07.05.2013 Views

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57<br />

<strong>Juicio</strong> <strong>de</strong> <strong>amparo</strong> <strong>742</strong>/<strong>2012</strong><br />

como garantía básica <strong>de</strong>l proceso penal; b) como regla relativa a<br />

la prueba; y, c) como regla <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l imputado durante el<br />

proceso.<br />

En su primera acepción, la presunción <strong>de</strong> inocencia se<br />

encuentra referida a que en cualquier procedimiento se <strong>de</strong>ben<br />

observar todas las garantías previstas en las constituciones<br />

nacionales y tratados internacionales suscritos por los diversos<br />

Estados a fin <strong>de</strong> que se pueda hablar <strong>de</strong> un proceso justo.<br />

Por otra parte, la presunción <strong>de</strong> inocencia como regla<br />

relativa a la prueba, se refiere a los requisitos que <strong>de</strong>be cumplir la<br />

actividad probatoria y las características que <strong>de</strong>ben reunir los<br />

medios <strong>de</strong> prueba para estimar que existe prueba <strong>de</strong> cargo válida,<br />

<strong>de</strong>vastando el estatus <strong>de</strong> inocente que tiene cualquier procesado.<br />

Finalmente, la presunción <strong>de</strong> inocencia como regla <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong>l imputado durante el proceso, es el <strong>de</strong>recho<br />

fundamental que tiene aquel a recibir la consi<strong>de</strong>ración y trato <strong>de</strong><br />

no autor o partícipe en hechos <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>lictivo o análogos.<br />

Así, el <strong>de</strong>recho fundamental a la presunción <strong>de</strong> inocencia<br />

compren<strong>de</strong> las condiciones que <strong>de</strong>ben cumplirse para asegurar la<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>rechos u obligaciones que están<br />

bajo consi<strong>de</strong>ración judicial, es <strong>de</strong>cir, un conjunto <strong>de</strong> requisitos que<br />

<strong>de</strong>ben observarse en las instancias procesales para que pueda<br />

hablarse <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ras y propias garantías judiciales según la<br />

Convención.<br />

Respecto <strong>de</strong> ese tema, la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, en la sentencia <strong>de</strong>l Caso Suárez Rosero Vs. Ecuador<br />

<strong>de</strong> doce <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> mil novecientos noventa y siete, expuso<br />

lo siguiente:<br />

77. Esta Corte estima que en el principio <strong>de</strong><br />

presunción <strong>de</strong> inocencia subyace el propósito <strong>de</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!