<br />

La capacidad reductora <strong>de</strong> <strong>los</strong> glúcidos se <strong>de</strong>be a que el grupo al<strong>de</strong>hído o<br />

cetona pue<strong>de</strong> oxidarse dando un ácido.<br />

Los principales disacáridos son:<br />

• Maltosa: G (1α→4α) G. Es un disacárido formado por dos moléculas <strong>de</strong><br />

α-glucopiranosa unidas por un enlace O-glucosídico entre el C <strong>de</strong> la prime-<br />

1<br />

ra y el C <strong>de</strong> la segunda. Se obtiene por hidrólisis <strong>de</strong>l almidón y <strong>de</strong>l glucóge-<br />

4<br />

no. Es el azúcar <strong>de</strong> la malta, grano germinado <strong>de</strong> la cebada, que se utiliza en<br />

la elaboración <strong>de</strong> cerveza. Se hidroliza por medio <strong>de</strong> la maltasa, que produce<br />

dos moléculas <strong>de</strong> glucosa.<br />

• Isomaltosa: G (1α→6α) G. No se encuentra libre en la naturaleza, pero<br />

se obtiene por la hidrólisis <strong>de</strong> la amilopectina y <strong>de</strong>l glucógeno. Está formada<br />

por dos moléculas <strong>de</strong> glucosa unidas mediante enlace α (1 → 6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!