07.05.2013 Views

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40 Unidad 1 Y<br />

ACTIVIDADES FINALES<br />

1. Indica las principales propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l agua y relaciónalas con sus funciones biológicas.<br />

2. Describe la estructura <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> agua y explica el proceso <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> una sustancia soluble en agua,<br />

como por ejemplo el cloruro sódico o sal común.<br />

3. Explica las funciones <strong>de</strong> las sales en <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>.<br />

4. En relación con las sales minerales en <strong>los</strong> organismos <strong>vivos</strong>:<br />

a) Explica en qué situación las células están turgentes.<br />

b) Explica en qué situación las células están plasmolizadas.<br />

c) Pon un ejemplo <strong>de</strong> una sal mineral disuelta y otra precipitada e indica la función <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

5. Al añadir un ácido a una disolución <strong>de</strong> cloruro sódico se produce un gran <strong>de</strong>scenso en el valor <strong>de</strong>l pH. Sin embargo, si se<br />

aña<strong>de</strong> la misma cantidad <strong>de</strong> ácido al plasma sanguíneo apenas cambia el pH. Propón una explicación para este hecho.<br />

6. Para observar el proceso <strong>de</strong> ósmosis, tres muestras <strong>de</strong> sangre humana son sometidas a una prueba en el laboratorio.<br />

a) Si se aña<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada a una <strong>de</strong> las muestras, indica qué les suce<strong>de</strong> a <strong>los</strong> glóbu<strong>los</strong> rojos y por qué.<br />

b) Si se aña<strong>de</strong> una solución saturada <strong>de</strong> sal a otra <strong>de</strong> las muestras, indica qué aspecto presentarán <strong>los</strong> glóbu<strong>los</strong> rojos al<br />

microscopio, cómo se <strong>de</strong>nomina este fenómeno y explica cómo se produce.<br />

c) Si a la tercera muestra se le aña<strong>de</strong> una solución isotónica, explica si se alteraría la forma y función <strong>de</strong>l glóbulo rojo.<br />

7. Define qué es un bioelemento. Cita cinco ejemp<strong>los</strong> e indica la importancia biológica <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong>.<br />

8. Explica muy brevemente qué es: a) un carbono asimétrico, b) una aldosa, c) el glucógeno, d) la celu<strong>los</strong>a.<br />

9. Explica brevemente:<br />

a) ¿En qué se diferencian las aldosas y las cetosas?<br />

b) ¿Qué repercusión tiene la presencia <strong>de</strong> un carbono asimétrico?<br />

c) Cita el papel que te parezca más relevante <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>sempeñados por <strong>los</strong> siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, celu<strong>los</strong>a,<br />

almidón, glucógeno.<br />

10. Explica la naturaleza <strong>química</strong> y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> polisacáridos. Indica el tipo <strong>de</strong> enlace que <strong>los</strong> caracteriza. Menciona<br />

dos polisacáridos vegetales y señala su función.<br />

11. En relación a las biomoléculas:<br />

a) Explica <strong>los</strong> siguientes términos: polisacáridos y lípidos saponificables.<br />

b) Indica un homopolisacárido y un heteropolisacárido, ambos con función estructural.<br />

c) En las células animales, cita un lípido saponificable con función estructural y otro con función energética.<br />

12. Respecto al almidón y la celu<strong>los</strong>a, respon<strong>de</strong> a las preguntas siguientes:<br />

a) Indica sus principales diferencias y semejanzas <strong>química</strong>s y estructurales.<br />

b) ¿Qué funciones <strong>de</strong>sempeñan en <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>?<br />

13. Los lípidos constituyen un grupo <strong>de</strong> biomoléculas estructural y funcionalmente muy heterogéneo.<br />

a) Describe la estructura general <strong>de</strong> dos tipos diferentes <strong>de</strong> lípidos.<br />

b) Indica cuatro funciones que <strong>de</strong>sempeñan <strong>los</strong> lípidos en el organismo.<br />

14. Los triacilglicéridos o grasas son utilizados en la alimentación humana:<br />

a) Explica su composición <strong>química</strong>.<br />

b) Explica la diferencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista químico, entre <strong>los</strong> aceites (grasas líquidas a temperatura ambiente) y<br />

<strong>los</strong> sebos (grasas sólidas a temperatura ambiente).<br />

c) Explica en qué consiste la saponificación.<br />

d) Menciona dos grupos <strong>de</strong> lípidos insaponificables.<br />

15. Define qué son <strong>los</strong> esteroi<strong>de</strong>s. Cita tres ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong> moléculas esteroi<strong>de</strong>as.<br />

Describe las funciones biológicas fundamentales <strong>de</strong> <strong>los</strong> esteroi<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!