07.05.2013 Views

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

u Composición química de los seres vivos (I) 1unidad 1 - Editex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Unidad 1 Y<br />

<br />

¿Por qué no el silicio?<br />

El silicio es muy abundante en la corteza<br />

terrestre y tiene características<br />

similares al carbono; sin embargo, no<br />

se formaron a partir <strong>de</strong> él las molélulas<br />

orgánicas. Algunas <strong>de</strong> las razones<br />

son estas: el enlace Si-Si se rompe<br />

más fácilmente que el enlace C-C, por<br />

ello las gran<strong>de</strong>s moléculas <strong>de</strong> Si son<br />

más inestables que las <strong>de</strong>l C. El Si no<br />

pue<strong>de</strong> formar dobles o triples enlaces,<br />

lo que limita el número <strong>de</strong> moléculas.<br />

A<strong>de</strong>más, con el O forma SiO , quí-<br />

2 2<br />

micamente inerte e insoluble en<br />

agua, mientras que el CO es estable<br />

2<br />

y fácilmente soluble en agua.<br />

• Ca<strong>de</strong>nas<br />

C C C C<br />

C C C C<br />

representado<br />

también como<br />

• Estructuras ramificadas<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

representado<br />

también como<br />

• Anil<strong>los</strong><br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

representado<br />

también como<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

a Esqueletos <strong>de</strong>l carbono. El papel<br />

característico <strong>de</strong>l carbono en la célula<br />

se <strong>de</strong>be a su capacidad <strong>de</strong> formar<br />

fuertes enlaces covalentes con otros<br />

átomos <strong>de</strong> carbono. Así, <strong>los</strong> átomos<br />

<strong>de</strong> carbono se pue<strong>de</strong>n unir formando<br />

ca<strong>de</strong>nas, estructuras ramificadas o<br />

anil<strong>los</strong>.<br />

Todos <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong> presentan <strong>los</strong> mismos componentes moleculares básicos,<br />

por lo que se pue<strong>de</strong> concluir que todos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un antepasado común.<br />

Posteriormente, a lo largo <strong>de</strong> la evolución, la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> una especie vendría<br />

<strong>de</strong>terminada por la posesión <strong>de</strong> un conjunto peculiar o específico <strong>de</strong> proteínas<br />

formadas a partir <strong>de</strong> la información contenida en sus ácidos nucleicos.<br />

1.1. Bioelementos<br />

Los elementos químicos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong> son cuantitativamente muy diferentes<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>l entorno físico en que viven.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 70 bioelementos, aunque no todos están presentes<br />

en todos <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>, ni aparecen en las mismas proporciones. Solamente<br />

25 bioelementos son componentes esenciales <strong>de</strong> la materia viva. De<br />

acuerdo con su abundancia se divi<strong>de</strong>n en primarios y secundarios.<br />

Bioelementos primarios<br />

Son el H, C, O, N, P y S. Constituyen más <strong>de</strong>l 96 % <strong>de</strong> la materia viva. Sus<br />

propieda<strong>de</strong>s físico-<strong>química</strong>s <strong>los</strong> han convertido en <strong>los</strong> más a<strong>de</strong>cuados para formar<br />

<strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>.<br />

Los cuatro elementos más abundantes en la corteza terrestre son el oxígeno, el silicio,<br />

el aluminio y el hierro. En contraste, <strong>los</strong> cuatro elementos más abundantes<br />

en <strong>los</strong> organismos son el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno.<br />

Es particularmente significativa la capacidad <strong>de</strong>l carbono para formar enlaces<br />

covalentes simples o dobles con otros átomos <strong>de</strong> carbono. Cada átomo<br />

pue<strong>de</strong> establecer cuatro enlaces covalentes simples con otros cuatro átomos<br />

<strong>de</strong> carbono. De esta manera se consiguen esqueletos lineales o cíclicos muy<br />

polimorfos que permiten una ingente variedad <strong>de</strong> moléculas orgánicas distintas.<br />

A<strong>de</strong>más, el C pue<strong>de</strong> efectuar enlaces covalentes con el O, H, N y S, con lo que<br />

se pue<strong>de</strong>n introducir muchos grupos funcionales en la estructura <strong>de</strong> las moléculas<br />

orgánicas. Ningún otro elemento químico pue<strong>de</strong> formar moléculas estables<br />

<strong>de</strong> tamaños y formas tan diferentes, ni con tal variedad <strong>de</strong> grupos funcionales;<br />

ello explica que, a pesar <strong>de</strong> su relativa escasez en la corteza terrestre, el carbono<br />

sea el elemento en el que se basa la <strong>química</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>.<br />

El oxígeno y el hidrógeno abundan tanto en la litosfera como en la hidrosfera<br />

y en <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong> (biosfera). Ambos se combinan fácilmente con el carbono<br />

y participan en reacciones <strong>de</strong> oxidación-reducción, lo que permite intercambios<br />

energéticos fundamentales para la vida.<br />

El nitrógeno forma parte <strong>de</strong> moléculas fundamentales como las proteínas o <strong>los</strong><br />

ácidos nucleicos, por lo que también está presente en todos <strong>los</strong> <strong>seres</strong> <strong>vivos</strong>.<br />

El fósforo forma parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> ácidos nucleicos, <strong>de</strong> la «moneda energética» <strong>de</strong><br />

la célula o ATP, <strong>de</strong> <strong>los</strong> fosfolípidos que constituyen las membranas celulares,<br />

<strong>de</strong> estructuras esqueléticas, coenzimas, etc.<br />

El azufre se encuentra en algunas proteínas, enzimas y vitaminas <strong>de</strong> gran importancia<br />

biológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!