07.05.2013 Views

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17<br />

<strong>Juicio</strong> <strong>de</strong> <strong>amparo</strong> <strong>742</strong>/<strong>2012</strong><br />

sesión <strong>de</strong> fecha dieciocho <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> dos mil doce, con el rubro<br />

y texto siguientes:<br />

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE<br />

CONVENCIONALIDAD (REFORMA<br />

CONSTITUCIONAL DE 10 DE JUNIO DE 2011).<br />

Mediante reforma publicada en el Diario Oficial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración el 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, se modificó el<br />

artículo 1º <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos Mexicanos, rediseñándose la forma en la que<br />

los órganos <strong>de</strong>l sistema jurisdiccional mexicano<br />

<strong>de</strong>berán ejercer el control <strong>de</strong> constitucionalidad. Con<br />

anterioridad a la reforma apuntada, <strong>de</strong> conformidad<br />

con el texto <strong>de</strong>l artículo 103, fracción I, <strong>de</strong> la<br />

Constitución Fe<strong>de</strong>ral, se entendía que el único<br />

órgano facultado para ejercer un control <strong>de</strong><br />

constitucionalidad lo era el Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración, a través <strong>de</strong> los medios establecidos en<br />

el propio precepto; no obstante, en virtud <strong>de</strong>l<br />

reformado texto <strong>de</strong>l artículo 1º constitucional, se da<br />

otro tipo <strong>de</strong> control, ya que se estableció que todas<br />

las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado mexicano tienen<br />

obligación <strong>de</strong> respetar, proteger y garantizar los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos reconocidos en la Constitución y<br />

en los tratados internacionales <strong>de</strong> los que el propio<br />

Estado mexicano es parte, lo que también<br />

compren<strong>de</strong> el control <strong>de</strong> convencionalidad. Por tanto,<br />

se concluye que en el sistema jurídico mexicano<br />

actual, los jueces nacionales tanto fe<strong>de</strong>rales como<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n común, están facultados para emitir<br />

pronunciamiento en respeto y garantía <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos reconocidos por la Constitución<br />

Fe<strong>de</strong>ral y por los tratados internacionales, con la<br />

limitante <strong>de</strong> que los jueces nacionales, en los casos<br />

que se sometan a su consi<strong>de</strong>ración distintos <strong>de</strong> las<br />

vías directas <strong>de</strong> control previstas en la Norma<br />

Fundamental, no podrán hacer <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong> normas generales, pues<br />

únicamente los órganos integrantes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, actuando como jueces<br />

constitucionales, podrán <strong>de</strong>clarar la<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong> una norma por no ser<br />

conforme con la Constitución o los tratados<br />

internacionales, mientras que las <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s<br />

jurisdiccionales <strong>de</strong>l Estado mexicano sólo podrán<br />

inaplicar la norma si consi<strong>de</strong>ran que no es conforme<br />

a la Constitución Fe<strong>de</strong>ral o a los tratados<br />

internacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!